Orihuela apuesta por un Centro de Interpretación de Sierra Escalona que ya propusieron los ecologistas hace cuatro años
El Ayuntamiento busca un emplazamiento en la pedanía de Torremendo para poner en valor el entorno natural del futuro Parque Natural y del embalse de la Pedrera

Umbría de la Sierra Escalona con el embalse al fondo / Miguel Ángel Pavón
El Ayuntamiento de Orihuela ha propuesto la creación de un Centro de Interpretación de Sierra Escalona y del embalse de la Pedrera en Torremendo con el objetivo de poner en valor este entorno y al mismo tiempo que esta pedanía sea un punto de encuentro, dotándola de actividad social. Una iniciativa que, por otra parte, ya propuso la asociación ecologista Amigos de Sierra Escalona (ASE) hace ya más de cuatro años, en agosto de 2020.
Aunque aún no se puede hablar de plazos, según reconocen fuentes municipales, porque ahora mismo se está buscando el emplazamiento y barajando varias posibilidades para que la dirección de parques decida, los concejales de Medio Ambiente y de Urbanismo, Noelia Grao y Matías Ruiz, ya han trasladado la propuesta a la Generalitat, en el transcurso de una reunión que han mantenido con Carles Borrás, subdirector general de Espacios Protegidos y Vida Silvestre; Patricia González, directora de la VIP del Plan de Ordenación de Recursos Naturales; Francisco José Martínez, director del Paisaje Protegido de Sierra Escalona y su entorno; el ambientalista Pablo Perales, y la alcaldesa pedánea, Sonia Bautista.

Los concejales y miembros de la Generalitat en el entorno del embalse de la Pedrera / Información
"Esta pedanía debe estar en el mapa por su situación geográfica y enclave entre la sierra y el embalse", ha destacado Grao, al mismo tiempo que ha señalado que esta iniciativa abarcaría también la reforestación del entorno del embalse de la Pedrera.
Por su parte, Ruiz ha avanzado que este centro contaría además con mirador y senderos naturales tanto para viandantes como para ciclistas, con visitas abiertas al público en general y a escolares, lo que supone "una apuesta decidida por la difusión y puesta en valor de este entorno natural y de la pedanía de Torremendo".
La propuesta de ASE, además de este Centro de Interpretación en Torremendo, junto al núcleo urbano de esta pedanía, incluía otro en Orihuela Costa, en el entorno de la desembocadura del río Nacimiento, más enfocado en la Dehesa de Campoamor, ya que no existe ningún centro de interpretación de este importante espacio natural, que es LIC, ZEPA, Paisaje Protegido y futuro Parque Natural, en el término municipal. De esta forma, se corregiría "el gran déficit de infraestructuras de uso público que hay en la Sierra Escalona y la Dehesa de Campoamor", indica el documento de hace ya más de cuatro años.

Paisaje de la Dehesa de Campoamor en el entorno del río Nacimiento / Miguel Ángel Pavón
Asimismo, señala que el objetivo es acercar este espacio natural y sus múltiples valores (naturales, culturales y paisajísticos) a la ciudadanía de Orihuela y de otras localidades y nacionalidades mediante un espacio expositivo e interpretativo que utilice las últimas tecnologías y ofrezca posibilidades interactivas con las personas visitantes, además de poder albergar aulas de educación ambiental. Todo ello, dentro del marco general del fomento de un turismo sostenible y respetuoso con el patrimonio oriolano.
En este sentido, los ecologistas hacen hincapié en que la elaboración, ejecución y seguimiento del proyecto debe realizarse en estrecha coordinación con la conselleria competente para "evitar cualquier tipo de impacto negativo sobre el espacio protegido de la Sierra Escalona y la Dehesa de Campoamor".
Así, estaría destinado a grupos de carácter diverso como escolares, excursionistas, naturalistas, personas jubiladas... Las actividades que se desarrollarían serían exposiciones permanentes y temporales, proyección de vídeos 2D y 3D, contenidos interactivos y actividades de educación ambiental que permitan conocer y divulgar el paisaje, la flora, la fauna, la geología y el patrimonio cultural y agrícola del espacio natural.
Por ello, el presidente de ASE, Miguel Ángel Pavón, ha valorado positivamente la creación de ese centro en Torremendo, que "ya propusimos hace más de cuatro años al Ayuntamiento para que se centrara en la propia Sierra Escalona y el embalse de La Pedrera", y espera que también se promueva otro en Orihuela Costa.
Parque Natural
A su vez, tanto Grao como Ruiz han recordado que ya se han mantenido reuniones anteriores con Raúl Mérida, secretario autonómico de Medio Ambiente, para especificar las condiciones del Parque Natural de Sierra Escalona y la Dehesa de Campoamor y el Plan de Ordenación de Recursos Naturales que lleva asociada la declaración del parque natural, aunque no han detallado nada más, a preguntas de este periódico.
Con todo, el equipo de gobierno siempre ha mantenido que su posición es la de que no suponga una restricción de las actividades que ya se desarrollan en la zona, buscando "armonizar el territorio" y al mismo tiempo permitir el desarrollo económico, siempre "garantizando la sostenibilidad y la compatibilidad con la protección del entorno natural". Un difícil equilibrio en este espacio que sufre una importante presión por parte de la actividad inmobiliaria turístico residencial, de la agricultura intensiva y en los últimos años de proyectos de plantas solares que deberá resolverse con la declaración como Parque Natural, una reivindicación histórica desde 2001 por parte de la Plataforma por la Protección de la Sierra Escalona y la Dehesa de Campoamor que luego se transformó en la asociación ASE en 2005, hace ya 20 años.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- El Consell elimina los 5 millones para desdoblar la CV-95 en Torrevieja y no hay partidas nuevas para duplicar el vial en la Vega Baja
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- El simulacro de terremoto en Torrevieja, en el aire por el conflicto laboral entre los bomberos y el Consorcio Provincial