SAN MIGUEL DE SALINAS
Advierten del riesgo de inundación del sector "Invernaderos" de San Miguel de Salinas donde están previstas 2.300 viviendas
La Asociación de San Miguel amplía su batería de alegaciones contra la propuesta de modificación del plan para pedir pasarelas y un puente que una las dos mitades de la urbanización atravesada por una rambla que causó graves daños materiales en la DANA de 2019 cuando el sector todavía no estaba habitado

D. Pamies

La Asociación de Vecinos de San Miguel de Salinas "San Miguel Arcángel" ha solicitado al Ayuntamiento que adopte una serie de medidas para rebajar el riesgo de inundación en el sector SUS-A "Los Invernaderos", que se encuentra en proceso de urbanización con la construcción de más de 2000 viviendas.
Esa petición ha sido incluida en una ampliación de las alegaciones en la batería de solicitudes presentada por los vecinos ante la propuesta del promotor de modificar el plan, que en esencia, pide desarrollar buena parte de las viviendas previstas en horizontal en torres de hasta ocho alturas.
El plan parcial SUS-A “Los Invernaderos”, que albergará unas 2.328 nuevas viviendas, supondrá unos 5.820 nuevos habitantes para el municipio cuando esté terminado, con lo cual se doblará prácticamente la población actual de 7.500 vecinos. Los vecinos explican que la nueva urbanización está atravesada de oeste a este por un barranco que divide en dos partes simétricas a todo el sector.
Esta rambla que vierte en la laguna salinera de Torrevieja forma parte de una cuenca vertiente de 465,38 hectáreas que arranca en la cara este de los Montes Alcores de Sierra Escalona con unas pendientes superiores al 50 %. El recorrido de este desnivel en el corto espacio de unos dos kilómetros provoca unas avenidas rápidas y muy virulentas en episodios de gota fría como los recientemente acaecidos.

El círculo rojo indica la zona afectada por el riesgo de inundación que figura en el Patricova. El riesgo gemorfológico es de menor grado de los que fija este plan de riesgo de la Generalitat / GVA
Los efectos de la dana de 2019 y el puente de Lo Quiles
Durante la DANA de 2019, que asoló la comarca de la Vega Baja del río Segura, este sector quedó inundado, como puede observarse en las imágenes que se adjuntan. Además de las lluvias caídas en la vertiente natural, la rotura del canal del trasvase Tajo Segura, que lo circunda por el noroeste, aumentó exponencialmente el volumen de la riada en la zona.
Una de las consecuencias de la dana fueron los efectos que las aguas que barrieron el cauce produjeron sobre el puente de Lo Quiles, que marca el límite del sector y es el paso natural de la rambla que atraviesa la urbanización. La estabilidad de este puente bicentenario quedó maltrecha con un progresivo hundimiento de la calzada. La peligrosa situación en la que quedó el puente, denunciada por esta asociación, ha sido la causa de su derribo y de su reconstrucción, y ha sido inaugurado hace escasas semanas.

Daños provocados por la rambla que atraviesa el SUS-A Los Invernaderos en 2019. El puente que se observa al fondo ha tenido que ser derribado y reconstruido por esos mismos daños. / INFORMACIÓN
Las ramblas de la Cañada de la Escribana y de La Castellana y el Patricova
La cartografía del Plan de Acción Territorial para la Prevención del Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Valenciana (Patricova) califica esta zona como de peligrosidad geomorfológica o de riesgos asociados a avenidas en torrentes y barrancos (se adjunta imagen de la cartografía del sector).
La normativa del Patricova en su articulado establece la necesidad de la realización de un estudio de inundabilidad específico del Sector como medida de prevención del riesgo de catástrofes como las inundaciones, que puedan afectar a los bienes y a las personas.
Un plan que, según aseguran los vecinos, obliga a establecer obras de defensa de las avenidas y de conexión con cargo a las obras de urbanización del sector.

