Un "error" deja al Departamento de Salud de Orihuela con un solo SAMU desde hace tres años

Conselleria estableció en 2022 cuatro unidades medicalizadas en la comarca, dos en cada área sanitaria, sin tener en cuenta que la que hay en el litoral oriolano pertenece al de Torrevieja, que en la práctica se queda con tres

Puesto de SAMU en la entrada de Cabo Roig, en la costa oriolana

Puesto de SAMU en la entrada de Cabo Roig, en la costa oriolana / Tony Sevilla

Loreto Mármol

Loreto Mármol

El Departamento de Salud de Orihuela tiene un SAMU menos de los que le corresponden. El pliego de condiciones del servicio de transporte sanitario terrestre, urgente y no urgente, de la Comunidad Valenciana, establece dos unidades, una en el pueblo y otra en la Costa. Sin embargo, la zona del litoral, por proximidad, pertenece al área sanitaria de Torrevieja.

Este "error" hace que en la práctica solo haya una ambulancia medicalizada para un departamento que engloba a una población protegida de 180.000 habitantes, incluyendo Orihuela (sin la Costa), Albatera, Algorfa, AlmoradíBenejúzar, Benferri, BigastroCallosa de SeguraCatralCox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Granja de Rocamora, Jacarilla, Rafal, Redován y San Isidro.

Mientras que en el de Torrevieja hay tres contando la que está ubicada en Cabo Roig, pese a que el mismo pliego establece dos (una en la ciudad salinera y otra en Guardamar del Segura).

Una situación anómala que se da desde hace casi tres años -la fecha del contrato del servicio es de mayo de 2022-. La sección sindical de UGT en el Hospital Vega Baja dio cuenta en julio a la gerencia del departamento de que la ubicación está mal, pidiendo que "una vez constatada la ubicación irregular de un servicio SAMU perteneciente a nuestro departamento, que a la mayor brevedad se realicen desde gerencia las gestiones oportunas con el fin de recuperar lo antes posible ese servicio que tanta falta nos hace y que nos corresponde según el pliego de prescripciones técnicas". 

Según fuentes sindicales, el gerente, en conversación telefónica, ha reconocido el error e incluso ha pedido a conselleria que lo subsane, sin que por el momento se haya hecho.

"No queremos quitar un SAMU a nadie, pero sí que Orihuela tenga lo que le corresponde", explica Antonio Tafalla, delegado sindical de prevención sanitaria por UGT, en referencia a que el pliego establece cuatro en toda la comarca (dos en cada departamento), pero la unidad de la Costa oriolana inclina la balanza a favor del área sanitaria de Torrevieja.

Uno de los problemas que se derivan de esta carencia es que nunca hay disponible una ambulancia medicalizada para los pacientes con patologías cardiacas, precisamente en un departamento que carece de una unidad hemodinámica, por lo que este tipo de usuarios tienen que trasladarse a Torrevieja, Elche o Alicante. Para ello, necesitan un SAMU, pero nunca hay disponibilidad, ya que estos traslados se consideran secundarios y la única unidad que hay casi siempre está ocupada en urgencias.

Esto a su vez implica que casi a diario un enfermero o un médico de un centro de salud tenga que abandonar su puesto o consulta durante mínimo una hora ante cualquier aviso de emergencia para acudir al domicilio de estos enfermos cardiacos. Una mala distribución de recursos y servicios que al final se traduce en que "el paciente no es atendido como se debe", añade Tafalla.

El SAMU de este Departamento de Salud se encuentra a las afueras de Orihuela, en la carretera que une el caso urbano con el Hospital Vega Baja, mientras que el de la Costa se sitúa en la rotonda de acceso a Cabo Roig en la N-332, atendiendo también a los municipios de Pilar de la Horadada y San Miguel de Salinas -una población censada que roza las 60.000 personas y que se dobla en época estival-.

Es el mismo pliego que en 2022 permitió que esta unidad pasara de 12 a 24 horas de servicio, recuperando un horario que se redujo con los recortes de 2013. Ya en 2018 se reclamó esta ampliación, sobre todo después del fallecimiento de un niño de 9 años en Orihuela Costa tras una parada cardiorrespiratoria. La ambulancia tardó 25 minutos después del aviso y tras recoger a un médico del centro de salud de La Regia.

Otras carencias

En las últimas semanas, también se ha puesto de manifiesto por parte de pacientes y profesionales sanitarios la carencia de médicos especialistas en el Departamento de Salud de Orihuela.

El sindicato UGT ha alertado de que en el Hospital Vega Baja faltan dermatólogos, radiólogos, neurólogos y anestesistas, lo que "repercute directamente en la atención al paciente, que se encuentra muchas veces desatendido o con largas listas de espera".

Por ejemplo, la falta de radiólogos deja sin cubrir guardias en el Hospital Vega Baja. El diagnóstico de pruebas solicitadas por los médicos de Urgencias o los internistas se realiza de forma remota o se deriva a los pacientes a otros centros sanitarios.

Tracking Pixel Contents