TORREVIEJA

El Ayuntamiento de Torrevieja reactiva el plan para blindar 5.000 viviendas junto a la laguna frente a inundaciones

El Ayuntamiento prevé desviar al mar el caudal que se generará por el sellado de 1,8 kilómetros cuadrados de suelo con las 7.400 casas de la macrourbanización de La Hoya 

Así es la enorme balsa de laminación de lluvias torrenciales de la macrourbanización de La Hoya de Torrevieja

Áxel Álvarez

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

El Ayuntamiento de Torrevieja y la empresa de ciclo integral del agua, Agamed, trabajan en los últimos meses sobre la modificación del plan director de pluviales del término municipal, elaborado en 2018, con un objetivo principal: resolver la evacuación de la escorrentía superficial que va a generar la construcción de la macrourbanización de La Hoya, con capacidad para albergar 7.400 viviendas, sobre una extensión de casi dos millones de metros cuadrados. 

En ejecución

El plan urbanístico, en ejecución ahora, se desarrolla sobre terrenos en pendiente desde el Alto de la Casilla, punto más elevado de la plana geografía del casco urbano, hacia la laguna de Torrevieja, humedal que antes de la autorización de la construcción de este proyecto residencial ya estaba muy expuesto a un elevado riesgo de inundación, según el Plan de Acción Territorial frente al Riesgo de Inundación de la Comunidad Valenciana (Patricova).

Calles anegadas en Las Torretas en un episodio de lluvias torrenciales

Calles anegadas en Las Torretas en un episodio de lluvias torrenciales / Tony Sevilla

Según ha desvelado Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA), son 110 hectáreas con unas cinco mil viviendas, en Las Torretas y Punta La Víbora, con un riesgo medio de inundación -nivel de peligrosidad 3 y 4 en una escala de seis-.

El temor al impacto de esta actuación ha generado mucha preocupación entre los vecinos que viven aguas abajo, junto a las lagunas. Más acentuada tras la tragedia de la DANA de Valencia y tras comprobar las grandes dimensiones de la infraestructura para recoger aguas pluviales a cielo abierto que se han realizado en el residencial en construcción. 

Escollera de la balsa de laminación de lluvias que se extiende a lo largo de un kilómetro en paralalo a la CV-905 en el plan La Hoya de Torrevieja en construcción

Escollera de la balsa de laminación de lluvias que se extiende a lo largo de un kilómetro en paralalo a la CV-905 en el plan La Hoya de Torrevieja en construcción / Áxel Álvarez

Equipo de gobierno

Fuentes del equipo de gobierno municipal han concretado a INFORMACIÓN que la nueva versión del plan de pluviales prevé ahora la recogida del agua que se acumule en esa balsa de laminación construida por el urbanizador de La Hoya -cuya gran envergadura ya se puede contemplar a lo largo de la CV-905-, con capacidad para 50.000 m³. Fue el municipio y la Generalitat quienes exigieron al urbanizador en 2018 para aprobar el proyecto urbanístico, uno de los de mayor capacidad de ejecución de viviendas en construcción en España en estos momentos, esta infraestructura que «salva» al futuro residencial del impacto de las lluvias, pero traslada el agua por gravedad hacia la laguna.

El objetivo es redirigir esos nuevos caudales a las balsas de laminación que ya existen en Las Torretas, en paralelo la avenida Efrén Gutiérrez, sin que el caudal afecte a las urbanizaciones, que ya han sufrido varias inundaciones en las últimas dos décadas en calles y casas sin el riesgo añadido que tienen ahora con el sellado de casi dos millones de metros cuadrados de terreno con viviendas y viales del residencial de La Hoya, lo que va a provocar un incremento importante de la escorrentía. 

Vía verde y cajones de pluviales

Desde esas balsas, el Ayuntamiento pretende conducir el agua bajo la vía verde y a lo largo de dos kilómetros con dos marcos de pluviales de 2x1. Hasta las inmediaciones del parque de la Estación, donde se construirá un tanque de tormentas, para decantar el agua y descartar la contaminación difusa y los residuos y verterla al canal del Acequión y la bahía de Torrevieja.

Listado de puntos negros de inundación en Torrevieja, según el plan de riesgo de inundación

Listado de puntos negros de inundación en Torrevieja, según el plan de riesgo de inundación / INFORMACIÓN

El plan de pluviales sigue manteniendo además el tanque de tormentas en el aparcamiento de parque acuático - a construir- y prevé un colector desde la zona de Doña Inés, donde se puso en marcha hace unos meses un parque inundable, también hasta la vía verde, donde se recogerá en esos mismos cajones que contempla el proyecto. Además de los vecinos, esta aportación extra de agua preocupa a la industria salinera que espera que el proyecto pueda evitar la intrusión de agua dulce en el humedal, que tiene un impacto no solo en la producción de sal, también ambiental.

Obras de la balsa de la laminación a cielo abierto de aguas de lluvia en el sector La Hoya de Torrevieja

Obras de la balsa de la laminación a cielo abierto de aguas de lluvia en el sector La Hoya de Torrevieja. Al fondo las grúas torre de las promociones de vivienda turística que se están vendiendo sobre plano / Áxel Álvarez

La vía verde es propiedad de Adif. De ahí el interés en la compra de esos suelos que ya está ultimando el Ayuntamiento y que anunció hace unos meses el alcalde, Eduardo Dolón, sin desvelar el objetivo de la adquisición. Sobre esa infraestructura también se mejorará la actual dotación pública de carril bici y paseo.

Torretas

Las Torretas seguirán sufriendo inundaciones a corto plazo. El desarrollo de este plan tiene un coste de 25 millones de euros, que puede financiar el Ayuntamiento, o la empresa Agamed.

De momento, el foso de la balsa de laminación situado entre la CV-905 y la futura zona comercial de La Hoya ya está provocando algunos problemas por el estancamiento de las aguas.

Solo con los chaparrones de noviembre se ha acumulado una cantidad de agua importante pero que no tiene fuerza para evacuarse al otro lado de la carretera. Una nueva zona para intervenir frente a la plaga de mosquitos

Tracking Pixel Contents