ORIHUELA

Ribera pide al Ayuntamiento de Orihuela suelo público para construir un hospital privado en Lomas de Cabo Roig

El alcalde prevé que se creen 300 puestos de trabajo en la costa oriolana en un proyecto que necesita 33.000 metros cuadrados en Lomas de Cabo Roig

Estos son los terrenos públicos propiedad del Ayuntamiento donde Ribera quiere construir un hospital privado en Orihuela Costa

D. Pamies

D. Pamies

D. Pamies

El grupo sanitario privado Ribera ha solicitado al Ayuntamiento de Orihuela la concesión demanial de 33.400 metros cuadrados de suelo público municipal en el residencial Lomas de Cabo Roig de Orihuela Costa, junto al peaje de la autopista, para la construcción de un hospital privado.

Población

Un emplazamiento que dotaría de servicios sanitarios de carácter privado a un área en la que viven 30.000 personas censadas todo el año con notable presencia de residentes extranjeros entre los que es habitual utilizar seguros privados.

Estas cifras de población se multiplican en temporada alta y períodos vacacionales en una zona consagrada al turismo residencial que solo cuenta con un centro de salud con muchas limitaciones.

El anuncio lo hacían este jueves el alcalde de Orihuela, José Vegara, y el concejal de Urbanismo, Matías Ruiz, en rueda de prensa.

Magnífica noticia

Vegara ha calificado la petición como “una magnífica noticia”, y el Ayuntamiento se ha apresurado a abrir un proceso de concurso abierto para adjudicar la concesión demanial de uso privativo del suelo público para abrir la posibilidad de participar a toda las empresas que estén interesadas, más allá de la que lo ha propuesto.

Planes de crecimiento

Por su parte, fuentes de Ribera han confirmado que se ha presentado al Ayuntamiento oriolano una propuesta para la construcción de un hospital en Orihuela Costa. 

"Esta decisión responde a los planes de crecimiento y desarrollo del grupo en esta zona (Alicante-Murcia) donde Ribera tiene ya 4 hospitales y una red de más de 40 clínicas", según las mismas fuentes, que han matizado que informarán de nuevos detalles del proyecto conforme se vaya desarrollando.

En morado la localización de la parcela, junto al peaje de la autopista Alicante-Cartagena, muy cerca del centro comercial de la Zenia

En morado la localización de la parcela, junto al peaje de la autopista Alicante-Cartagena, muy cerca del centro comercial de la Zenia / INFORMACIÓN

El primer edil y el concejal de Urbanismo han asegurado que se trata de una inversión millonaria privada -que no ha cuantificado-, con una previsión de creación de 300 puestos de trabajo directos y mil indirectos.

Positivamente

Ruiz ha señalado que el equipo de gobierno ha valorado muy positivamente la propuesta y que ahora se va a impulsar el procedimiento de concesión demanial con las condiciones y el canon que deba aportar al Ayuntamiento la empresa que se haga con la concesión. La parcela municipal figura como de uso dotacional compatible con el sanitario.

Mediana entidad y competencia entre sanidad privada

La parcela prevista de 33.000 metros cuadrados tiene capacidad para levantar un hospital de mediana entidad.

El hospital privado Quironsalud de Torrevieja, inaugurado en 1999 con algo más de 400 sanitarios y empleados, ocupa un solar de 25.800 metros cuadrados de los que 17.900 son superficie construida con edificios y su capacidad de aparcamiento es reducida.

Como ejemplo comparativo la parcela que ocupa el Hospital Universitario de Torrevieja, con aproximadamente 240 camas y más de mil empleados, ocupa 38.000 metros construidos y cuenta con otros 40.000 de aparcamientos.

Este centro público fue gestionado por Ribera a través de una concesión de la Generalitat entre 2007 y 2021. La empresa sanitaria valenciana ya planteó la posibilidad de poner en marcha un hospital privado en Orihuela Costa poco antes de dejar la gestión del Hospital Público de Torrevieja. Opción que después aplazó.

