GUARDAMAR DEL SEGURA
Polémica en Guardamar del Segura por la orden de retirada de tarimas y cerramientos de las terrazas
El Gobierno local del PSOE recuerda que los negocios hosteleros han dispuesto de dos años de plazo para poder adaptarse a la nueva ordenanza municipal

Centro del casco urbano de Guardamar del Segura / Áxel Álvarez

La polémica está servida. El Ayuntamiento de Guardamar del Segura está dispuesto a cumplir su propia ordenanza de ocupación de vía pública que exige la retirada de marquesinas y cerramientos fijos en las calles, además de otros elementos. Una normativa muy poco habitual en municipios turísticos y que busca recuperar espacio público -y aparcamientos-.
Elementos a retirar
Esta ordenanza se aprobó definitivamente en el pleno del Ayuntamiento en 2022. Según el equipo de gobierno del PSOE, viene a ordenar y corregir situaciones que se vienen produciendo en la vía pública de manera cotidiana. En concreto, ocupaciones permanentes de suelo público -tarimas y cerramientos fijos-, el abandono de enseres -maceteros, bloques, entre otros elementos-, reservas de espacios públicos -vallados perimetrales y cuerdas-. +
Los empresarios solicitantes no pierden en ningún caso su derecho a seguir disfrutando de terrazas. Se le ofrecen soluciones técnicas para que lo puedan seguir haciendo con seguridad y diligencia, «en aras de ofrecer un servicio óptimo a sus clientes». El equipo de gobierno recuerda que el Ayuntamiento dispuso dos años de «moratoria» para ajustarse a la normativa actual, pero «ese periodo transitorio ha concluido y es momento de adaptarse a la ordenanza».
Autorizaciones
Las autorizaciones se renuevan desde 2022 cada dos años no con carácter anual, matiza el equipo de gobierno. En el proceso que se ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Guardamar instalará señalización horizontal y vertical en los establecimientos solicitantes, para garantizar el espacio destinado a terrazas a los empresarios. Guardamar sufre un importante problema de estacionamiento. Sobre todo en verano.

Calle del "Chollo" en Guardamar del Segura / Áxel Álvarez
Aparcamiento y autónomos
Parte del aparcamiento está regulado por zona azul. Por eso, además de la retirada de cerramientos fijos y tarimas, la ordenanza exige la retirada diaria de sillas y mesas de las calles, en un principio para ganar ese espacio de aparcamiento durante esas horas.
El PP en la oposición, por su parte, ha cuestionado la prohibición de los cerramientos, tarimas y demás mobiliario permanente que «nos protege de los coches, nos resguarda del sol, la lluvia y el frío y que contribuye a mejorar la calidad de nuestra hostelería».
Para los populares, se trata de «todo un perjuicio para los autónomos que han hecho una importante inversión en estas estructuras, y para todos los vecinos y turistas que disfrutamos de ellas».
Las mismas fuentes se preguntan si realmente vale la pena «prohibirlas para ganar unas pocas plazas de aparcamiento por la noche, con el riesgo de que los coches no sean retirados a tiempo».
En este sentido, fuentes del PP señalaron que el propio ayuntamiento conoce que carece de medios para hacer cumplir la normativa. También recordaron que primero la alcaldesa Marylène Albentosa (PSOE) y después Carmen Verdú (PP) plantearon llevar una medida similar en las ordenanzas, pero finalmente desistieron para no perjudicar al sector.
Poco habitual
Lo cierto es que la ordenanza de Guardamar es mucho más restrictiva que la vigente en otros municipios turísticos cercanos como Torrevieja, Orihuela o Pilar de la Horadada para la actividad de los hosteleros. Con la contrapartida de permitir una superficie mayor de dominio público libres para peatones y vehículos.
Sin ir más lejos, en la vecina Torrevieja, la actividad hostelera manda con 600 terrazas -el Ayuntamiento no se atreve a restringir esa ocupación- y se autorizan todo tipo de instalaciones fijas, cerramientos e incluso marquesinas de obra que no son provisionales.
Permitidos
Esos elementos están permitidos en la normativa a la espera de otra que se anunció hace cinco años que pretende armonizar todas las terrazas. Como en Guardamar, las restricciones a la ordenanza son difíciles de hacer cumplir por la falta de medios humanos -agentes de Policía Local y funcionarios adscritos a vía pública- , más en horario nocturno en verano, que es el momento en el que más se incumple la normativa general.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- Minuto de silencio por el cierre del IES El Palmeral de Orihuela
- Un pequeño tornado sorprende a los vecinos de Torremendo en Orihuela