TORREVIEJA
Acciona pagará 852.000 € por incumplimientos en la recogida de basura, según el Ayuntamiento
El Consistorio señala que los recursos judiciales de la contrata contra los expedientes de multa del verano de 2023 no paralizan las sanciones

Prestación de la limpieza viaria en la zona del dique de Levante por parte de la empresa de residuos en Torrevieja / JOAQUÍN CARRIÓN

Suma y sigue. La empresa de recogida de residuos de Torrevieja acumula sanciones y resoluciones por incumplimiento de servicios de la contrata municipal por valor de 852.000 euros entre julio y diciembre de 2024.
El Ayuntamiento impuso una sanción por incumplimientos leves del contrato por valor de 90.000 euros en julio de 2023 y otras dos de 45.000 en agosto y septiembre del mismo año. A estos leves se añaden otros expedientes por incumplimientos graves en julio de ese mismo año -45.000 euros-, y agosto y septiembre, otros 25.000 por cada mes. En total 275.005 euros.
Servicios sin realizar
De forma paralela, el área de Aseo Urbano ordenó abrir otro expediente por servicios no prestados entre junio y diciembre de 2023 derivados precisamente de esos incumplimientos y valorados en 577.547 euros. El grueso de la sanción se basa en el incumplimiento por parte de la empresa del mínimo de plantilla contratada en temporada alta que se considera una falta grave. El pliego de condiciones señalaba que en verano debía acercarse a los 400 y solo fueron en torno a 300.
La empresa, que no se pronuncia sobre estos expedientes de sanción, recibe anualmente 24 millones euros (IVA incluido) por su prestación por parte del Ayuntamiento de Torrevieja.

Resumen de los expedientes resueltos por el Ayuntamiento por el incumplimiento del pliego de condiciones de la contrata de basuras / INFORMACIÓN
Contenciosos
La junta de gobierno local dio cuenta ayer jueves de una batería de recursos contenciosos-administrativos presentados por Acciona contra esos expedientes de sanción, denominados en la jerga administrativa de penalidades.
Sin embargo, desde el área de Aseo Urbano se especificó ayer que esa acción judicial no evita que la empresa tenga que cumplir con la aportación de las multas. Lo ha hecho para el caso de los expedientes de penalidades que corresponden a los incumplimientos del pliego de condiciones detectados por la auditoría externa y por los propios supervisores de la contrata en el Ayuntamiento.
Es la misma empresa la que ha abonado ya por autoliquidación los 275.000 euros, al margen del resultado final de sus recursos. Si los gana por vía judicial, reclamará además el cobro de intereses de demora, como ha hecho en los últimos veinte años (se hace cargo de la contrata de desde 2004), cada vez que ha recurrido una decisión municipal en este sentido. La mayor parte los ha ganado.
Detraer
En una semana la misma junta de gobierno aprobará el expediente para detraer de las certificaciones del canon anual que cobra la empresa los 577.547 euros. La concejala de Aseo Urbano, María José Ruiz, insistió en este caso que se le restará del cobro mensual esa cantidad a la empresa.
Al margen de todos estos expedientes de sanción el Ayuntamiento también ha aprobado, como avanzó INFORMACIÓN el pasado viernes, otra multa de 10.000 euros por el uso irregular del ecoparque para asumir residuos sanitarios.

Instalaciones fijas
Otras condiciones del contrato que, sin embargo, sí está cumpliendo la empresa es la construcción de las nuevas instalaciones fijas en el polígono industrial Casa Grande, que acogerán la sede administrativa de la empresa además de los aparcamientos, talleres y vestuarios de los operarios con una inversión de más de 3 millones de euros. Una parcela de cuatro mil metros cuadrados que dejará atrás las actuales que presentan un estado muy deficiente en la ronda de Ricardo Lafuente.
Acciona es una de las empresas de prestación de servicios y de construcción más importantes de Europa. Sin embargo, ha confiado la construcción de estas instalaciones a una empresa del grupo Hozono Global.
Mercantil que también concurrió a la contrata de basura multimillonaria -más de 400 millones de euros en quince años-, y quedó relegada al último lugar en la puntuación de la mesa de contratación.
Desde que la auditora externa señaló hasta 50 incumplimientos de la contrata, la empresa ha corregido los más graves. Sin embargo, continúa sin cumplir con una parte sustancial de las mejoras por las que logró el contrato de recogida, y que destacó su oferta sobre la del resto de multinacionales del sector que concurrieron al polémico concurso público.

Acciona ya está a la espera de recibir los contenedores de fracción orgánica
La concejala de Aseo Urbano, María José Ruiz, señala que los informes de auditoría externa y de control interno de la contrata de recogida de residuos y limpieza urbana no consideran la ausencia de despliegue de contenedores de fracción orgánica por parte de Acciona como un incumplimiento del pliego de condiciones.
Según la responsable del área de recogida de residuos municipal, la empresa suple esa carencia con el mantenimiento de la recogida de carga trasera en muchos puntos de Torrevieja donde no se han podido ubicar todavía la nueva contenerización. En este sentido, señaló que esas rutas de carga trasera suponen un despliegue de medios mayor que la prevista en la contrata por lo que durante este periodo se ha cubierto el gasto a invertir en la ubicación de contenedores de fracción orgánica.
El pliego de condiciones de la contrata señalaba que una de las prioridades y retos del nuevo servicio era el despliegue de los contenedores de fracción orgánica para propiciar la recogida selectiva en origen, desde los propios domicilios a los grandes productores, como los negocios de hostelería. Sin embargo, más de dos años y medio después de que se iniciara el nuevo servicio, los contenedores de orgánico no han llegado, pero ya se han encargado porque la mayoría de puntos de vertidos o islas ya están completas en el casco urbano. Y no sin conflictos diarios sobre su ubicación, normalmente muy cercana a portales de viviendas y negocios. Ruiz aclaró que los contenedores de fracción orgánica, reconocidos en otras ciudades por su tonalidad marrón, contarán con un volumen de capacidad menor que el resto, aunque se recogerán a diario.
El Ayuntamiento ha descartado que cuenten con sistema de apertura automatizado y personalizado como ocurre en muchas ciudades. Método que permite bonificar a los ciudadanos que más reciclen en sus tasas. La concejala señaló que se trata de sistemas muy complejos cuyo seguimiento que no resulta sencillo.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Alcachofa de la Vega Baja al microondas con jamón y queso: la receta exprés del chef Dani García
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- La Generalitat rechaza el plan especial para legalizar el mercadillo del Campo de Guardamar
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- Los embalses del Segura ganan 50 hectómetros en una semana con las lluvias torrenciales de Murcia
- La cabecera del Tajo suma las mayores reservas en 27 años: 1.241 hectómetros en Entrepeñas y Buendía
- Minuto de silencio por el cierre del IES El Palmeral de Orihuela