Cruz Roja da ayuda psicológica en el instituto de Cloe en Orihuela
Un equipo psicosocial presta atención al profesorado y alumnado del IES Playa Flamenca para prevenir que un hecho tan traumático acabe en algo patológico

Mensajes y ramos de flores para Cloe en el callejón que fue asesinada / Loreto Mármol
El círculo más íntimo de Cloe, la menor asesinada este domingo en Orihuela Costa, ha velado su cuerpo en el tanatorio de Torrevieja y ya este miércoles ha sido incinerada, también en la intimidad, en el tanatorio de Orihuela.
El callejón donde fue degollada se ha convertido en estos días en un altar improvisado con deseos de justicia para Cloe, velas, ramos de flores, mensajes de cariño y emotivos detalles como peluches o una cajita en forma de corazón con el significado de su nombre: "Floreciente. Visión nueva del mundo, se adapta a los nuevos tiempos".
En hojas de libreta y cartulinas se pueden leer palabras de recuerdo como "has sido una amiga increíble, no merecías eso. Gracias por todos estos años juntas", y mensajes que se repiten como el de "vuela alto".

Detalles que han ido dejando allegados a Cloe / Loreto Mármol
"Siempre en nuestra mente y en nuestros corazones", porque un suceso tan trágico como este ha dejado a toda la comunidad educativa del IES Playa Flamenca en shock, donde Cloe cursaba cuarto de Secundaria, y su presunto agresor Formación Profesional en el turno de tarde tras repetir primero de Bachiller. Conselleria ya envió el martes a un grupo de profesionales para reforzar la labor de los únicos tres orientadores con los que cuenta el centro, al que asisten unos mil alumnos.
Cruz Roja ha desplazado este miércoles a un equipo psicosocial con el objetivo de prestar apoyo, orientación y pautas de intervención al equipo docente del instituto tras solicitud del propio centro educativo.
Una de las psicólogas, Conchi Navarro, ha explicado que sobre todo se van a dedicar a asesorar en la gestión del duelo para que el equipo directivo haga recomendaciones a toda la comunidad educativa, especialmente entre el claustro y los tutores de ambos alumnos, así como del alumnado y sus compañeros de clase.
En este sentido, ha destacado que es importante detectar las necesidades y derivar para atender todos los procesos que puedan surgir a raíz de un proceso de pérdida como este, tan "traumática". Entre las recomendaciones, ha señalado que hay que favorecer la expresión de sentimientos, que en un primer momento pueden ser de culpa o enfado, generando un clima de calma y confianza para que puedan hablar sin ningún tipo de miedos. Además, se pueden dar reacciones de apatía o falta de concentración que puede bajar el rendimiento académico. "El profesorado ha de ser totalmente transparente en este tipo de contestaciones", ha añadido.
También es importante, a su juicio, buscar ayuda y apoyo de familia y amigos para que, en suma, un suceso "tan duro y triste" como este no derive en "nada patológico".
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- La cabecera del Tajo suma las mayores reservas en 27 años: 1.241 hectómetros en Entrepeñas y Buendía
- Minuto de silencio por el cierre del IES El Palmeral de Orihuela
- Un pequeño tornado sorprende a los vecinos de Torremendo en Orihuela