El Departamento de Salud de Orihuela se queda sin dermatólogos

El sindicato UGT alerta de que en el Hospital Vega Baja faltan también otros especialistas como radiólogos, neurólogos y anestesistas, lo que "repercute directamente en la atención al paciente, que se encuentra muchas veces desatendido o con largas listas de espera"

Centro de especialidades médicas en la avenida de Teodomiro de Orihuela

Centro de especialidades médicas en la avenida de Teodomiro de Orihuela / Información

Loreto Mármol

Loreto Mármol

Sin dermatólogos. Así está el Departamento de Salud de Orihuela, que da servicio al municipio (sin la Costa) y a las poblaciones de Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Benferri, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Granja de Rocamora, Jacarilla, Rafal, Redován y San Isidro

Francisco Ruiz, de 66 años, padece una enfermedad en la piel por la que necesita hacerse revisiones cada seis meses desde hace cuatro años. Este vecino de Redován acudía al Centro de Especialidades de Orihuela hasta que su dermatólogo le comunicó que ya no estaría en la próxima cita. Ni él ni nadie, porque el Departamento de Salud de Orihuela, que cubre varios municipios de la Vega Baja, no tiene dermatólogos, según han comunicado varios pacientes a este periódico, que se ha puesto en contacto con la Conselleria de Sanidad sin obtener respuesta.

Este paciente, según explica él mismo, se encuentra en "una situación de indefensión por parte de la administración sanitaria, ya que en estos momentos y sin fecha prevista me he quedado sin médico en Dermatología por falta de facultativos en esa especialidad a nivel ambulatorio".

Tampoco han aceptado su solicitud para derivarlo a Torrevieja o Elche. Como solución, le han recomendado desde atención al usuario que presente una reclamación, que ya ha realizado. Al mismo tiempo, dice con indignación, le han sugerido que las revisiones semestrales que debe hacerse por su "grave enfermedad" las realice en clínicas privadas previo pago, "alegando que no tienen médicos en esa especialidad y que de momento no pueden hacer nada más que tramitar mi queja". 

El Hospital Vega Baja está en la misma situación. El último día del epecialista del centro es el 31. José Luis llamó a atención al paciente preguntado cuándo le iban a dar cita para su hija, ya que llevaban esperando desde septiembre sin noticias hasta la fecha.

"Me dijeron que no me podían decir nada porque no había dermatólogo, ni sabían cuándo iban a contratar a alguno", cuenta con desesperación, y "me insinuaron que me buscara un dermatólogo privado si me corría prisa", lamenta.

Este problema de falta de dermatólogos estaría afectando también a otras especialidades, según ha podido saber este periódico.

La sección sindical de UGT en el Departamento de Salud de Orihuela ha remitido un escrito a la conselleria alertando de la falta de dermatólogos, radiólogos, neurólogos y anestesistas en el Hospital Vega Baja, lo que, según el sindicato, "repercute directamente en la atención al paciente, que se encuentra muchas veces desatendido o con largas listas de espera".

Asimismo, denuncia que no se está pagando el plus que conlleva el que el departamento esté declarado como de difícil cobertura, lo que hace que siga habiendo fuga de profesionales.

Aún no ha recibido respuesta.

Además, UGT ha enviado otro escrito al área que dirige el conseller Marciano Gómez en el que destaca que se están ingresando en el servicio de maternidad pacientes de más de 80 años, pluripatológicos y varones, además de mujeres cardiópatas sin monitorizar, teniendo en cuenta que además algunas habitaciones no tienen ni oxígeno.

También en el servicio de Pediatría hace unos meses, en verano, ingresaron pacientes adultos de más de 40 años.

En este sentido, la conselleria se escuda en el colapso del centro hospitalario. "Es cierto que de manera puntual se han ingresado pacientes no obstétricos en los controles de obstetricia", ha respondido, puntualizando al mismo tiempo que "siempre que se ha tomado esta decisión ha sido porque el hospital estaba lleno y había pacientes ingresados más de 24 horas en puertas de urgencia, mientras que en maternidad había habitaciones libres". 

Cuando se toma esta decisión, continúa, se prima ingresar pacientes sin patología infecciosa estables y que no precisan monitorización (no todos los pacientes cardiológicos lo necesitan).

Este verano, indica, se cerró el control de Oncología para acondicionamiento de habitaciones, pinturas y desperfectos, lo que supuso una disminución del número de camas disponibles, por lo que "de manera puntual se realizaron ingresos en el área de Obstetricia y Pediatría (que estaba prácticamente vacía de ingresos pediátricos)".

Cierre del centro de especialidades

La falta de especialistas estaría estrangulando el Centro de Especialidades Médicas Nuestro Padre Jesús, ubicado en la avenida de Teodomiro, en pleno centro oriolano.

Ya en agosto, Cambiemos advirtió de su cierre. Incluso, la Cámara de Comercio de Orihuela envió un comunicado rechazando su posible clausura, calificando de "error" esta decisión adoptada por el anterior Consell, al mismo tiempo que instaba a los actuales responsables de la Generalitat Valenciana a que dieran marcha atrás.

Sin embargo, en aquella ocasión, a preguntas de este periódico, fuentes del Departamento de Salud de Orihuela indicaron que "no está previsto el cierre del centro de especialidades en ningún momento". Únicamente, puntualizaron, "se han centralizado en el periodo estival en el Hospital Vega Baja algunas especialidades como Urología, Neurología, Digestivo, Neumología y Endocrinología".

Por su parte, fuentes del anterior Consell también negaron la mayor: "En ningún momento la anterior Administración tomó la decisión de cerrar el centro de especialidades como tal", sino que una vez acabadas las obras de ampliación del hospital "la gerencia podrá reasignar las consultas según necesidades asistenciales y sociales".

Las mismas fuentes insistieron en que uno de los principales motivos de decidir ampliar el hospital, con una inversión de 25 millones de euros, fue la falta de espacio físico en unas instalaciones construidas en los años 80 para crecer en las consultas externas hospitalarias.  

Una vez que se ejecuten las obras, que está previsto que se concluyan dentro de un año, el centro sumará 14.696 metros cuadrados a los 36.300 existentes hasta alcanzar más de 50.000 de superficie construida, un 40% más, con un área de consultas externas que ofrecerá los servicios de varias especialidades médicas (Neurología, Reumatología, Endocrinología, Medicina Interna, Respuesta rápida, Enfermedades infecciosas, Cardiología, Neumología, Dermatología, Ginecología, Urología, Suelo Pélvico, Traumatología, Dolor crónico, Oftalmología, Otorrinolaringología y Pediatría). 

Con todo, pese a que tanto el anterior Consell como el actual negaron el cierre del centro de especialidades médicas de los Andenes, las dudas sobre el servicio persisten. Porque de nada vale que siga abierto o se amplíe el hospital si faltan médicos.

Tracking Pixel Contents