TORREVIEJA
El Ayuntamiento Torrevieja gastará más de 400.000 euros en eliminar 164 contenedores subterráneos inservibles
El equipo de Gobierno del PP saca a concurso las obras de retirada de los buzones que en algunos casos, como los ubicados en la calle Caballero de Rodas, ni han llegado a abrirse

D. Pamies

La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Torrevieja ha aprobado sacar a concurso las obras que permitirán eliminar 106 puntos de contenedores subterráneos con 164 buzones de vertido sin uso.
La mayor parte de esos dispositivos están clausurados desde hace años, inservibles y sin mantenimiento. Empleaban la obsoleta tecnología de doble gancho en el que se levantaban y vaciaban los contenedores con un camión pluma.
El coste de más de 400.000 euros (430.000 IVA incluido es el precio de licitación) lo asumirá el Ayuntamiento de Torrevieja. No solo están cerrados sin uso, en algunos casos presentan un lamentable estado conservación con los buzones oxidados y deteriorados, tal y como recogió INFORMACIÓN en julio pasado cuando se adjudicó el contrato menor para redactar el proyecto de retirada.
Retirada
Los técnicos municipales señalan que la decisión de retirar esta infraestructura se ha adoptado después de comprobar que la actual empresa adjudicataria del servicio de recogida de basura, Acciona, no tiene intención alguna de plantear su reutilización después de apostar por la recogida de carga lateral en la mayoría de sus rutas, con algunas de carga trasera para zonas menos transitables.
Lo pagará el Ayuntamiento
La retirada de todos estos puntos de recogida, que se adjudicará en dos lotes -uno para el norte del municipio y otro para el sur- irá a cuenta de las arcas municipales y no del contrato de Acciona, que fue la empresa que los instaló. No está nada claro por qué no se incluyeron estos trabajos de retirada en el pliego de condiciones del nuevo servicio que comenzó a estar vigente a finales de junio de 2022 por un periodo de 15 años, cuando la posibilidad de que pudieran ser reutilizados ya era remota.
La mayor parte de los contenedores servían para la recogida de la fracción resto -basura orgánica y todo lo que no es reciclable-, pero también había puntos donde se combinaban con buzones de vertido de vidrio, envases y papel cartón.
Distribución
Solo como ejemplo, quedan seis puntos de contenedores subterráneos de este tipo a la lo largo de la avenida de Desiderio Rodríguez y otros tantos en Gregorio Marañón. También en zonas aledañas de ambas avenidas, como el punto ubicado en la plaza de las Islas Canarias con cuatro buzones de vertido. Otros se localizan en pleno centro de la ciudad. Están concentrados en la fachada litoral. De sur a norte, en Los Náufragos, El Acequión, Centro y Cortes Valencianas, El Cura, Los Locos, Cabo Cervera y La Mata. Estos contenedores soterrados no existen en amplias zonas de las urbanizaciones, lo que refleja hasta qué punto su instalación era una medida de imagen de aseo urbano.

Uno de los contenedores que será retirado en la calle Caballero de Rodas y que nunca han entrado en servicio desde su instalación en 2010 / D. Pamies
Desde hace 20 años
A principios de los 2000 lo de los contenedores subterráneos parecía una buena idea. Si la basura no se ve, es como si no existiera. El Ayuntamiento se apresuró a encargar un importante despliegue de este tipo de dispositivos.
Pero una cosa era la imagen y otra el día a día, sobre todo para el caso de los contenedores de doble gancho que había que vaciar con un camión pluma y una farragosa y ruidosa maniobra en las rutas de recogida de madrugada que además empleaba su tiempo.
El fondo de cajón de los contenedores, dos metros por debajo de la cota de la calle, iba acumulando lixiviados y residuos sólidos y para los operarios era una limpieza de riesgo. Poco a poco el Ayuntamiento y la empresa de recogida, Acciona, fueron clausurando estos contenedores para ubicar al lado las convencionales islas que todos conocemos. Pero siguiendo ese concepto de que lo que no se ve -la basura- no existe se continúan empleando y se mantendrán en otros puntos del casco urbano.
Hidráulicos
Así, se han salvado un reducido grupo de contenedores subterráneos que cuentan con un mecanismo de elevación hidráulico algo más sencillo. En torno a 30 puntos que no solo continuaron utilizándose, también han sido renovados en los últimos meses por la contrata, dentro de las obligaciones de su adjudicación por la que el Ayuntamiento le paga 2,2 millones de euros al mes.
Ubicados estos últimos en pleno centro cumplen más una función de imagen, la que se buscaba, que de gestión de residuos, en la que además no tiene cabida la fracción orgánica. También quedan islas de contenedores subterráneos hidráulicos en las urbanizaciones Villa Amalia y Coronelita, ejecutadas con algo más de supervisión municipal y criterio a la hora de que los promotores garantizaran los servicios básicos.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- Minuto de silencio por el cierre del IES El Palmeral de Orihuela
- Un pequeño tornado sorprende a los vecinos de Torremendo en Orihuela