TORREVIEJA

Torrevieja recupera el plan de 1.200 viviendas junto a Los Balcones y el Hospital

El promotor del Sector 29 rebaja a la mitad el número total de viviendas y superficie en su propuesta final tras ser incluido el proyecto inicial, que impulsaba desde 2003, en el ámbito protegido del Pativel

A la derecha, el ámbito del sector 29. En el  centro la CV-95 con la rotonda de la desaladora. A la izquierda, el Hospital Universitario. Al fondo, los barrios de Los Altos y Los Balcones

A la derecha, el ámbito del sector 29. En el centro la CV-95 con la rotonda de la desaladora. A la izquierda, el Hospital Universitario. Al fondo, los barrios de Los Altos y Los Balcones / Tony Sevilla

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

La promotora del Sector 29 La Ceñuela de Torrevieja va a iniciar su fase final de tramitación del plan urbanístico con capacidad para unas 1.200 viviendas al sur del casco urbano, entre Los Balcones, el Hospital Universitario, Los Altos y la CV-95, según dio cuenta ayer la junta de gobierno local, el concejal Federico Alarcón.

Se trata de una bolsa de suelo urbanizable sin consolidar rodeada de zonas residenciales, ahora dedicada a la explotación agrícola de cítricos. Técnicamente, lo que hizo la junta de gobierno ayer fue aprobar la emisión del documento de alcance del estudio ambiental y territorial estratégico y adaptación al Pativel. 

Plan

Esta iniciativa urbanística tiene una historia de tramitación muy dilatada en el tiempo que se remonta a 2003 y en los parámetros que se plantea ahora reduce a menos de la mitad tanto la superficie inicial a urbanizar como el de viviendas que era de 700.000 metros cuadrados para 2.200 casas. Hace ahora más de dos décadas la propiedad de los suelos, que también es la que impulsa la urbanización, presentó una propuesta de reclasificación de suelo no urbanizable y un convenio al Ayuntamiento: aportaría a la Administración local los suelos necesarios, en el mismo sector, para levantar el Hospital Universitario de Torrevieja y su aparcamiento.

A cambio, el municipio se comprometía a tramitar la reclasificación y el plan urbanístico. El Hospital se puso en marcha en 2006. El Ayuntamiento cumplió y tramitó el plan que inicialmente no estaba contemplado en el Plan General. 

Hospital de Torrevieja. En primer término el ámbito del sector 29 que ya se incluiría en el plan urbanístico

Hospital de Torrevieja. En primer término el ámbito del sector 29 que ya se incluiría en el plan urbanístico / Tony Sevilla

Solo a falta de la aprobación definitiva

El S-29 La Ceñuela estaba pendiente de su aprobación definitiva por la comisión territorial de Urbanismo de Alicante en 2015 cuando todo el sector, situado a unos tres kilómetros del litoral y junto a la laguna salinera protegida como parque natural, fue incorporado en el ámbito del Plan de Acción Territorial de Infraestructura Verde del Litoral (Pativel) con el Gobierno del Botànic. La empresa recurrió y ganó en la opción de desarrollarlo con menores dimensiones sin afectar al Pativel. 

Restricciones

En 2019 la promotora decidió iniciar el camino de tramitar todo el proyecto con esas restricciones, con lo que el suelo pasó a 300.000 metros. El ámbito del proyecto inicial se extendía hasta la variante N-332, justo detrás de Ferrís y rodeaba un flanco del hospital. La nueva se concentra en el lado derecho de la carretera en sentido Torrevieja, entre la rotonda de Los Balcones y el final del recinto del propio hospital.

El resultado tras cinco años de tramitación es ese documento de alcance en el que ya se incorporan todos los informes sectoriales favorables de las distintas administraciones a la nueva propuesta. La programación pormenorizada la llevará a cabo el Ayuntamiento y la estructural será competencia de la Generalitat, según explicó el concejal portavoz de la junta de gobierno local, Federico Alarcón. Todavía así la aprobación definitiva de este planeamiento requerirá de una modificación puntual del Plan General. 

Sentencia posterior

Fuentes cercanas a la promotora indicaron que el proyecto se mantiene en su adaptación a las restricciones del Pativel. Pese a dos circunstancias relevantes: la propiedad acaba de ganar un procedimiento judicial ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) en el que le da la razón a la de señalar que su incorporación por parte de la Generalitat al Pativel fue «arbitraria» y debe estar fuera de esa figura de protección.

Y en segundo lugar, el actual Consell de Mazón es el que está trabajando por derogar el propio Pativel. La mercantil ha preferido no echar por tierra el trabajo que ha desarrollado en los últimos cinco años y no retrasar más la tramitación aunque, en función de esa resolución, ha recuperado los derechos urbanísticos sobre el suelo que restó a su plan.

El S-29 desde Los Altos. Al fondo, el Hospital

El S-29 desde Los Altos. Al fondo, el Hospital / D. Pamies

Viviendas

El concejal Alarcón no aludió en su comparecencia a en qué consistía el punto que había aprobado el Ayuntamiento -no citó que fuera un plan urbanístico-, mientras que el área de Comunicación del Gobierno local difundió públicamente las propuestas aprobadas en junta de gobierno sin hacer mención a un acuerdo que es muy relevante desde el punto de vista urbanístico y que es competencia directa del alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, como concejal de Urbanismo. Con este antecedente judicial, la promotora debería tener garantizada la tramitación del proyecto. En caso contrario podría reclamar una compensación multimillonaria por los más cien mil metros cuadrados de suelo urbano que entregó para ejecutar el hospital. La parte del convenio que sí se ha cumplido.

Servicios básicos

En estos momentos hay abierto un debate desde el punto de vista político no tanto por la oportunidad de autorizar o no nuevas viviendas turísticas: la demanda de propiedades por parte de residentes internacionales se mantiene al alza. Más por la falta de servicios básicos que acompañen ese crecimiento en ámbitos como la educación, la movilidad y el tráfico o la sanidad, donde ya se ve la necesidad de ampliar de forma sustancial el propio hospital público.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents