El peligroso gusano que empieza su procesión en Alicante cada vez antes

Puede generar grandes irritaciones en personas no alérgicas y la muerte en los perros

La plaga de procesionaria se adelanta por el cambio climático, según ANECPLA

La plaga de procesionaria se adelanta por el cambio climático, según ANECPLA / Europa Press

Carmen Tomàs

Carmen Tomàs

Desde la cuenta de divulgación MeteOrihuela han advertido de la presencia de la oruga procesionaria en La Zenia y la Sierra de Orihuela a estas alturas de enero, una imagen que vuelve a repetirse después de que el año pasado también se presenciara en esta época del año. El cambio climático y la sequía han favorecido su proliferación, un año más, con mínimo un mes de adelanto.

El pelo de estos gusanos puede generar grandes irritaciones en personas no alérgicas, y, como ya es conocido, en los perros puede causar hasta incluso la muerte. La pronta aparición de esta oruga se debe al cambio climático, que ha alterado la flora y fauna mediterráneas los últimos años: la procesionaria solía hacer aparición desde el mes de febrero hasta mayo, aproximadamente.

Tal y como señalan desde MeteOrihuela, la "sequía y un invierno más cálido de lo normal favorecen proliferación" de la oruga.

Cuidado con los perros

Ante esta situación es necesario que los dueños de canes extremen las precauciones en los paseos por el campo: el contacto con estas orugas pueden ocasionar desde necrosis hasta la muerte en perros, debido a los miles de pelos que las recubren. Si tu peludo pisa o le pica alguna procesionaria debes llevarlo inmediatamente al veterinario más cercano.

¿Cuánto sabes sobre la oruga procesionaria y el cambio climático?

¿Cuánto sabes sobre la oruga procesionaria y el cambio climático?

Contesta estas 10 preguntas sobre la relación entre la oruga procesionaria y el cambio climático. Luego haz clic en "Calcular puntuación" para ver tu resultado.

1. ¿Qué árbol es el principal huésped de la oruga procesionaria?

2. ¿Qué parte de la oruga procesionaria provoca reacciones alérgicas en humanos?

3. ¿Cómo afecta el cambio climático a la distribución de la oruga procesionaria?

4. ¿En qué estación del año suelen ser más visibles las orugas procesionarias?

5. ¿Cuál es uno de los principales efectos del cambio climático en el ciclo de vida de la oruga procesionaria?

6. ¿Qué impacto tiene la oruga procesionaria en los ecosistemas de pinos?

7. ¿Qué tipo de temperatura favorece la proliferación de la oruga procesionaria?

8. ¿Qué medida es efectiva para controlar las poblaciones de la oruga procesionaria?

9. ¿Qué organismo predador ayuda a controlar la oruga procesionaria?

10. ¿Qué problema de salud pública puede causar la oruga procesionaria?

Tracking Pixel Contents