Daños provocados por la rambla que atraviesa el SUS-A Los Invernaderos de San Miguel de Salinas por la dana de 2019 / INFORMACIÓN
Advierten además que la única vía de conexión interna, una carretera que circunvala el Sector por el perímetro externo en dirección noroeste, no cuenta con un paso elevado a través del cual se pueda vadear el cauce en el caso de lluvias torrenciales. Tampoco existen pasos peatonales que conecten ambas mitades entre sí y estas con el casco urbano.
La asociación solicita un puente para vadear la torrentera y pasarelas peatonales
La asociación en dos de sus alegaciones plantea la necesidad de levantar un puente para salvar la vaguada en la carretera que circunda el sector y la construcción de, al menos, dos pasarelas peatonales que conecten sin riesgo alguno ambas mitades y faciliten la movilidad peatonal entre las dos mitades del sector. Un peatón con un carrito o un vehículo de movilidad reducida no puede atravesarlo. Y los coches, bicicletas y patinetes deben realizar un rodeo de varios cientos de metros.
Historia
¿Por qué el sector tiene esta configuración tan poco accesible? El proyecto del SUS-A arrancó en pleno boom inmobiliario a principios de los años 2000 como una gran reclasificación de suelo rústico de más de 700.000 metros cuadrados añadida al casco urbano.
Precisamente uno de los principales escollos que tuvo que superar el promotor inicial -que quebró con la crisis del ladrillo en 2008-, fue el de la urbanización sobre la ribera de la rambla, que los promotores a través de un despacho de abogados de urbanistas lograron, ante la CHS que se considerara de carácter privado, con lo que la mayor parte de la zona de verde de todo el sector se ha construido sobre el cauce, que discurre soterrado bajo parques y zonas verdes. El suelo de dominio público computa como zona verde dotacional con lo que el constructor puede computar mayor superficie edificable.
Los técnicos no se atreven a informar en solitario sobre las alegaciones
La asesora abogada urbanista, el arquitecto y el arquitecto técnico del Ayuntamiento de San Miguel de Salinas han pedido asesoramiento externo para informar sobre las docenas de exhaustivas alegaciones que ha realizado la Asociación de Vecinos de San Miguel Arcángel a la petición de modificación del Plan Parcial Sus-A impulsada por el agente urbanizador, que ya ha levantado cientos de viviendas en el proyecto, al tiempo que completa la urbanización.
No es la primera vez que el Ayuntamiento recurre a este asesoramiento externo, en esencia para distribuir las responsabilidades de la decisión de rechazar las alegaciones de los vecinos en consonancia con lo que pide el promotor.
El equipo de gobierno del PSOE se ha plegado casi de forma textual a todas las solicitudes del urbanizador desde que rescató el proyecto hace un par de años, después de casi quince años de abandono del suelo, la empresa que logró reclasificar el suelo quebró por la burbuja inmobiliaria en 2008-.
La operación de adjudicación de la condición de urbanizador por parte del Ayuntamiento ha sido investigada por la Fiscalía, que presentó una denuncia hace más de medio año en los juzgados de Torrevieja, a raíz de unos hechos puestos en conocimiento del Ministerio Público por Izquierda Unida. Esta formación, integrada a su vez en el actual equipo de gobierno municipal que preside el socialista Juan de Dios Fresneda, ya a avanzado que no aprobará en pleno la modificación del plan parcial, con lo que el PSOE -en minoría sin el apoyo de la formación de izquierdas- necesitaría el respaldo de Vox o el PP, partido este último que asegura que votará en contra.
Ante las objeciones presentadas por los vecinos que alertan sobre la falta de capacidad municipal para asumir los servicios esenciales de una promoción que doblará la población de San Miguel, el alcalde se ha limitado a indicar que los residenciales previstos generarán empleo y crearán servicios que nutran a la nueva población. No hace mención sin embargo a la carencia de plazas educativas en el municipio, ni a las consecuencias en un sistema sanitario cuya escasez de recursos difícilmente puede adaptarse a una mayor demanda asistencial en el centro de salud o en el Hospital de Torrevieja donde se adscribe la población de San Miguel.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Alcachofa de la Vega Baja al microondas con jamón y queso: la receta exprés del chef Dani García
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- La Generalitat rechaza el plan especial para legalizar el mercadillo del Campo de Guardamar
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- Los embalses del Segura ganan 50 hectómetros en una semana con las lluvias torrenciales de Murcia
- La cabecera del Tajo suma las mayores reservas en 27 años: 1.241 hectómetros en Entrepeñas y Buendía
- Minuto de silencio por el cierre del IES El Palmeral de Orihuela