El pueblo de Alicante rodeado de huerta tradicional en el que más ha subido el precio de la vivienda en el último año
Este municipio de la Vega Baja tiene poco más de 3.000 habitantes y alberga el único hotel de 5 estrellas de la comarca

Una imagen de Algorfa / Ayuntamiento de Algorfa
El precio de la vivienda en la provincia de Alicante sigue subiendo. En el último informe sobre los precios publicado por el portal inmobiliario Idealista para noviembre de 2024 señala que el aumento con respecto al mes anterior es del 0,5 %. Así, el precio medio del metro cuadrado en la provincia se sitúa en su máximo histórico: 2.335 euros. Con respecto a 2023 la variación anual aumenta un 14,3 %.
Si desglosamos este informe por municipios podemos ver que Moraira sigue siendo la localidad más cara para comprar una casa, ya que el precio del metro cuadrado asciende a 4.053 euros, seguido de Benissa (3.458 euros), Xàbia (3.437 euros), Benitatxell (3.239 euros) y Calp (3.200 euros).
En el lado opuesto de la tabla nos encontramos con Callosa de Segura, el municipio con el precio por metro cuadrado más económico: 635 euros. A esta ciudad de la Vega Baja le siguen Villena (688 euros), Redován (696 euros), Monóvar (707 euros), Salinas (708 euros) y Biar (742 euros).
Algorfa, el pueblo en el que más ha subido el precio de la vivienda
Dentro del informe podemos analizar los municipios en los que más ha subido el precio de la vivienda en el último año y, a la cabeza, encontramos Algorfa. Este pequeño pueblo de la Vega Baja tiene una variación anual del precio de la vivienda del 45 %, el mayor crecimiento de la provincia de Alicante. Los municipios en los que más ha subido el precio de la vivienda también han sido Alcalalí (+36,8 %), Pinoso (+32,1 %), Rojales (+25,6 %) y La Romana (+25,4 %).
El precio medio del metro cuadrado en Algorfa ha alcanzado en noviembre su máximo histórico al costar 3.039 euros. Este incremento ha sido constante desde septiembre del año pasado cuando el precio estaba en 1.989 euros. Desde entonces ha ido subiendo de forma más o menos constante aunque el mayor incremento se registró en agosto cuando el metro pasado pasó de costar 2.591 euros a 2.703.
Este municipio de la Vega Baja tiene 3.635 habitantes (según los últimos datos del INE) y su casco urbano está rodeado de la huerta tradicional del río Segura. La zona más residencial y turística la encontramos a varios kilómetros del centro, en una zona más elevada y con vistas a toda la comarca.
Es precisamente en esta zona donde encontramos una extensa urbanización con golf y el único hotel de cinco estrellas de toda la comarca. La mayor parte de los propietarios de este residencial son turistas europeos, lo que puede haber contribuido a que el precio del metro cuadrado haya aumentado de forma exponencial en el último año.
Muy cerca de este residencial se encuentra una de las rutas más bonitas de la provincia de Alicante: la Caldera del Gigante. La ruta tiene 17 kilómetros y discurre entre los municipios de Algorfa, Almoradí, Rojales y Benejúzar y tiene su punto de inicio en el frondoso bosque de pino carrasco que se halla en la urbanización Montemar, en Algorfa. Esta ruta atraviesa el Paraje Natural Protegido del Hoyo Serrano, entre otros puntos destacados.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Alcachofa de la Vega Baja al microondas con jamón y queso: la receta exprés del chef Dani García
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- Los coches eléctricos y familias numerosas solo pagarán el 25 % del impuesto de vehículos en Torrevieja
- La Generalitat rechaza el plan especial para legalizar el mercadillo del Campo de Guardamar
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- Los embalses del Segura ganan 50 hectómetros en una semana con las lluvias torrenciales de Murcia
- La cabecera del Tajo suma las mayores reservas en 27 años: 1.241 hectómetros en Entrepeñas y Buendía