Vecinos de Orihuela Costa alertan del peligro de inundación por el estado de las ramblas

Residentes en el litoral urgen al Ayuntamiento y a la CHS a limpiar los cauces para prevenir daños catastróficos si hay lluvias torrenciales

Estado de la rambla río Nacimiento a su paso por Campoamor, en una imagen de archivo

Estado de la rambla río Nacimiento a su paso por Campoamor, en una imagen de archivo / Tony Sevilla

Loreto Mármol

Loreto Mármol

Vecinos de Orihuela Costa alertan de que el estado de la rambla río Nacimiento es muy peligroso por la falta de limpieza y mantenimiento. Con el miedo en el cuerpo, viendo lo sucedido en Valencia y ante la posibilidad de que haya lluvias torrenciales en la zona, varios residentes en el litoral oriolano están remitiendo cartas al Ayuntamiento -tanto al alcalde como a los concejales de Costa e Infraestructuras- y a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) advirtiendo a las administraciones "del peligro que supone su inacción" y haciéndoles partícipes "de las responsabilidades legales en que podrían incurrir si sucede algo, máxime teniendo en cuenta el conocimiento fehaciente del grave riesgo y perjuicio".

La organización vecinal Unidos por la Costa lleva años denunciando el estado de abandono, por falta de mantenimiento, de las distintas ramblas que discurren por el término municipal de Orihuela, en especial, aquellas que lo hacen por el litoral.

Entre las graves consecuencias, apuntan el riesgo de inundaciones en todos los tramos urbanos desde los cauces altos hasta el litoral, como es el caso de la rambla Río Nacimiento, donde en los tramos altos del cauce -en ambos márgenes- se encuentran más de 260 viviendas.

Estado actual de la desembocadura del Río Nacimiento en la playa de la Glea de Campoamor

Estado actual de la desembocadura del Río Nacimiento en la playa de la Glea de Campoamor / Unidos por la Costa

"La situación es de extrema gravedad", indican, y por ello solicitan que los trabajos de limpieza y desbroce de los cauces deben realizarse con urgencia y con carácter de emergencia, "sin más dilaciones indebidas", sobre todo "tras lo sucedido en otras zonas de nuestro país". Por ello, insisten "es el momento de actuar para prevenir daños catastróficos".

Además, solicitan a la CHS que no permanezca impasible ante por "los continuos incumplimientos del Ayuntamiento" e incoe el procedimiento de infracción por reiteradas faltas muy graves al Consistorio, "con reclamación de responsabilidades administrativas, civiles o penales en su caso".

La última DANA, sufrida en 2019, supuso un punto de inflexión con respecto al riesgo real de las zonas inundables por avenidas de agua tras fuertes precipitaciones. Ya en ese momento los daños fueron muy significativos. Cinco años después no se ha desarrollado ningún proceso de análisis y vigilancia que permita anticiparse al siguiente fenómeno meteorológico adverso, que por desgracia cada vez se producen con más frecuencia y más virulencia.

Algunas zonas de la Vega Baja se mantuvieron bajo las aguas más de 70 días tras la DANA de 2019

Algunas zonas de la Vega Baja se mantuvieron bajo las aguas más de 70 días tras la DANA de 2019 / Áxel Álvarez

"En el momento actual las ramblas se encuentran abandonadas, sin limpieza ni mantenimiento y con las infraestructuras maltrechas, cada vez con mayor presión urbanística y con actividades ilegales que estrechan tanto las zonas inundables como los cursos naturales que las avenidas de agua deben seguir", manifiestan en sus escritos, al mismo tiempo que señalan que "el Ayuntamiento incumple sistemáticamente sus obligaciones legales, ignorando lo estipulado por la normativa comunitaria, estatal, autonómica y municipal, haciendo oídos sordos a las denuncias vecinales y colocando en una situación de riesgo constante a las personas que habitamos en la Costa de Orihuela".

Incluso, los vecinos se han visto forzados, ante la inacción del Consistorio, a limpiar ellos mismos algunos tramos, "algo inadmisible que denota el abandono que sufre la Costa por parte del Ayuntamiento", añaden.

El drama de las inundaciones

Orihuela se ha visto sacudida históricamente por el drama de las inundaciones, y la cuenca del Segura a su paso por el municipio es una de las zonas más sensibles en España a la hora de sufrir los efectos de las lluvias torrenciales. Justo este lunes se han cumplido 37 años de la riada de San Carlos en la Vega Baja. El 4 de noviembre de 1987, en 24 horas se registraron en la ciudad de Orihuela 316 litros por metro cuadrado.

Inundaciones en Dolores en septiembre de 2019

Inundaciones en Dolores en septiembre de 2019 / Áxel Álvarez

"Un Ayuntamiento que debería tener una clara inclinación hacia la cultura de la prevención de inundaciones parece carecer por completo de ella, en lo que a la Costa se refiere", lamenta la asociación vecinal.

"Una simple consulta a la cartografía de referencia, que establece las zonas inundables y las áreas de actuación prioritaria es suficiente para entender la magnitud del problema y tener percepción del riesgo", finalizan.

Por su parte, el concejal de Costa, Manuel Mestre (Vox), ha respondido que comparte la preocupación, al mismo tiempo que ha informado de las actuaciones que se están llevando a cabo como la encomienda de gestión a la empresa municipal Ildo para acometer los trabajos de limpieza. "Tenemos ya el permiso del Ministerio, y espero que en un plazo no muy largo se haya efectuado el trabajo", afirma el edil.

Hay que recordar que esta encomienda para el mantenimiento de todas las zonas verdes del litoral estaba prevista para la pasada Semana Santa, y sigue pendiente. "No son admisibles los plazos que el Ayuntamiento tiene para ejecutar cualquier actuación, ni es aceptable que una encomienda a una empresa pública para la prestación de un servicio tan elemental sea motivo para justificar nuevos retrasos que lo único que hacen es incrementar el peligro potencial para los ciudadanos", critican desde la asociación.

Tracking Pixel Contents