ALMORADÍ
La Generalitat autoriza la planta solar de TM en Almoradí
La administración autonómica impone medidas correctoras al proyecto de medio millón de metros cuadrados en La Juliana debido a su proximidad al paraje del Hoyo Serrano y el Barranco de Calderón de Almoradí

Zona en la que se propone la planta solar en Almoradí. En la zona inferior el paraje del Hoyo Serrano / Tony Sevilla
La dirección general de Energía y Minas de la Generalitat ha otorgado autorización con condicionantes y medidas correctoras al proyecto presentado por el Grupo TM para la construcción de una planta solar en Almoradí. Será sobre una superficie de aproximadamente 593.000 metros cuadrados vallados de los que 142.000 estarían ocupados por los propios módulos solares, con una potencia nominal instalada de 21 MW. El presupuesto supera los 12 millones de euros.
El proyecto contemplaba inicialmente la ubicación de 55.198 paneles solares de silicio, cifra que ha sido rebajada en más de 10.000 unidades respecto a la anterior, además de una línea subterránea de 6,8 kilómetros de longitud hasta el punto de entrega de la energía en la subestación de Los Montesinos-Jacarilleta de Algorfa.

Ubicación del proyecto en Almoradí, en una zona agrícola junto al Hoyo Serrano, con valores ambientales / Amigos de los Humadales del Sur de Alicante
TM Renovables
La empresa presentó la iniciativa como TM Renovables La Juliana en el año 2020, según figura en la resolución hecha pública este miércoles por la administración autonómica.
Aunque en principio la instalación solo requiere de autorización autonómica y no estatal, al no superar los 50 MW, sí se trata de uno de los proyectos más avanzados en su tramitación en la comarca tras dos procesos de información pública en el que presentaron alegaciones la Confederación Hidrográfica del Segura, Amigos de Sierra Escalona y Amigos de los Humedales del Sur de Alicante, y el Ayuntamiento de Almoradí.
Alegaciones
Las alegaciones de ASE y AHSA señalaban que la ubicación afecta al ámbito del paraje del Hoyo Serrano y el Barranco de Calderón y generan impacto ambiental. En el mismo sentido alegó el propio Ayuntamiento de Almoradí, mientras que la Confederación señalaba que presentaba afecciones a una de las ramblas que atraviesan el Hoyo Serrano, el Barranco de Calderón.
Almoradí
El Ayuntamiento de Almoradí explicaba en su alegación que la parcela propuesta incluye en su parte sureste una pequeña parte de suelos clasificados como no urbanizables forestal en el paraje del Hoyo del Serrano, considerando que debían de ser excluidos de la ocupación efectiva de las instalaciones.
Además, la cercanía de la actuación con el paraje Hoyo de Serrano, incidía el Ayuntamiento, "hace que se deba ser especialmente cuidadoso a la hora de la ocupación por las instalaciones".
Este visto bueno es importante desde el punto de vista administrativo, pero la propuesta necesita realizar más recorrido de tramitación para ser una realidad. La iniciativa forma parte de la división de diversificación de este grupo inmobiliario con sede en Torrevieja.

Hoyo Serrano junto a la planta solar propuesta / redacción
Además la iniciativa aprobada se han tramitado en el mismo ámbito otros cuatro proyectos más de planta solar menor entidad -situados entre el Hoyo Serrano y la urbanización Montebello (Algorfa).
Vega Baja del Segura
En la Vega Baja únicamente funciona una planta solar de generación de energía como tal -al margen de las instaladas en explotaciones agrícolas-, localizada en Catral y operada por la Cooperativa Eléctrica. La mayor parte de los proyectos presentados en los últimos años se han tumbado debido al valor ambiental de los terrenos -caso de los presentados en Sierra Escalona directamente en suelos forestales-, o su protección como suelos de alta capacidad agrícola en la huerta. Sí cuenta con una tramitación muy avanzada la planta Vega Baja del Segura promovida por el fondo de renovables Everwood con 175 hectáreas y 82 megawatios de potencia punta instalada, que se ubica en los términos de Algorfa, Almoradí y San Miguel y se postula para ser la planta de abastecimiento exclusivo a la desaladora de Torrevieja.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- El Ayuntamiento de Torrevieja incumple su compromiso de abrir la avenida José Carreras en La Hoya para esta Semana Santa
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Deja el cargo el director general de Urbanismo de Torrevieja, mano derecha de Dolón
- El cambio de Ferrís: la cala de la postal turística de Torrevieja se queda sin arena
- No dejes el marrón': la nueva campaña del Ayuntamiento de Torrevieja para frenar los excrementos de perro en la calle
- Un Caballero Cubierto con la Vega Baja hasta el tuétano