Un cultivo en Almoradí con mucho arte
El artista internacional Daniel G. Andújar desarrollará el próximo día 18 en Almoradí un proyecto que trasladará en una procesión simbólica con la participación de 40 vecinos algunas de las obras pictóricas más emblemáticas hasta un huerto de alcachofas y naranjos junto a más de 85 músicos de la Sociedad Unión Musical del municipio
![Performance similar a la que se llevará a cabo en Almoradí el próximo día 18](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/d9dacc95-be4f-4a2d-ae5b-1c6a6e5172c4_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Performance similar a la que se llevará a cabo en Almoradí el próximo día 18 / Información
La tierra de la Vega Baja no solo es fecunda para la agricultura sino también para el arte. Un huerto de Almoradí cosechará el próximo día 18 reproducciones de las grandes obras pictóricas de todos los tiempos.
Se trata del escenario elegido por el artista internacional -y almoradidense- Daniel G. Andújar para desarrollar la performance "El Museo del Pueblo" -Master Pieces. Hack the Museum-, una intervención que une el arte contemporáneo con las tradiciones locales, reivindicando el acceso democrático a la cultura y el patrimonio colectivo.
Inspirado en las históricas Misiones Pedagógicas, el proyecto traslada reproducciones de algunas de las obras más emblemáticas de la historia del arte, de artistas como Goya, Velázquez, Matisse, Picasso y El Greco, entre otros, desde unos almacenes cercanos hasta un entorno agrícola, en una procesión simbólica que recorre la huerta de Almoradí, lugar clave para la identidad cultural y económica de la comarca. El evento culminará en una instalación efímera en un huerto, entre plantaciones de alcachofas y naranjos, reflejando la conexión entre arte, territorio y memoria.
Para ello, contará con la colaboración del Ayuntamiento y la participación de más de 85 músicos de la Sociedad Unión Musical de Almoradí. Además, unos 40 habitantes vecinos transportarán las reproducciones a lo largo de la ruta, mientras que dos extras a caballo acompañarán el desfile, evocando la herencia histórica de la vía pecuaria Colada de los Pastores.
La primera parada en el camino está prevista a las 10:00 horas en el Árbol de los Mazones, un ficus centenario situado en un camino histórico. Desde allí, la comitiva marchará hacia un huerto cercano, donde se dispondrán las obras en un escenario natural, combinando elementos de alta cultura y tradiciones populares.
![El artista visual almoradidense responsable del proyecto, Daniel G. Andújar](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/285e5ee5-33a1-4f9c-8a24-0eef2389a6ba_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg)
El artista visual almoradidense responsable del proyecto, Daniel G. Andújar / Información
Así, los símbolos del territorio jugarán un papel importante. De hecho, la huerta de Almoradí, con su sistema de riego de origen andalusí, será la gran protagonista de esta acción artística. No en vano, este complejo sistema hidráulico, iniciado en el Azud de Alfeitamí, no solo es un ejemplo de sostenibilidad y adaptación al territorio, sino también un símbolo de la cultura del agua que define a la Vega Baja.
Por su parte, el producto icónico de la comarca, la alcachofa, será otro elemento central del proyecto, estando presentes en algunas de las obras seleccionadas como el "Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio", de Juan van der Hamen, pintor barroco español del Siglo de Oro.
Además, esta acción cultural será documentada por un equipo audiovisual profesional, incluyendo grabaciones con drones, para captar su esencia. Al finalizar el proyecto, estas piezas se donarán a una entidad cultural local, aumentando el patrimonio artístico del municipio.
Las reproducciones pictóricas formarán parte de una nueva performance durante el décimo Congreso Nacional de la Alcachofa, que se celebrará en Almoradí el próximo mes de marzo. A partir del día 9 de ese mismo mes el proyecto de Daniel G. Andújar podrá visitarse en la sala de exposiciones del Ayuntamiento.
Según Andújar, esta iniciativa, que busca romper las barreras entre el arte y la comunidad, conecta lo local con lo global, en un homenaje a la tradición musical valenciana, la gastronomía de la huerta y el trabajo colectivo que define a la Vega Baja, reivindicando las tradiciones populares y la riqueza de un territorio singular.
Artista internacional
Fundador de Technologies To The People, miembro histórico de irational.org (referente internacional del arte en la red) y director de numerosos proyectos en Internet como e-barcelona.org, e-stuttgart.org o Postcapital Archive (1989-2001), este artista visual, teórico y activista suele cuestionar, mediante la ironía y el uso de estrategias de presentación de las nuevas tecnologías de la comunicación, las promesas democráticas e igualitarias de estos medios y critica la voluntad de control que esconden detrás de su aparente transparencia.
- El Ayuntamiento de Torrevieja acata la sentencia que anula los rascacielos y dará carpetazo en el pleno a las torres de Doña Sinforosa
- Un temporal marítimo desembarca en Torrevieja
- El Supremo tumba también el recurso de Andalucía y mantiene los caudales ecológicos del Tajo que recortan el trasvase
- El Ayuntamiento de Torrevieja renuncia a la compra de un suelo para una gran zona verde
- Abren juicio oral al exedil Noguera y Anticorrupción le pide 14 años de inhabilitación por prevaricación
- Orihuela Costa vuelve a la carga con la independencia
- Orihuela reactiva mil nuevas casas en una de las pocas zonas sin desarrollar de Mil Palmeras
- Absueltos cuatro exconcejales del PP de Orihuela acusados de aprobar facturas a Fenoll