Recursos Hídricos

La Mancomunidad del Taibilla destinará 4,7 millones a la digitalización de la desaladora de Alicante

La entidad que abastece de agua a 35 municipios de Alicante autoriza un gasto de otros 15 millones para la mejora de sus infraestructuras en la provincia, Región de Murcia y Albacete

Fachada principal de la desaladora de Alicante

Fachada principal de la desaladora de Alicante / MCT

D. Pamies

D. Pamies

ALICANTE

La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) destinará 4.227.519 euros (IVA incluido) a la digitalización y automatización de la desaladora de Alicante, con el fin de actualizar el sistema de control, renovar las tecnologías de operación y gestión y optimizar las instalaciones, según ha anunciado el presidente de esta entidad pública, Juan Cascales.

A esta inversión se suma la dirección y supervisión de la obra que se ha sacado a concurso público por otros 599.050 euros (IVA incluido).

El anuncio ha sido realizado tras la sesión de su Comité Ejecutivo, reunido en las instalaciones de la Presa del Taibilla que la MCT posee en Nerpio. Era la primera vez en los casi 100 años de historia de este organismo que se celebraba una junta en la provincia de Albacete.

Anuncio de licitación

El presidente de la MCT ha concretado que los trabajos consistirán en la realización de actualizaciones en las redes de comunicación, implantando electrónica avanzada en red. También se procederá a la adquisición de datos y autómatas programables en los cuadros de control de planta, integrando SAI industriales para elementos de actualización de la arquitectura de redes y ciberseguridad, con el objetivo de modernizar el sistema de digitalización.

En la justificación del contrato se señala que las instalaciones cuentan con más de 15 años y "resulta necesario revisar y actualizar la instrumentación y tecnología empleada en la planta, puesto que, actualmente, está completamente obsoleta".

Ambos contratos se encuentran en la fase de anuncio de licitación, sin presentación de ofertas, ni apertura de plicas. La tramitación administrativa que queda por resolver aventura que las obras no comenzarían antes del segundo trimestre de 2025.

Producción

La desaladora de Alicante cuenta con una capacidad máxima de producción de 115.000 metros cúbicos al día. Su producción máxima anual es de 48 hectómetros, caudales que, aunque se pueden derivar a otras poblaciones, garantizan sobre todo el abastecimiento de Alicante y Elche.

En realidad esta infraestructura consiste en dos instalaciones diferentes, ahora unificadas como desaladora de Alicante. Agua Amarga I, construida en 2003 y Agua Amarga II, levantada en 2008. Están ubicadas junto a la N-332, en el acceso sur a la ciudad de Alicante, junto al cruce de Urbanova.

Reunión del comité ejecutivo de la Mancomunidad de Canales del Taibilla que ha tenido lugar por primera vez en en su historia de cien años en la provincia de Albacete

Reunión del comité ejecutivo de la Mancomunidad de Canales del Taibilla que ha tenido lugar por primera vez en en su historia de cien años en la provincia de Albacete / MCT

Abastecimiento de agua de "boca" para 35 municipios: desde Alicante a Elche, pasando por Orihuela y Torrevieja

La MCT es un organismo público dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que con su captación, tratamiento, conducción y almacenamiento en depósitos de reserva suministra agua a 80 municipios de la Región de Murcia (43) y de las provincias de Alicante (35) y Albacete (2).

La población abastecida permanente supone un total de 2,5 millones de personas, cifra que supera con facilidad los 3,5 millones durante la época veraniega. Además de abastecer a la capital, el suministro alcanza Elche, Orihuela, Torrevieja, San Vicente del Raspeig o Santa Pola, entre los municipios más destacados del centro y sur de la provincia.

La entidad es garantía de agua para los hogares y el turismo residencial en una de las zonas más áridas de Europa, incluso en periodos de sequía extrema, gracias a la capacidad de producción de las desaladoras propias y adscritas a la empresa estatal Acuamed, cuyos caudales dotan a la MCT junto a las aportaciones del trasvase Tajo Segura.

Cada vaso de agua del grifo que se llena en esos municipios contiene actualmente una proporción de un 40 % de agua desalada del mar, un 40 % de agua procedente del trasvase del Tajo y un 20 % de agua de recursos propios de la cuenca del río Segura y sus afluentes.

Otras inversiones

Por otro lado, el Comité Ejecutivo ha aprobado una inversión total de 15.172.117,05 euros para la contratación de obras, servicios y suministros en la Región de Murcia y las provincias de Albacete y Alicante.

La MCT destinará un total de 1.649.160,91 euros (IVA excluido) en las obras correspondientes al proyecto del ramal común de abastecimiento a San Javier y Los Alcázares desde la red del Mirador. Aunque se trata de instalaciones ubicadas en la Región de Murcia, están integradas en el sistema general de la MCT y su producción de agua también se incorpora a la red de la provincia de Alicante, cuando es necesario.

Entre los siete servicios aprobados, destacan la inspección y explotación de las instalaciones de distribución de diversos ramales del Área de Explotación (2025-2027) por un importe de 3.234.435,04 euros sin IVA, y el servicio de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de las instalaciones eléctricas existentes en las potabilizadoras de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (2025-2027) por un importe total de 1.046.753,08 (IVA excluido).

Recursos hídricos

En la sesión del Comité Ejecutivo también se ha realizado un seguimiento de los recursos hídricos distribuidos hasta la fecha por este organismo, en torno a 40 hectómetros desde que comenzó el actual año hidrológico el pasado 1 de octubre.

Tracking Pixel Contents