Inauguró recientemente una clínica en el residencial de Ciudad Quesada de Rojales de dimensiones limitadas y despliega una intensa campaña publicitaria en los accesos al Hospital de Torrevieja para ofertar sus servicios sanitarios.

El concejal ha señalado, a preguntas de INFORMACIÓN, que ha sido la propia empresa Ribera la que ha propuesto esta parcela y no al revés. El terreno propuesta se encuentra en una excelente ubicación junto al peaje de la autopista Alicante-Cartagena en La Zenia, y cercano al centro comercial del mismo nombre.

Ubicación

El suelo se encuentra en Lomas de Cabo Roig, delimitado entre las calles Cabo de Peñas, Cabo Turiñán y el talud de la autopista. Parte de la finca se emplea ahora como almacén al descubierto de contenedores, maquinaria y mobiliario de playas del Ayuntamiento. El resto de la parcela carece de vallado perimetral o el que queda se encuentra en condiciones muy precarias.

Cuenta, sin embargo, con unos accesos por carretera muy mejorables: el principal es el saturado puente de La Regia con un solo carril en cada sentido de la circulación.

También se puede acceder desde la urbanización alegal Montezenia, pero realizando un recorrido que no figura en ningún navegador.

Cinco años esperando ampliar el centro de salud

La alegría que mostraba el alcalde oriolano por esta iniciativa de la sanidad privada y la celeridad en los trámites para hacerla realidad, contrasta mientras tanto con los cinco años de espera en los que sigue Orihuela Costa para que la Generalitat ejecute la ampliación del actual centro de salud de Aguamarina o para la construcción de un segundo centro de salud.

Rueda de prensa en la que el alcalde José Vegara ha realizado el anuncio

Rueda de prensa en la que el alcalde José Vegara ha realizado el anuncio / INFORMACIÓN

Ambas opciones siguen atascadas. El Ayuntamiento no cede el solar para la ampliación porque asegura que quiere que se construya un segundo centro de salud, y la Generalitat, por su parte, ni ha modificado en el actual gobierno presidido por Mazón la partida económica prevista para la ampliación ni formalmente contempla realizar un segundo centro de salud.

En la comparecencia también ha estado presente el portavoz de Vox y concejal de la Costa, Manuel Mestre y la concejala de Sanidad, Irene Celdrán, que ha vuelto a reiterar, como ya lo hizo en octubre y avanzó INFORMACIÓN, que ha propuesto a la Generalitat ceder un suelo para el segundo centro de salud. Los presupuestos de la administración autonómica siguen sin contemplar este cambio.

CEO de una empresa privada

La portavoz del PSOE de Orihuela, Carolina Gracia, ha cuestionado que el Ayuntamiento considere una buena noticia esta propuesta de proyecto sanitario privado. Gracia ha señalado que "ya está bien de que Vegara ejerza como si fuera el CEO de una empresa privada, es el alcalde de Orihuela" y ha asegurado que llevará "donde haya que llevarlo", tanto esta propuesta que considera que va en detrimento de la sanidad pública "como el bloqueo a la ampliación del centro de salud de Orihuela Costa, cuando lo único que hace falta es aportar los terrenos".

En este sentido tanto Gracia como la concejala socialista María García, han tildado de "inventada" que el Ayuntamiento pueda sacar adelante, en estos momentos, un segundo centro de salud con su oferta de suelo.

Hay suelos

Los socialistas también llamaron la atención sobre la posibilidad que se ofrece a una empresa privada para realizar sus proyectos y las enormes dificultades municipales para encontrar terrenos para equipamientos públicos. Ese ha sido el caso del colegio número 20 que se ha instalado en un suelo con pendiente y en vaguada en barracones con planta baja y una altura.

Estamos trabajando en esta noticia

Pronto tendrás toda la información actualizada

En INFORMACIÓN nos esforzamos por ofrecerte todos los detalles. En breve, esta noticia estará completa para que no te pierdas nada relevante.

Mantente al tanto de todo lo que importa en nuestra web y redes sociales:

Tracking Pixel Contents