TORREVIEJA

Última oportunidad para la Casa de Los Balcones en Torrevieja: la intervención municipal

La firma agota los plazos para restaurar y el municipio puede quedarse con parte de la parcela a cambio de asumir el coste de la reforma

D. Pamies

D. Pamies

El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Torrevieja dio el pasado mes de julio el enésimo ultimátum a la propiedad de la Casa Torre protegida de Los Balcones para restaurar el inmueble, después de comprobar que había excedido sobradamente el plazo para obtener licencia de intervención y rehabilitación del edificio. 

Apenas algo en pie

En realidad solo se mantiene, de momento, la propia torre y zonas de la fachada del antiguo edificio, que da la bienvenida a los conductores desde uno de los principales accesos a Torrevieja con una lamentable imagen de abandono para un inmueble protegido en el Plan General de Ordenación Urbana y ubicado frente al único hotel de cuatro estrellas de la ciudad.

El apeo realizado para sostener una de las fachadas y la cubierta se ha quedado en la propia estructura del armazón

El apeo realizado para sostener una de las fachadas y la cubierta se ha quedado en la propia estructura del armazón / Tony Sevilla

Sin respuesta

El decreto daba un mes para pedir licencia, otro mes para completar el precario vallado perimetral, cuatro para apuntalar lo que queda de las fachadas, y evaluar el coste del proyecto definitivo, que según la legislación urbanística debería ser sufragado en parte por el Ayuntamiento. Hasta el momento la titular del inmueble no ha hecho nada -oficialmente- de lo que se le ha requerido. 

Propuesta

La única novedad de la resolución municipal es que se ofrece a la firma la posibilidad de «manifestar su voluntad de adherirse, en su caso, al régimen concertado con la parte promotora que sea seleccionada en pública concurrencia en el régimen de sustitución forzosa». Es decir que otra entidad rehabilite a costa de perder suelo. 

En ese caso podría recibir, por reparcelación horizontal forzosa, partes o departamentos construidos del edificio final en función de los costes de construcción o rehabilitación que sufraguen o del valor de la finca que aporten, en proporción de los beneficios y cargas que la actuación. Una opción legal que permitiría al Ayuntamiento intervenir para evitar que el edificio desaparezca -como ha ocurrido con otros emblemáticos, el último, El Tintero-.

Propuesta municipal

Una variante de esa alternativa está por concretar y en ella se está trabajando precisamente desde el último decreto: pasaría porque la empresa propietaria renunciara a una parte del uso de su suelo a cambio de que quien interviniera -lo más probable el Ayuntamiento-, se hiciera con su propiedad asumiendo la financiación. Es lo que apuntó el alcalde Eduardo Dolón cuando la oposición al equipo de gobierno mencionó el decreto en una de sus preguntas.

Fachada que linda con la CV-95, frente al Hotel Doña Monse

Fachada que linda con la CV-95, frente al Hotel Doña Monse / Tony Sevilla

Origen

La Casa-Torre de Los Balcones es una construcción representativa de las viviendas solariegas agrícolas de secano de la Vega Baja del siglo XVIII. Da nombre, además, a la conocida área residencial que mira a las salinas de Torrevieja.

Cuenta con una declaración de situación de ruina ordinaria desde febrero de 2022 que la propiedad peleó en los juzgados durante años, lo que no le exime, según los técnicos municipales, del deber de conservación e inspección a la que obliga la ley urbanística valenciana en inmuebles con una antigüedad superior a los cincuenta años. Sobre todo si la propiedad no ha actuado durante estos dos últimos años para edificar en el solar resultante, consecuencia de su inacción durante décadas.

Informe

El último informe técnico sobre el estado de la parcela, que se adjunta al decreto, es demoledor. La arquitecta municipal que lo firma considera que el estado del inmueble "no se debe a un hecho fortuito sino a la falta de actuaciones tendentes a la conservación y mantenimiento de este patrimonio catalogado". En las fotografías aéreas disponibles de 1929 y 1956 aparece la totalidad del edificio de planta rectangular y 1.955 m² de superficie incluidos los patios. En 1986 el Plan General protegió la finca.

Extracto del informe de la arquitecta municipal sobre el estado de la Casa de Los Balcones donde indica que la planta original contaba con 1.955 metros cuadrados. Ahora apenas hay 150 cubiertos

Extracto del informe de la arquitecta municipal sobre el estado de la Casa de Los Balcones donde indica que la planta original contaba con 1.955 metros cuadrados. Ahora apenas hay 150 cubiertos / INFORMACIÓN

Pese a ello en 1997 había desaparecido el cuerpo situado al oeste y casi todo el central y quedaban 577 m² cubiertos en total. En 2002, ya en propiedad del actual titular al que se le exigen medidas ahora, solo quedaban 350 m² cubiertos. Lo que restaba del cuerpo central de la edificación ya era escombro. En 2012 solo restaban 325 y dos años después el deterioro se mantenía pese a las denuncias públicas a la hora de que el Ayuntamiento hiciera cumplir el deber de conservación y de la cubierta solo quedaban 248 m². Ahora lo que queda de la gran casa son solo 150 metros cuadrados y el inmueble presenta un aspecto general de gran «inestabilidad».

Imagen de 2012 de la nave central. La mayor parte de la estructura que aparece todavía en pie en esta imagen ya ha desaparecido

Imagen de 2012 de la nave central. La mayor parte de la estructura que aparece todavía en pie en esta imagen ya ha desaparecido / D. Pamies

Actuaciones insuficientes: sin proyecto ni licencia

No consta obtenida licencia para ninguna obra de intervención tendente a su conservación, ni está solicitada. Se realizó una actuación de proyección de hormigón en la fachada este del cuerpo principal en algún momento «anterior a abril de 2009», pero no se ejecutó en el resto. 

La técnico señala que en algún momento entre 2012 y 2015 se realizó una intervención para sostener con armazones parte de las fachadas, «del todo insuficiente» a la vista de que ya parte de la fachada oeste del cuerpo principal se ha derrumbado a pesar del armazón. Para esa obra tampoco se solicitó permiso municipal. 

Multas

Durante todo el periodo en el que la actual propiedad se vio sometida a expedientes en los que se reclamaba que cumpliera con el deber de conservación, en especial de un bien protegido, y hasta que logró la declaración de ruina en el TSJ, se le reclamó el pago de multas coercitivas por infracción de la normativa urbanística. El Ayuntamiento tramitó burocráticamente cada uno de los expedientes, pero sin actuar nunca sobre el terreno de esta promotora, con sede en Torrevieja.

Tracking Pixel Contents