Frente común de vecinos y ecologistas contra 64 nuevos adosados en el entorno de una rambla en Orihuela Costa

Las asociaciones presentan alegaciones contra la modificación del plan parcial para levantar viviendas porque sostienen que es una zona inundable del río Nacimiento

Así estaba la desembocadura del Río Nacimiento en la playa de la Glea de Campoamor en la dana de 2019

INFORMACIÓN

Loreto Mármol

Loreto Mármol

Vecinos y ecologistas se han unido en contra de la modificación del plan parcial del sector Y-1 que afecta a un ámbito de 1,8 hectáreas, aún sin urbanizar, en el que se prevé la construcción de hasta 64 nuevas viviendas. En concreto, Amigos de Sierra Escalona, Amigos de los Humedales del Sur de Alicante y las asociaciones vecinales FAOC, Punta Prima, Playa de la Glea, Altos del Pinar y Campoamor han alegado en contra de este proyecto urbanístico con el que la promotora plantea unificar las parcelas U-1, U-2 y U-3, donde estaban previstas 24 viviendas unifamiliares, en una sola de manzana, con 64 adosados, en el entorno de la rambla del río Nacimiento, junto a la calle Rosa Montero, al norte de Campoamor, en Orihuela Costa.

Así, sostienen que la modificación puntual del plan parcial no debe aprobarse al concurrir "relevantes riesgos naturales de inundación, que cada vez serán más importantes como consecuencia del cambio climático", proponiendo al mismo tiempo que los terrenos afectados se desclasifiquen como suelo urbanizable para volver a adquirir su antigua condición de no urbanizable, así como que se declare su especial protección y se integren en la infraestructura verde regional y municipal, garantizándose además un corredor ecológico que ponga en contacto el espacio protegido de la Sierra Escalona y la Dehesa de Campoamor con el espacio marino protegido de Cabo Roig.

Señalan, así, que la documentación sometida a información pública no menciona en ningún momento dos importantes afecciones territoriales y ambientales. En este sentido, se obvia que, según el PATRICOVA, los terrenos se encuentran en una zona de peligrosidad geomorfológica asociada a los desbordamientos del río Nacimiento. Incluso, advierten de que son colindantes con la zona de peligrosidad 1 (máximo nivel) del propio río Nacimiento. La parte afectada por peligrosidad geomorfológica abarca aproximadamente 5.000 metros cuadrados en los que podrían construirse hasta 30 de las 64 viviendas previstas

Casi un tercio del sector está afectado por la peligrosidad geomorfológica que define el PATRICOVA (color arena) y es colindante con la zona de peligrosidad 1 (en rosado).

Casi un tercio del sector está afectado por la peligrosidad geomorfológica que define el PATRICOVA (color arena) y es colindante con la zona de peligrosidad 1 (en rosado). / ASE

Además, la denominada envolvente de peligrosidad por inundación, asociada a los desbordamientos del río Nacimiento, incluye todos los terrenos afectados por la modificación. Suelo que, por otra parte, casi en su totalidad forma parte de la zona de policía del dominio público hidráulico. 

El sector, en rojo, forma parte de la envolvente de peligrosidad por inundación que el PATRICOVA asocia al tramo final del río Nacimiento (en gris)

El sector, en rojo, forma parte de la envolvente de peligrosidad por inundación que el PATRICOVA asocia al tramo final del río Nacimiento (en gris) / ASE

En opinión de los vecinos y los ecologistas, "es una verdadera temeridad dar vía libre a la construcción de todas las viviendas previstas en una zona sometida a riesgo de inundación que ya se vio afectada por la dana que en septiembre de 2019 azotó a la Vega Baja, produciéndose ya entonces importantes desbordamientos del río Nacimiento, que tiene su cabecera en la Sierra Escalona, lo que afectaría a la zona del sector Y-1 próxima al cauce del río Nacimiento".  

Además, subrayan que si se diera una dana de la intensidad de la reciente de Valencia, el pasado 29 de octubre, en la cabecera del río Nacimiento "inundaría, sin ninguna duda, toda la zona que se quiere reordenar".

