La gestión de las basuras en Orihuela con una empresa municipal ahorra más de 600.000 euros

El Ayuntamiento inicia el encargo a la mercantil pública Servicio de Gestión Medioambiental tras un informe que concluye que es más rentable y ágil

Una empresa municipal gestionará las basuras de Orihuela

Una empresa municipal gestionará las basuras de Orihuela / Tony Sevilla

Loreto Mármol

Loreto Mármol

Dudas despejadas. El Ayuntamiento de Orihuela ya cuenta con el estudio económico sobre la viabilidad de la prestación directa del servicio de Limpieza Viaria y Residuos Sólidos Urbanos (RSU), a través de la empresa municipal Servicio de Gestión Medioambiental de Orihuela.

El informe, que encargó a una empresa por 9.680 euros, la misma que determinó la viabilidad del encargo a Ildo del mantenimiento de las zonas verdes de la Costa, cifra los gastos del servicio a través de la empresa municipal en 21.367.996 euros, lo que supone un ahorro para las arcas municipales con respecto a la gestión actual de 628.685 euros.

Asimismo, destaca la diferencia en el coste de personal, que con la empresa municipal asciende a 7.658.158 euros, mientras que ahora es de 8.286.844 euros.

También subraya la agilidad ante la contratación de personal de la empresa municipal, ya que hay que tener en cuenta la alta tasa de absentismo de la plantilla actual (7,69 % en el último año, según datos de la Mutua del Ayuntamiento), por lo que se ganaría tiempo para la contratación de personal cuando se produzcan bajas o se necesiten refuerzos en determinadas épocas del año, del mismo modo que sucede con la adquisición de medios materiales.

De esta manera, la gestión del servicio por parte de la mercantil "supone aligerar la gestión del Ayuntamiento, permitiendo al personal de otros departamentos que se dedica actualmente a este servicio poder realizar otras tareas, lo que repercute en un mejor funcionamiento, mientras que además el cumplimiento del Plan Local de Gestión de Residuos resulta más rentable económicamente y más diligente a través de la sociedad mercantil", señala el análisis.

A la vista de este informe económico, el Ayuntamiento ha iniciado el procedimiento administrativo para realizar el encargo a la empresa municipal Servicio de Gestión Medioambiental de Orihuela, cuyo gerente es el exconcejal de Limpieza Viaria Dámaso Aparicio.

La concejala de Limpieza Viaria y RSU, Rocío Ortuño, ha recordado que desde el año 2012 el servicio se está prestando mediante gestión directa en términos de excepcionalidad y provisionalidad. "Una provisionalidad que después de 13 años ha quedado más que obsoleta e insuficiente para cubrir las necesidades reales del servicio y del municipio". Por ello, el Ayuntamiento encargó este informe donde se analizan los costes vinculados a la prestación del servicio, con el objeto de determinar si resulta más viable que este sea llevado a cabo por la empresa municipal o por el propio Consistorio como hasta ahora.

Y es que "hay que tener en cuenta que estamos hablando de un servicio esencial, cuya interrupción o deficiente ejecución en la recogida de residuos perjudica directamente a la ciudadanía, a su salud y al medio ambiente, por eso nuestra responsabilidad pasa por dar una solución a este problema heredado", ha manifestado la edil.

Inversiones

Ortuño ha subrayado también que la concejalía ha trabajado desde el inicio del mandato en mejorar este servicio. Así, dentro del Plan Local de Gestión de Residuos, recientemente aprobado, ya se proponen 23 medidas para mejorar el sistema de gestión de residuos para las que se invertirá en nueva maquinaria y ampliación de plantilla durante los próximos seis años, incluyendo la adquisición de camiones de recogida y vehículos de apoyo.

De hecho, para este año está prevista la financiación con cargo a los presupuestos municipales de 2.420.000 euros, de los cuales 1.620.000 euros se destinará a elementos de transporte y 800.000 euros a contenedores, como son la adquisición de cinco camiones recolectores de RSU, seis camiones basculantes de 3.500 kilos y contenedores de RSU y recogida selectiva. Por otra parte, también se cuenta con la subvención de la Conselleria de Medio Ambiente de 630.644 euros para la implantación del quinto contenedor, además de contar con los remanentes de 2024 que ascienden a 5.390.000 euros (4.190.000 para elementos de transporte, reposición y ampliación de parques de contenedores, adquisición de elementos de protección y embellecimiento para las islas de contenedores y de elementos de recogida de residuos, incluidas papeleras, y adquisición de barredoras, hidrolimpiadora y camión cuba, y 700.000 euros para cámaras de seguridad y placas fotovoltaicas del centro de trabajo, adecuación de solares, puntos limpios en la costa, sopladoras y barredoras).

Los presupuestos municipales para 2025, que han sido aprobados, actualiza la tasa, que permitirá cubrir el 92,75 % de los costes, liberando recursos para otros proyectos prioritarios, de manera que se renovarán vehículos y contenedores del servicio de recogida de residuos y se modernizará la flota de transporte.

Tracking Pixel Contents