Casi 6.000 firmas demandan un segundo hospital público en Torrevieja
Piden al conseller que el gasto en el Departamento de Salud se equipare a la media de la Comunidad Valenciana, que es de 911 euros per cápita superior

Integrantes de la plataforma este martes en la puerta del hospital / Información
Integrantes de la Plataforma por la Sanidad 100x100 Pública y de Calidad del departamento de salud de Torrevieja, con el respaldo de 5.885 firmas, han registrado este martes en el hospital un escrito dirigido al conseller de Sanidad para que el gasto sanitario en la zona se equipare a la media de la inversión per cápita en la Comunidad Valenciana en los presupuestos del próximo año, además de solicitar que se abra una partida para que se inicien los trámites para la construcción de un segundo centro hospitalario.
El departamento de salud de Torrevieja asiste a la población protegida de Formentera del Segura, Benijófar, San Miguel de Salinas, San Fulgencio, Los Montesinos, Pilar de la Horadada, Orihuela Costa, Guardamar del Segura, Rojales y Torrevieja, con más de 200.000 usuarios potenciales adscritos al área, y cuenta, además del Hospital Universitario de Torrevieja, con los centros de salud de la Loma, Patricio Pérez, Acequión, San Luis y La Mata en Torrevieja, Rojales I y Lo Marabú en Rojales, centro de salud de Guardamar, centro de salud de Orihuela Costa y el centro de salud de San Miguel de Salinas. En el resto de municipios la asistencia se lleva a cabo a través de una red de consultorios.
El presupuesto del departamento en 2023 fue de 218.988.509 millones de euros. Si se divide el presupuesto por 207.162 tarjetas SIP arroja un gasto per cápita en sanidad en Torrevieja de 1.057 euros. Ese gasto se reduce sensiblemente a 911 euros si se tiene en cuenta el volumen de la población estacional, un número de habitantes que existe realmente pero que no computa a efectos presupuestarios.
La media del gasto por habitante en el ámbito sanitario durante el pasado ejercicio se situó en la Comunidad en 1.852 euros, por lo que desde la plataforma señalan que hay una infrafinanciación de 795 euros solo contando la cifra oficial a tenor de las tarjetas sanitarias, una cifra que asciende a 941 si se computa la población flotante.
Así, la plataforma indica que el presupuesto de 2023 debió situarse en 444,5 millones de euros, lo que equivale a casi el doble del montante actual. Todo ello, además, sin contar "la deuda histórica que arrastra este departamento debido a la falta de inversión pública causada por los 15 años de gestión privada", añaden.

Momento en el que la plataforma registra el escrito / Información
A juicio de la plataforma, este incremento deberá destinarse a la inversión en infraestructuras y personal necesario. En este sentido, al igual que trasladaron al gerente del departamento en una reunión en junio, han adjuntado un anexo con el detalle de las demandas en el escrito que han dirigido a Marciano Gómez, incluyendo, además de medidas para reducir las esperas, la ampliación del centro de salud de San Miguel de Salinas -una que prometió la gerencia hace un año y medio- y del consultorio de Los Montesinos -según la obra propuesta por el Ayuntamiento-, así como la finalización en 2026 del centro de salud de Guardamar del Segura y la construcción del segundo ambulatorio en Orihuela Costa -habilitando un centro provisional con módulos prefabricados para 2025-. Ya en Torrevieja, piden la reforma con una planta más en altura de La Loma I y la construcción de La Loma II -con la instalación de módulos prefabricados provisionales mientras se acometen las obras-.
Un nuevo hospital
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el área de salud de Torrevieja contaba en el año 2000, cuando se diseñó el hospital y se creó el departamento, con una población de 97.007 habitantes, mientras que en 2023 tuvo 207.109. En todas las poblaciones del departamento, de manera homogénea, "se ha duplicado la población en lo que llevamos de siglo", apuntan. A la población SIP hay que añadir la población estacional, que, según la Memoria de 2023, se incrementó en 400.000 personas, sobre todo, en la época estival. Si se prorratea la población estacional en los 12 meses del año se obtiene la cifra de 243.333 habitantes al mes.
"La duplicación de la población actual ya justifica el proyecto de un nuevo hospital, pero esta situación quedará sobrepasada en breve ante la efervescencia del sector inmobiliario con la ejecución de innumerables proyectos urbanísticos en toda el área de este departamento", sostienen desde la plataforma.
Por ello, con carácter urgente han solicitado para 2025 la instalación de camas en la segunda planta del Hospital Universitario de Torrevieja, un módulo para consultas externas y un aumento del número de quirófanos con una instalación modular.
La última demanda que han realizado al conseller de Sanidad en el escrito es la solicitud de una reunión para profundizar en las peticiones que se realizan y dialogar acerca de la situación en la que se encuentra el departamento desde el punto de vista de los usuarios.
- La Generalitat tacha de delito ambiental el trazado del Gobierno para conectar la desaladora de Torrevieja con los regantes
- Un terremoto de 2,8 de magnitud se deja notar en Torrevieja y la Vega Baja
- La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Un espectacular incendio sin heridos calcina el aparcamiento de un supermercado y un gimnasio en el centro de Albatera
- ¿Qué le pasó a La Sentencia este Martes Santo en Orihuela?
- No dejes el marrón': la nueva campaña del Ayuntamiento de Torrevieja para frenar los excrementos de perro en la calle
- Una promotora construirá 64 adosados en la zona inundable del río Nacimiento en Orihuela Costa