ORIHUELA

El mejor reencuentro con la tradición de San Antón en Orihuela

El popular barrio acoge la bendición de mascotas, el mercadillo de dulces y el concurso de charlatanes, que en su 40 aniversario ha ganado "El Pajiso"

Así ha celebrado el barrio oriolano de San Antón la bendición de mascotas y el concurso de charlatanes

D. Pamies

D. Pamies

D. Pamies

ORIHUELA

La de San Antón es una fiesta de barrio para toda Orihuela. Cientos de vecinos y visitantes de la Vega Baja han disfrutado este domingo de un nuevo encuentro con la tradición, tan esperada porque siempre es la misma: el mercadillo de bolas de San Antón, turrones, regaliz y otros dulces, juguetes y artesanía, la bendición de mascotas a las puertas de la popular ermita y su singular concurso nacional de charlatanes.

Bajo un resplandeciente sol de invierno, la afluencia de público fue más tímida que en ediciones anteriores a primera hora, pero luego abarrotó la calle principal del barrio y su mercadillo, con ausencias que se echan de menos como los puestos de palmito y dátiles y menor número de puestos de dulces.

El barrio

Pero una vez al año el barrio de San Antón es protagonista. Aunque solo sea desde su fachada más visible. Sus vecinos, los que viven en sus empinadas calles hacia la Sierra, miraban desde las alturas cómo miles de personas se acercaban a este rincón de Orihuela a cumplir con la tradición que tiene en la bendición de animales su principal razón de ser y a comprar turrones, pan de novia, manzanas de caramelo y esas bolicas que cogen al vuelo el agua bendita y mejoran la garganta de toses y carrasperas.

Muy acertado en su alocución, el sacerdote recordó que el agua bendita también iba dirigida a los animales de dos patas, y aunque algún fiel hubo que se acercó con un gallo en brazos, muchos entre el público asistente vieron también la oportunidad de acercarse al sacerdote y recibirla, que eso siempre viene bien.

Aunque se echó de menos las más características con esencia de bergamota, las había verdes, rojas y amarillas, como la costumbre indica que tienen que ser estas bolas de caramelo tan oriolanas.

Se quedaron los más fieles a la espera del chocolate, la mona y los paparajotes que ofrece la Asociación del barrio todos los años pero, cosas del presupuesto, quedaron esperando. Aunque, eso sí, disfrutaron del intenso verde del segundo palmeral más grande de Europa.

"El Pajiso"

En el Concurso Nacional de Charlatanes, que celebraba su 40 aniversario, se alzó con el primer premio José Antonio Lidón, "El Pajiso", con un valor seguro: hacer regalos a diestro y siniestro, algo típico de Orihuela -aunque en este caso no había agendas-. Es una estrategia secular empleada por los charlatanes de ayer y de siempre para convocar al público y luego vender lo que realmente interesa. Y a la vista del resultado del concurso, sigue dando buen resultado.

Puesto de dulces y turrones en el mercadillo de San Antón de Orihuela

Puesto de dulces y turrones en el mercadillo de San Antón de Orihuela / D. Pamies

Le siguió otro clásico en estas lides charlatanescas, Antonio Hoyos Escalante, ‘El Halcón’, campeón en numerosas ocasiones. Y en tercer lugar Demetrio. Ha debutado, además en esta edición Ángela Bleyker, con emotivo homenaje al mítico Ramonet, y el quinto puesto lo ha obtenido el Gran Jhon, un charlatán que desde Colombia intentó camelar a los presentes con unos productos mágicos traídos desde Perú.

El fallo se dio a conocer tras la deliberación de un experimentado jurado presidido por Arturo Nicolau Picó, de la familia de turroneros de Xixona, y el evento fue dirigido y presentado, como siempre, por Hugo Gabín, familia de Ramonet.

Orden de San Antón

Por la tarde, a las 18:00 horas, la iglesia de Santo Domingo fue escenario del acto de investidura de la Real Orden de San Antón con el impulso de Antonio Luis Galiano, cronista oficial de Orihuela.

Este año, como recogió INFORMACIÓN se distinguió como Caballeros de San Antón a Manuel Hernández Terrés y José María Bregante Illescas, y como Damas de San Antón a María Botella García y María Carmen Sánchez Mateos. El acto, abierto al público, contó con la actuación del Coro Ginés Pérez de la Parra y la Banda del Conservatorio Profesional de Música de Orihuela Pedro Terol, bajo la dirección de Rosario Torres y Antonio J. Pujol, respectivamente. Además, se recuperó el "Himno de Orihuela" de Carlos Moreno y José Maciá.

La jornada festiva culminó a las 20:00 horas con el tradicional "sorteo de la cerda", cuya recaudación se destina a obras sociales.

Tracking Pixel Contents