Orihuela licita la gestión del centro de protección animal por 260.000 euros al año
El presupuesto es de casi 780.000 euros durante tres años con la posibilidad de prorrogarlo otros dos más

Instalaciones del centro de protección animal de Orihuela en la pedanía de San Bartolomé / Tony Sevilla
El Ayuntamiento ha licitado el servicio de recogida, mantenimiento y gestión de los animales perdidos, abandonados o confiscados en el centro municipal, que se encuentra en la Partida Lo Arques, en San Bartolomé. Lo hace antes de que caduque el contrato vigente hasta abril.
Fue en marzo de 2022 cuando la junta de gobierno local, en sesión extraordinaria, aprobó un nuevo contrato después de que PSOE y Cambiemos dieran la voz de alarma sobre la situación en la que se encontraba el centro de protección animal, con impagos y dificultades para afrontar gastos esenciales, en muchos casos resueltos gracias a generosidad de particulares, desde que el contrato caducara en 2021. En aquella ocasión, el presupuesto alcanzaba los 202.758 euros (el anterior, adjudicado en 2016, era de 159.720 euros).
En este caso, su duración es de tres años y podrá ser prorrogado por dos años más, con un presupuesto de 779.392 euros (259.797 al año). También incluye la gestión de colonias, la promoción de la tenencia responsable de los animales y la limpieza de las instalaciones.
La Concejalía de Sanidad, que dirige Irene Celdrán (PP), justifica la necesidad de externalizar este servicio porque el Ayuntamiento carece de personal que se pueda dedicar a estas actividades. Además, indica, el servicio de recogida de animales abandonados y sus cuidados precisa de una disponibilidad horaria que garantice las labores de cuidado y vigilancia de los animales los 365 días del año y de un servicio de 24 horas.
Sin olvidar que las tareas que se desarrollan en el centro de protección animal en cuanto a administración y gestión de las adopciones, mantenimiento, limpieza, atención al público y trabajo subalterno requieren de personal con la cualificación, capacitación y motivación necesaria para el trabajo directo con animales, con criterios de bienestar y sanidad animal.
Además, el mantenimiento de los animales en el centro de protección requiere trabajos de asistencia veterinaria, adiestramiento, socialización y educación canina, cuidados médicos a los animales y trabajos de lacería.
En concreto, los gastos que se incluyen son los relacionados con el correcto mantenimiento de los animales, atendiendo a criterios de bienestar y sanidad animal y salud pública que marca la ley. Por ejemplo, captura y traslado de los animales con medios propios, actuaciones veterinarias (incluida la esterilización), tratamientos médicos y preventivos, controles serológicos, desparasitación, manutención, mantenimiento y cuidado de los animales, primera búsqueda y localización de propietarios, gestión de adopciones, labores de concienciación y promoción de la adopción y tenencia responsable de animales y seguimiento y actuaciones en la gestión de 140 puntos de alimentación felina con aplicación de método CER en al menos 320 ejemplares. También se incluyen los gastos de personal para, al menos, un veterinario a jornada completa y seis trabajadores con capacitación necesaria para desarrollar todas las funciones del centro, incluidas las de adiestramiento y auxiliar de clínica veterinaria.
La normativa recoge que es competencia de los ayuntamientos garantizar la salubridad pública. Asimismo, la Ley de Protección, Bienestar y Tenencia de animales de compañía y otras medidas de bienestar animal establece que las funciones de recogida, acogida y gestión de las adopciones de animales abandonados, errantes, perdidos, confiscados o decomisados corresponden a los consistorios, albergándolos en centros autorizados hasta que sean retirados por sus responsables legales, acogidos temporalmente, adoptados o se les dé otro destino. Mientras, los centros de acogida deben velar por el bienestar de los animales durante su estancia mediante planes de enriquecimiento social y ambiental, haciendo una valoración del bienestar de los animales y de los problemas de conducta que podría haber, así como estableciendo los tratamientos necesarios en cada caso.
- Las lluvias históricas en la cabecera del Tajo permitirán trasvasar 60 hectómetros en abril
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- Sueña Torrevieja califica de 'desastre histórico' para el Ayuntamiento la liquidación de las cuentas de 2024
- La lluvia aplaza el terremoto en Torrevieja
- Una familia de Orihuela denuncia la muerte de una joven de 24 años: el SAMU tardó mucho
- El Consell elimina los 5 millones para desdoblar la CV-95 en Torrevieja y no hay partidas nuevas para duplicar el vial en la Vega Baja
- Las playas de Torrevieja se quedan sin chiringuitos en Semana Santa
- La Generalitat da el visto bueno ambiental a una planta solar sobre siete hectáreas en Jacarilla