TORREVIEJA

El Gobierno abrirá en Torrevieja un centro de acogida de migrantes para 400 personas

La instalación sobre 7.000 metros cuadrados en módulos prefabricados se proyecta en la zona exterior a la sede de la Tesorería de la Seguridad Social y el Ayuntamiento anuncia que negará la licencia porque modifica el uso del recinto

Parcela de la sede la Tesorería de la Seguridad Social de Torrevieja propuesta para albergar en la zona exterior posterior del edificio un Centro de Acogida para Migrantes

D. Pamies

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha comenzado a desplegar la actividad administrativa necesaria para poner en pie un Centro de Acogida de Personas Migrantes en situación de vulnerabilidad en Torrevieja con capacidad de entre 300 y 400 personas, según dejan constancia los contratos impulsados por el Gobierno para acelerar la apertura.

Será, si finalmente sale adelante, el primer centro de estas características en la provincia, que solo cuenta con un centro de recepción temporal de reducidas dimensiones en el puerto de Alicante.

La licencia

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno indicaron que se está a la espera de recibir respuesta a la solicitud de licencia ambiental que se ha tramitado ante el Ayuntamiento de Torrevieja. El alcalde de la ciudad, Eduardo Dolón, ya ha anticipado este jueves que en función de los incumplimientos técnicos detectados y sin subsanar no se va a otorgar, además de cuestionar que el Gobierno de España no se haya dirigido al municipio para informar sobre el proyecto.

Fuera del edificio, dentro del recinto

Los requisitos técnicos de esas adjudicaciones señalan que las instalaciones se ubicarían dentro del recinto de la Tesorería de la Seguridad Social de Torrevieja, en la avenida Urbano Arregui, pero fuera del edificio principal en unos bloques prefabricados. Tendrían carácter temporal. Concreta una distribución para dos bloques de alojamiento e higiene, otro de lavandería, uno de comedor cocina, otro de control de acceso y el último de seguridad, además de dos áreas de enfermería y lavandería. Todo ubicado en la zona del patio posterior del edificio, la que recae a la Nacional-332 y que no se visualiza desde el casco urbano. En total 7.000 metros cuadrados.

Distribución de las instalaciones del centro de acogida de migrantes previsto en Torrevieja

Distribución de las instalaciones del centro de acogida de migrantes previsto en Torrevieja / INFORMACIÓN

Dos contratos

Por una parte, el Gobierno, que se realizan a través de encargos por medios propios de la empresa pública Tragsa, lo que reduce plazos y hace la tramitación menos accesible a la información pública, ya ha propuesto a la empresa Plataforma Femar la adjudicación del servicio de alimentación para un máximo de 400 comensales diarios valorado -para varios ejercicios- en cinco millones de euros. La notificación es del 14 de noviembre.

Por otro, ha licitado el servicio de limpieza para el mismo recinto con nueve operarios en total, con el objetivo de alcanzar un «óptimo nivel de limpieza e higienización del centro que ayude a la labor de convivencia», y un importe de adjudicación de 521.000 euros. Este procedimiento también cuenta con propuesta de adjudicación, fechada el 5 de noviembre, para la empresa Servicios Auxiliares de Mantenimiento

Justificación

La inversión global será mayor porque está por licitar la instalación de los propios módulos prefabricados. En la justificación de ambos contratos, que se realizan a través de encargos por medios propios de la empresa pública Tragsa, se indica que ante la situación de crisis humanitaria y migratoria, la Secretaría de Estado de Migraciones resolvió el 14 de octubre de 2023, «la emergencia para la prestación de servicios, realización de obras y adquisición de suministros esenciales para atender las necesidades básicas de personas migrantes llegadas a las costas». Emergencia que se ha ampliado en cuatro ocasiones desde entonces. Oficialmente, el Gobierno no había anunciado hasta ayer la puesta en marcha de estas instalaciones que son equivalentes a las que funcionan en Cartagena -con licencia denegada por su Ayuntamiento-. 

Acceso principal de la Tesorería de la Seguridad Social de Torrevieja. El centro se levantará en la zona posterior en bloques prefabricados

Acceso principal de la Tesorería de la Seguridad Social de Torrevieja. El centro se levantará en la zona posterior en bloques prefabricados / D. Pamies

Emergencia

Oficialmente, el Gobierno no ha anunciado la puesta en marcha de estas instalaciones que son equivalentes a las que funcionan en Cartagena, aunque con la mitad de capacidad que las murcianas. En el último año se han tenido que improvisar alternativas para la distribución de migrantes llegados a Canarias, desde Senegal o Malí, por falta de capacidad de las islas para acoger ese flujo migratorio con la reubicación en establecimientos de hoteleros.

Opciones de alojamiento, también habilitadas en la provincia, y bien recibidas por la propiedad de los hoteles pero también con polémica, como en el caso de Guardamar.

Planos del comedor que se va a habilitar en la parcela de la Tesorería de la Seguridad Social en Torrevieja

Planos del comedor que se va a habilitar en la parcela de la Tesorería de la Seguridad Social en Torrevieja / INFORMACIÓN

Atención administrativa y versión del Ayuntamiento

Desde junio 2023 el espectacular edificio de la sede de la Seguridad Social en Torrevieja también funciona como Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) para desplazados ucranianos, que ahora ocupa buena parte de la segunda planta que apenas se había empleado hasta ese momento, en funciones exclusivamente de atención administrativa.

Tras hacerse pública la previsión del Gobierno en la edición digital de INFORMACIÓN, el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón (PP) , señaló que «la primera constancia» del Ayuntamiento de que el Gobierno de España quiere construir un centro de acogida de inmigrantes en el recinto de la Tesorería de la Seguridad Social, es una solicitud de obras por declaración responsable -que se emplea para actuaciones de escasa entidad- promovida el Creade dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en abril de 2024, que atiende en Torrevieja exclusivamente a desplazados ucranianos por la invasión rusa.

Sin consultar

En ella, añade Dolón, se solicita la instalación de siete edificaciones modulares prefabricadas con carácter temporal para albergar a unas 280 personas migrantes, con todos sus servicios.

Con posterioridad, representantes de la Administración estatal mantuvieron una reunión con el concejal de Bienestar Social e Integración, Óscar Urtasun, donde se les informa que "lo que pretenden realizar, no puede tramitarse por Declaración Responsable, en virtud de la legislación urbanística y se les indica de que tendrían que hacerlo a través de una nueva licencia». Tras solicitar esa autorización y desde abril "se les ha ido informando de todo los requerimientos necesarios y subsanaciones de la documentación, la última notificación fechada este mismo miércoles".

La nueva actividad, señala el regidor, implica la modificación de la licencia ambiental, ya que la actual es la de la Tesorería General de la Seguridad Social, y «nada tiene que ver con el uso que ahora le pretende dar, trámite que ha de culminarse antes de la concesión de la licencia de obra».

«Una vez más nos encontramos con una actuación totalmente unilateral del Gobierno de España, dado que nadie del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha dirigido a la Alcaldía», según Dolón. El equipo de Gobierno de Torrevieja señaló además que no descarta el llevar «a cabo todas las acciones que correspondan para defender los intereses de los ciudadanos de Torrevieja, como ya ocurrió con la Residencia para personas con discapacidad». 

Referencia a la decisión del Ayuntamiento de Torrevieja de suprimir el centro para menores tutelados en la avenida de Delfina Viudes concebido por el anterior Consell del Botànic -la Generalitat busca ahora plazas para ubicar a esos menores en la Vega Baja-.

Dolón, que es diputado autonómico, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón aseguraron se iba a emplear el edificio para una residencia para personas con discapacidad con recursos de la administración autonómica en una promesa de junio de 2023. Algo que sigue sin cumplirse.

La parcela y su función actual

Inaugurada en 2011 tras una inversión de doce millones de euros, la sede de la Oficina de la Seguridad Social está situada en una parcela de 13.400 metros cuadrados, en la calle Urbano Arregui. Los 4.500 metros cuadrados se distribuyen entre la planta baja y la segunda planta, además de 1.725 metros de aparcamiento subterráneo, y durante más de 12 años ha funcionado apenas al 60% de su capacidad total, lo que provocó muchas críticas por la importante inversión que supuso en un momento de crisis económica.

[object Object]

En la planta baja se concentran las instalaciones de la Tesorería General de la Seguridad Social con su unidad de recaudación ejecutiva (URE) y el Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), que da servicio a una población potencial de 35.000 personas dadas de alta en los municipios del litoral comarcal y segunda línea de costa. Y evita el traslado para hacer gestiones presenciales que antes se hacía en Orihuela. En la planta primera cuenta con una pequeña delegación del Instituto Social de la Marina que atiende a pensionistas y trabajadores en activo del régimen especial del mar en Torrevieja y Guardamar.

[object Object]

Desde junio de 2023 también funciona como Centro de Recepción, Atención y Derivación para desplazados ucranianos, que ahora ocupa buena parte de la segunda planta que apenas se había empleado hasta ese momento, en funciones exclusivamente de atención administrativa.

Se trata de uno de los cuatro centros de acogida de ucranianos que el Gobierno tiene abiertos en toda España para la atención a refugiados de la guerra de Ucrania. En el Centro de Recepción torrevejense pueden recibir información, asesoramiento jurídico, orientación laboral y acceder al Sistema de Acogida.

El Ayuntamiento de Torrevieja no ha llegado a informar de la puesta en marcha de este centro -de hecho ha cuestionado la ayuda del Gobierno de España a los ucranianos que han llegado a Torrevieja sin citar la existencia de uno de los centros de gestión estatal de acogida más importantes de España para ese colectivo-.

Solo hay dependencias similares de gestión estatal para atención de ciudadanos ucranianos en Madrid, Barcelona y Málaga. Torrevieja cuenta con 7.000 ciudadanos ucranianos censados. Las personas de esta procedencia constituyen, de hecho, la principal comunidad extranjera de la ciudad.

Tracking Pixel Contents