ALMORADÍ

Prezero se hace con el concurso de recogida de residuos y limpieza de Almoradí por 16,3 millones y un periodo de diez años

La nueva contrata dispondrá de 225 nuevos contenedores de fracción resto, implantará la recogida de fracción orgánica con otros 164, además de poner en marcha el sistema de recogida de residuos de carga lateral

Isla de contenedores del centro del casco urbano de Almoradí, en una imagen de archivo

Isla de contenedores del centro del casco urbano de Almoradí, en una imagen de archivo / INFORMACIÓN

D. Pamies

D. Pamies

ALMORADÍ

El Ayuntamiento de Almoradí ha adjudicado a la multinacional del sector de la gestión de residuos Prezero el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos del municipio. El desembolso municipal para garantizar este servicio esencial será de 1.638.000 euros anuales.

Lo que supone 16,3 millones de euros por el periodo estipulado por el pliego de condiciones para la prestación del servicio: diez años, aunque esa cifra estará sujeta a modificados al alza durante el periodo del contrato. De ese coste total el de la masa salarial de los trabajadores supone 852.000 euros al año. El nuevo servicio subroga a una plantilla de 22 empleados.

Horarios y frecuencia de recogida cuando comience el nuevo servicio

Horarios y frecuencia de recogida cuando comience el nuevo servicio / INFORMACIÓN

Un contrato histórico para las arcas municipales

Pese a ser, con diferencia, el contrato de mayor cuantía en el capítulo de gasto corriente del presupuesto municipal en la próxima década el equipo de gobierno del Partido Popular, encabezado por María Gómez, no ha hecho público en un comunicado el resultado de esta adjudicación ni qué mejoras va a suponer para los vecinos. El concurso llevaba tramitándose desde principios de 2024 y del resultado de procedimiento de adjudicación público sí que se dio cuenta en el último pleno del mes de enero de su aprobación en el debate.

Entre la apertura de las ofertas técnicas y económicas -abril de 2024- y su valoración por la mesa de contratación -octubre de 2024- transcurrieron siete meses.

Las deficiencias en la limpieza viaria y recogida de basura es una de las principales quejas vecinales en Almoradí, sobre todo en las zonas periféricas del casco urbano y en las pedanías, y menos en el centro.

En un principio, el nuevo servicio debería mejorar la limpieza viaria y la recogida en zonas como Heredades, Cruz de Galindo, La Eralta, El Raiguero, Puente Don Pedro, Lomas de la Juliana o El Saladar, además de los polígonos industriales.

Carga lateral, fracción orgánica y nueva maquinaria

El cambio al sistema de recogida de carga lateral, en la que el conductor del camión puede llevar a cabo toda la maniobra de descarga de los residuos sin necesidad de más operarios, y la obligación legal de llevar a cabo la recogida de la fracción orgánica exige la renovación integral de la contenerización en las calles: la nueva contrata dispondrá de 225 contenedores de fracción resto, 164 de fracción orgánica -el nuevo contenedor marrón-, 30 para grandes productores, 125 para envases ligeros y 125 para papel cartón.

Una vez que se formalice la contratación, que Prezero, empresa de origen alemán con una fuerte implantación en España tras adquirir Cespa, ha ganado frente a las ofertas de otras ocho empresas del sector de los residuos de ámbito nacional y multinanacional, tendrá un periodo transitorio de implantación y renovación de los servicios de un máximo de 15 de meses.

En estos momentos la mayoría de contenedores instalados en la calle son de carga trasera. El nuevo servicio lo modifica a carga lateral y mantendrá solo los imprescindibles con carga trasera. La contrata deberá contar con cuatro camiones recolectores -tres de ellos de nueva adquisición-, y otro lavacontenedores, a tiempo parcial. Además, deberá incorporar como nuevo material dos barredoras, un hidrolimpiador, 18 carros de limpieza de barrido manual, ocho sopladoras eléctricas, cuatro desbrozadoras eléctricas, una cuba de baldeo y dos barredoras de aspiración.

Horario y recogida de otras fracciones de residuos

Horario y recogida de otras fracciones de residuos / INFORMACIÓN

Seguimiento de camiones y del servicio

Otro de los objetivos del contrato es poder realizar un control y seguimiento informático de los trabajos mediante una única plataforma que realiza el seguimiento geolocalizado de todos los vehículos, maquinaria y contenedores, así como aplicaciones informáticas orientadas al ciudadano para interactuar con el servicio, además del pesaje de residuos.

Falta mucho

El pliego de condiciones señala que en los últimos años se ha experimentado en el municipio de Almoradí una evolución positiva -aunque insuficiente- en relación al nivel de recogida selectiva que se ha logrado, pasando del 7,42% en 2015 al 10,17% en la actualidad de recogida selectiva respecto de todas las fracciones -envases ligeros, papel y cartón, vidrio, poda, voluminosos y resto-.

Pero el objetivo fijado para 2026 en el plan local de residuos señala que ese reciclaje debería estar por encima del tope mínimo del 65% que fija la Unión Europea para el año 2035.

Un vertedero de escombros y enseres en la zona de la huerta, en una imagen de archivo

Un vertedero de escombros y enseres en la zona de la huerta, en una imagen de archivo / INFORMACIÓN

Además de Prezero, presentaron oferta al concurso Acciona, Tetma, Urbaser, Eco-ATrincs, STV Gestión, UTE Valoriza y Gestión Ambiental Urbana, UTE FCC y Evocivil y Fomento Benicasim. La oferta de Prezero fue la mejor valorada desde el punto de vista técnico. En la propuesta económica redujo en 115.000 euros anuales el precio de licitación, ademas de otra rebaja adicional en la recogida de fracción orgánica.

Fracción orgánica

Cuando el nuevo servicio se despliegue Almoradí se incorporará a la decena escasa de municipios de los 27 de la comarca que han asumido la recogida de fracción orgánica como ya hacen Albatera, Redován, Formentera del Segura, Daya Vieja, Dolores y, de forma parcial, Rojales.

Mientras que Torrevieja, la principal generadora de residuos de la comarca, está incumpliendo de forma sistemática las condiciones del nuevo servicio que presta Acciona, y la legislación, que también contempla la fracción orgánica, sin que se hayan instalado los contenedores dos años y medio después de ponerse en marcha.

También en la gestión de residuos comarcales

Prezero forma parte con con Ortiz, de la UTE concesionaria de la gestión y transporte de residuos de toda la comarca a través del Consorcio Vega Baja Sostenible, encargada de construir las instalaciones fijas de tratamiento comarcales, y en estos momentos, de transportar casi 200.000 toneladas anuales de basuras a vertederos autorizados desde la planta de transferencia de Dolores.

Tracking Pixel Contents