TORREVIEJA

Torrevieja deberá abrir su cuarto centro educativo en barracones para septiembre de 2025 y el Ayuntamiento se ofrece para financiar las infraestructuras definitivas

El colegio Número 16 se ubicará en la parcela que durante diecisiete años ya ocuparon las aulas prefabricadas del colegio Amanecer en Mar Azul

Dolón pide a la Generalitat un convenio para gestionar las adjudicaciones y financiar con préstamos municipales los colegios 14,15, 16 y el IES nº 6

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

Torrevieja necesita otro colegio de Infantil y Primaria completo en aulas prefabricadas para asumir la demanda de plazas escolares prevista para el arranque del curso que viene, en septiembre de 2025. El colegio Número 16 se ubicará en módulos prefabricados en una parcela de la urbanización Mar Azul, en el extremo sur del casco urbano de Torrevieja.

Una parcela con vocación de educación en infraestructuras precarias: albergó hasta hace solo un año y pico el colegio Amanecer. Otro centro en aulas provisionales que tuvo que esperar 17 cursos académicos para lograr su edificio de "ladrillo". Es una parcela destinada a zona verde. Por lo que el parque que reclamaban los vecinos de la zona y que iba a llegar ahora, tendrá que esperar -más-.

Visita

Este anuncio se ha hecho público en la visita que este jueves ha realizado el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy a Torrevieja. El responsable de la Conselleria de Educación, junto a miembros de su equipo ha mantenido una reunión con el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón y el concejal de Educación, sobre las -urgentes- necesidades de espacio físico para asumir la demanda de plazas escolares en la ciudad, y la necesidad de que esas infraestructuras no se eternicen en aulas prefabricadas-.

Torrevieja asume esa demanda escolar con tres centros en barracones. El colegio Número 14, el colegio Número 15 y la sección delegada del IES Torrevigía. Los dos primeros ya no pueden acoger más alumnos. El número 14, abierto en septiembre de 2023, sumó una tercera línea de prefabricadas este mes de septiembre -tres aulas por nivel educativo- y el Número 15, que a su vez ya había acogido de forma provisional a los escolares del colegio Inmaculada, ya supera los 400 alumnos.

En septiembre pasado el Ayuntamiento y la Generalitat se encontraron en el arranque de curso con 600 alumnos sin plaza, porque el retraso en la inauguración del "Inmaculada", que debía vaciarse para acoger el que ahora es el Número 15. La creación de nuevas instalaciones en precario es tan rápida que ni siquiera han sido "bautizadas". Solo tienen el número.

Sin capacidad

Está claro que la Generalitat es incapaz de asumir en estos momentos el diseño y financiación de cuatro centros de nueva planta en la ciudad. Por eso el alcalde Eduardo Dolón ha indicado que ha puesto sobre la mesa del secretario autonómico una propuesta de convenio -una especie de Edificant a la torrevejense- pero en el que el Ayuntamiento lo asumiría todo: la redacción de proyectos, su adjudicación, la contratación de las obras y lo que es más llamativo, la financiación, de esas infraestructuras. La Generalitat se comprometería a devolver después esa financiación.

No son buenos los antecedentes de este tipo de acuerdos en Torrevieja. Se usó esa fórmula a finales de la década de los noventa para construir la ampliación del IES Las Lagunas, el IES Libertas y el Colegio Nuestra Señora del Rosario. Todo fueron sobrecostes y problemas a la hora de recepcionar las obras. Por eso, el alcalde asegura que la iniciativa se presenta con un informe previo de la dirección de Asesoría Jurídica que lo avala. La propuesta jugaría con la capacidad de endeudamiento que presenta el Ayuntamiento de Torrevieja, cuya deuda sobre el presupuesto no llega al 20% ahora. Es decir, el municipio solicitaría un préstamo.

Muchos centros

Con esta iniciativa, "todavía muy preliminar" -se ha presentado este jueves- ha matizado el secretario autonómico, debería la construcción del colegio número 14 en la parcela de la urbanización Villa Amalia junto a la N-332, el colegio Número 16, todavía sin parcela asignada pero probablemente en La Hoya, y el IES 6 en una parcela municipal de la calle Manzanilla de Los Altos, muy cerca del colegio Romualdo Ballester.

Delegación de competencias para el IES Las Lagunas

Al margen de ese posible convenio que permita desbloquear la indefinición de la Generalitat a la hora de mantener el modelo del anterior Consell del Botànic del Plan Edificant, Torrevieja sí tiene delegadas competencias para llevar a cabo la remodelación del colegio Virgen del Carmen y la ampliación del IES Libertas.

Este jueves McEvoy ha confirmado que se van a delegar también las competencias para la rehabilitación integral del IES Las Lagunas, algo que negociaba el concejal de Educación, Ricardo Recuero desde hace meses.

Este es el último que estaría amparado por el Edificant. También ha ha anunciado que en septiembre de 2025 la sección delegada del IES Torrevigía será IES 6. Desde el punto de vista del número de plazas que oferta ya lo podría haber sido este mismo curso.

Los últimos

Además de construir los colegios de barracones en nuevas dependencias de "ladrillo", quedará pendiente la ampliación del IES Torrevigía en un aulario y la remodelación integral del Colegio Cuba. Que sería, en estos momentos, y con este panorama la última de las prioridades de la Generalitat. De hecho, la comunidad de este centro lo que exige es la construcción de nueva planta del centro, conservando su parcela en el centro de Torrevieja, como ocurrió con el colegio Inmaculada.

Tracking Pixel Contents