En este sentido, califican de "ridículo" el muro de piedra de medio metro de altura que se propone en la memoria del proyecto como elemento separador y atenuante en caso de fuerte inundación por desborde del río Nacimiento. "Un murete que en absoluto evitará la inundación de los terrenos en caso de fuertes lluvias torrenciales", recalcan. 

Como "despropósito", añaden que se pretendan construir aparcamientos bajo rasante (en sótano y semisótano) que "con toda seguridad quedarán anegados en un episodio de lluvia torrencial".

Es muy llamativo, según las alegaciones, que en la documentación sometida a información pública ni siquiera se mencione que los terrenos están dentro de la delimitación del LIC "Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor", afectando por ello a un espacio de la Red Natura 2000 en el que además se encuentran ejemplares de la especie vulnerable jarilla cabeza de gato, cuya presencia justificó la declaración del LIC.

El sector, en rojo, dentro del LIC "Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor" (en verde)

El sector, en rojo, dentro del LIC "Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor" (en verde) / ASE

Especies protegidas

Asimismo, llaman la atención sobre el hecho de que se proponga en el estudio de flora y fauna el traslado de los dos ejemplares detectados de jarilla cabeza de gato (es muy posible que se encuentren más, apuntan) a una zona verde, cuando lo que debe propiciarse es su conservación in situ y su refuerzo poblacional. Igualmente, rechazan como medida compensatoria la plantación propuesta de 500 ejemplares en la microrreserva y LIC de la Rambla de las Estacas.

Con las medidas planteadas, sostienen, "se termina condenando a la extinción a esta especie amenazada, al arrinconarse en zonas verdes urbanas que suplantan su verdadero hábitat", al igual que ocurre con los procesos urbanizadores planteados en enclaves importantes para la especie como Cala Mosca o Mil Palmeras, ambos también en Orihuela

También destacan que el taxón Genista jimenezii, que el estudio de flora y fauna del proyecto reconoce que se encuentra en el ámbito, está incluido en el listado valenciano de especies protegidas de flora, así como que es más que probable que la especie Sideritis murgetana subsp littoralis, también en este listado, esté presente en los terrenos. 

Por último, hacen hincapié en que en un entorno litoral ya masificado y sobreurbanizado se precisan urgentemente medidas que detengan la urbanización de los pocos terrenos que aún restan sin urbanizar en la franja litoral de la Vega Baja. "La aprobación de la modificación supondría la continuidad de la irracional apuesta por la colmatación del litoral alicantino", concluyen.  

"No son inundables"

Hay que recordar que el Ayuntamiento de Orihuela contradijo a los ecologistas, sosteniendo que la construcción de 64 adosados está prevista en terrenos no inundables del río Nacimiento. En concreto, la Concejalía de Urbanismo, en manos de Matías Ruiz (PP), indicaba que la parcela objeto de la modificación figura fuera de la cartografía de riesgos de inundación con periodo de retorno de 500 años. Es decir, "en 500 años no es inundable", apuntaba Ruiz, que añadía que hay informes de la Confederación Hidrográfica del Segura que así lo avalan. Esta puntualización se produjo después de que ASE avanzara que presentaría alegaciones a la modificación puntual del sector Y-1. 

Este expediente, que se inició en 2015, tiene, además, la particularidad de que incorpora un estudio de hidrología y drenaje, de mayo de 2022, firmado por el ingeniero civil Matías Ruiz, ahora concejal de Urbanismo, en el que se concluye que el vertido de sus aguas procedentes de las escorrentías de lluvia generadas en su superficie no afectan al sistema de drenaje de la N-332. Ruiz también firma el documento inicial estratégico de la modificación del plan parcial, de julio de 2019.

Con todo, el edil señaló a INFORMACIÓN que cuando se incorporó al equipo de gobierno de PP y Vox en junio de 2023 remarcó a la jefa del área de Urbanismo y a otros técnicos que no debía participar en el expediente, por lo que se determinó que cualquier resolución se pasaría a la firma del alcalde, Pepe Vegara.

Tracking Pixel Contents