RECURSOS HÍDRICOS
La Mancomunidad del Taibilla incorpora a sus análisis del agua la detección de microplásticos
La Mancomunidad analizará el caudal en las zonas de captación, tratamiento y abastecimiento de agua potable aunque la legislación todavía no obliga a realizar un rastreo sistemático de estos componentes

Potabilizadora de la MCT de Torrealta, en La Murada (Orihuela) / Tony Sevilla
La presencia de microplásticos en el agua es una realidad ineludible. De ahí que la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) haya adjudicado un contrato específico para analizar y realizar un seguimiento durante los próximos doce meses de su presencia o no en las aguas de la red que suministra a 35 municipios de la provincia, entre ellos Alicante, Elche, Torrevieja y Orihuela.
Calidad del agua
El organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica explica que tiene la obligación de garantizar la calidad del agua de consumo humano en el ámbito geográfico de su competencia, lo que incluye la vigilancia de las aguas que gestiona en sus zonas de captación, tratamiento, conducción, bombeo y almacenamiento en depósitos de reserva, así como ensayos de calidad en el agua bruta.

Potabilizadora de La Pedrera, en Orihuela / Tony Sevilla
En la actualidad, los datos disponibles sobre la presencia de microplásticos contaminantes en el agua de consumo humano que pueden incidir en la salud y sobre los niveles de exposición a los consumidores son limitados. Para «comprender su presencia» es necesario estudiarlos en toda la cadena de suministro de aguas con métodos «científicamente contrastados».
"En ningún caso"
El Taibilla matizó ayer que la entidad participó en el primer estudio sobre la presencia de microplásticos en las aguas de consumo españolas, denominado «Resultados sobre presencia de microplásticos en aguas de consumo de España».
Los muestreos que se hicieron en tomas en agua bruta, agua en salida de planta y diferentes puntos de la red de distribución en la MCT, «en ningún caso» detectaron los polímeros estudiados dentro del conjunto de los microplásticos.
Desaladoras, Tajo y cuenca del Segura
Esta Mancomunidad abastece a la mayor parte de la población de Alicante a través de tres fuentes distintas de recursos hídricos: las procedentes de la cabecera de la cuenca del Segura, las trasvasadas desde la cabecera del río Tajo y las producidas por las plantas desaladoras que captan el agua del mar o de pozos situados junto al nivel freático del mar.
La legislación de la Unión Europea comenzó a recoger este nuevo escenario en 2020. La directiva sobre calidad de las aguas de consumo humano contempla este «posible peligro» para la salud pública y, como medida para avanzar en su prevención y control, estableció que la Comisión Europea debía adoptar una metodología para medir los microplásticos en el agua de consumo, con vistas a incluirlos en la Lista de Observación.
Esa lista de observación incluye actualmente sustancias o compuestos que pueden estar presentes en aguas destinadas al consumo humano y que suscitan preocupación pública o entre la comunidad científica por motivos de salud.
Y aunque todavía no han sido incluidos en esa lista los técnicos de la MCT creen que es algo que se incorporará en breve para su rastreo sistemático. El Taibilla considera que debe comenzar ya su rastreo para iniciar la vigilancia preventiva de estos compuestos.

Embalse del río Taibilla, afluente del Segura, del que procede aproximadamente el 20% del agua de consumo humano de 35 municipios de la Vega Baja / INFORMACIÓN
Variables
La detección, identificación y cuantificación de los microplásticos es compleja, ya que tienen dimensiones, composiciones y formas muy variables: pueden estar compuestos por uno o varios polímeros, contener aditivos y sus características fisicoquímicas se ven influidas por su historial de degradación. El método designado por la Comisión Europea implica, entre otros pasos, llevar a cabo la filtración de 1.000 litros de agua en cada toma.
Recoger este volumen de agua dentro del muestreo sistemático anual que se lleva a cabo por el propio departamento de Laboratorio de la MCT «no resulta nada fácil de implantar».

Desaladora de Aguamarga en Alicante. La desalación aporta aproximadamente el 40% del agua de boca de 35 municipios miembros de la MCT en la provincia / Alex Domínguez
Pero se ha determinado empezar a realizar ya un muestreo preliminar al que establezca próximamente la legislación en materia de calidad de las aguas, para obtener un histórico y determinar el grado de presencia o no de estos compuestos en diferentes puntos del abastecimiento y captación.
El dato
Los municipios de la provincia que forman parte de la Mancomunidad de Canales del Taibilla consumen aproximadamente 80 hectómetros cúbicos al año. La MCT capta agua del río Taibilla, un afluente del Segura que discurre por la provincia de Albacete y que aporta el 20% del total de los recursos necesarios. De las plantas desaladoras de Aguamarga en Alicante, San Pedro del Pinatar en Murcia, y en menor medida Torrevieja -que suponen otro 40 % del total aproximadamente- y de la llegada de agua del trasvase del Tajo: el 40 % restante. La proporción del agua de la propia cuenca ha descendido en las últimas décadas , mientras que aumenta la desalada y se mantiene la que se recibe del Tajo, que es prioritaria en los envíos del trasvase, frente a la de riego.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Alcachofa de la Vega Baja al microondas con jamón y queso: la receta exprés del chef Dani García
- Costas tramita el derribo de las casas de la playa Babilonia al agotar los vecinos la vía judicial
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- Los coches eléctricos y familias numerosas solo pagarán el 25 % del impuesto de vehículos en Torrevieja
- La Generalitat rechaza el plan especial para legalizar el mercadillo del Campo de Guardamar
- Hosteleros de Guardamar reclaman en una protesta poder mantener los cerramientos de las terrazas
- Los embalses del Segura ganan 50 hectómetros en una semana con las lluvias torrenciales de Murcia