TORREVIEJA
Las 640 plazas del nuevo parking de la zona de ocio del puerto de Torrevieja abren antes de Semana Santa
La concesionaria mantiene como fecha de apertura del espacio de ocio el mes de julio
La Generalitat asegura que hay empresas interesadas en la concesión de un varadero en el abrigo del dique de Poniente

D. Pamies

El entorno del puerto de Torrevieja y el propio recinto portuario que ya se encuentra patas arriba todavía lo estará más, incluso durante el próximo verano. La constructora y concesionaria de la nueva zona de ocio del puerto, Paseo del Mar, entrega en quince días la obra de los 640 aparcamientos subterráneos del proyecto.
Con ello la empresa que va a gestionar el parking, Empark, puede poner en marcha el estacionamiento público de pago en el corazón de Torrevieja antes de Semana Santa, según señaló ayer Enrique Riquelme, que lidera el grupo de empresas de la Vega Baja que invierten más de 43 millones de euros en este proyecto. El empresario sigue manteniendo como fecha de apertura del espacio de ocio el mes de julio.

Panorámica de las obras del centro de ocio Paseo del Mar en la zona de acceso y salida del tráfico del aparcamiento / JOAQUÍN CARRIÓN
Pasarela
La misma en la que el alcalde, Eduardo Dolón, asegura que estará terminada la pasarela peatonal que conecte el paseo de Juan Aparicio y el paseo voladizo del dique de Levante con el espacio de ocio, donde está prevista la apertura de 8.000 metros cuadrados de locales de hostelería, multicines y una bolera. Aunque esa obra de la pasarela no ha comenzado.
El aparcamiento, situado varios metros por debajo de la rasante de la superficie del agua a escasos metros de la bahía, está poniendo a punto la señalización horizontal de sus plazas y el sistema de acceso. Coincide además con el desarrollo de dos obras y el arranque de otras cuatro que acaban de adjudicarse por parte del Ayuntamiento en el mismo entorno portuario.
Una inversión que, ahora sí, tras cuatro años de anuncios, asciende a 18 millones de euros entre la rehabilitación del paseo del Dique de Levante, la ampliación del colector de pluviales, la construcción de la pasarela y la adecuación del suelo del recinto ferial. Otros 10 millones se deben invertir en la propia peatonalización y reforma del espacio comprendido entre el paseo Vista Alegre y el de La Libertad, proyecto que más retraso acumula.

Uno de los miradores en grada que se están costruyendo en el espacio comercial, en el que hasta hace tres años se encontraba el "relleno" portuario / JOAQUÍN CARRIÓN
Varadero
La fecha de apertura del parking se anunció ayer en el marco de la visita que el director general de Puertos, Marc García Manzana, mantuvo con la mesa portuaria de todos los agentes implicados en las concesiones y actividades del puerto de Torrevieja, que, junto al de Dénia, es el principal de los 35 en los que la Generalitat tiene competencias en el litoral de la Comunidad.
García confirmó que se va a preparar una concesión para dar uso a las infraestructuras del muelle de abrigo pesquero construido en el dique de Poniente en 2008 para ubicar un varadero. Y señaló que al menos dos empresas estarían interesadas por participar en la concesión de uno o varios varaderos para ofrecer servicio a una dársena con más de 2.000 puntos de amarre recreativos.
El responsable de la Generalitat reiteró que no se quiere sacar a concurso esa posibilidad sin la certeza de que la propuesta no quedará desierta como ocurrió con el intento anterior del Gobierno del Botànic. El muelle de abrigo se emplea de forma puntual por la flota de cerco para almacenar artes de pesca y atracar.
Concesiones de puertos deportivos
Por otra parte, el director general avanzó que se mantienen las negociaciones con el Real Club Náutico para consolidar sus concesiones, prorrogadas pero con fecha límite a 2028. García señaló que las prórrogas siempre estarán condicionadas por las inversiones que garantice el propio club para llevar a cabo su actividad en un futuro.

Un momento de la visita al nuevo centro de ocio del puerto / D. Pamies
Lonja sin concesión
Otro de los aspectos abordados ayer fue la concesión a otorgar a la Cofradía de Pescadores de la nueva lonja pesquera que la Generalitat no ha validado pese a que la petición y la exposición al público se llevó a cabo hace más de siete meses. En este caso la Administración autonómica habría solicitado más documentación a la Cofradía que gestiona la subasta de pescado azul a la hora de validar una concesión que ya funciona de forma tácita desde hace más de dos años.
En un principio el trámite está paralizado porque la Cofradía habría solicitado autorización para instalar placas solares en la cubierta y algunos usos de las instalaciones, construidas por el concesionario de la zona de ocio, distintas a la actividad habitual de descarga de capturas y subasta pesquera.
Cuatro obras adjudicadas que contarán con autorización de la dirección general de Puertos "en breve"
Las adjudicaciones multimillonarias para rehabilitar y adecuar el entorno del puerto de Torrevieja se llevaron a cabo sin contar con las autorizaciones de la Generalitat, que gestiona el espacio portuario donde se van a realizar. A excepción de la rehabilitación del paseo del Dique de Levante y la ampliación de los colectores de pluviales, las obras de la nueva estación de bombeo, la rehabilitación del muelle Mínguez, la construcción de la estación de impulsión de aguas residuales, la adecuación de los terrenos de la feria de atracciones y la construcción de la pasarela de conexión peatonal del dique de Levante con el Paseo del Mar carecen de esa autorización a día de hoy. Esas inversiones suman más de 8 millones de euros. En el caso de la rehabilitación del muelle Mínguez la obra podría estar ya terminada porque se formalizó en noviembre pasado con un plazo de ejecución de dos meses.
Como hay sintonía entre la Generalitat y el Ayuntamiento, el director general de Puertos señaló que esas autorizaciones estarán listas en breve y se ha permitido que las adjudicatarias cuenten con zonas de acopio y casetas de obra. Ayer se instaló la de la empresa que llevará a cabo la obra del muelle Mínguez. Alcalde y director general volvieron a anunciar que la concesión de uso de todo el espacio de la fachada marítima entre las Eras de la Sal y el paseo de Juan Aparicio es inminente. También lo es la concesión que necesita el Ayuntamiento para ocupar el área que hasta ahora se emplea como varadero en Marina Internacional para construir el auditorio al aire libre que permita acoger el Certamen de Habaneras en 2026.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Alcachofa de la Vega Baja al microondas con jamón y queso: la receta exprés del chef Dani García
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- Los coches eléctricos y familias numerosas solo pagarán el 25 % del impuesto de vehículos en Torrevieja
- La Generalitat rechaza el plan especial para legalizar el mercadillo del Campo de Guardamar
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- Los embalses del Segura ganan 50 hectómetros en una semana con las lluvias torrenciales de Murcia
- La cabecera del Tajo suma las mayores reservas en 27 años: 1.241 hectómetros en Entrepeñas y Buendía