El mantenimiento de los jardines de Orihuela Costa arranca con un año de retraso y un coste de 4,5 millones

La empresa municipal Ildo asume el servicio con 38 empleados y una flota de 12 vehículos y cinco remolques para cubrir 2,5 millones de metros cuadrados, con 213 zonas verdes y 7.000 palmeras

Zona verde en la Costa con deficiencias en el mantenimiento

Zona verde en la Costa con deficiencias en el mantenimiento / Tony Sevilla

Loreto Mármol

Loreto Mármol

Después de varios "desaciertos" en la quiniela del día para que Ildo arrancara el servicio de mantenimiento de las zonas verdes en Orihuela Costa, la explanada de Playa Flamenca ha sido el escenario escogido para presentar este viernes todos los vehículos y maquinara adquiridos para poder desarrollar las tareas encomendadas.

Para ello, el Ayuntamiento oriolano ha ampliado el número de operarios de la empresa municipal de 17 a 38, incluyendo un ingeniero agrónomo especializado en jardinería. De ellos, el 70 % son empleados con discapacidad en el servicio de jardinería del litoral. Este personal está compuesto por seis brigadas, cinco de ellas están formadas por siete trabajadores y una brigada con medios mecánicos para podas de palmeras y arbolado de grandes dimensiones.

El alcalde, concejales y la gerente de Ildo junto a trabajadores del servicio y maquinaria

El alcalde, concejales y la gerente de Ildo junto a trabajadores del servicio y maquinaria / Información

De esta manera, se ha realizado una organización y planificación de las labores de jardinería, mientras que también se ha procedido a la sectorización de las zonas de trabajo, distribución de los equipos y organización del trabajo diario y de control.

Medios materiales

En cuanto a medios mecánicos, son los medios propios de la empresa municipal. La flota está formada por 12 vehículos y cinco remolques. En concreto, cuatro camiones de 3.500 kilos, cinco furgonetas de nueve plazas, cinco remolques ligero para furgonetas, dos furgonetas de dos plazas con caja de almacenaje y un vehículo turismo para el técnico.

Ildo también cuenta con maquinaria como una miniexcavadora tipo bobcat, una biotrituradora, 19 motosierras, 19 sopladoras, 15 desbrozadoras, 22 corta setos, ocho segadores, 11 pobladoras, cubas de tratamientos fitosanitarios, utillajes y demás elementos necesarios para el desarrollo del servicio.

El equipo de gobierno ha hecho un gran despliegue para su presentación, desplanzándose hasta el lugar el propio alcalde del municipio, Pepe Vegra, y los concejales de Infraestructuras, Costa y Bienestar Social, Víctor Valverde, Manuel Mestre y Agustina Rodríguez, respectivamente, así como la gerente de Ildo, Mercedes González.

Se trata de un contrato que estaba vencido desde el 2017 y que ahora comienza a desempeñar la empresa municipal tras la encomienda de gestíon que aprobó el pleno hace un año, con los votos a favor de PP, Vox y Cambiemos y en contra de PSOE y Ciudadanos.

Primero estaba previsto que comenzara su actividad en Semana Santa, después se pospuso a mediados de junio y, más tarde, a noviembre, enero y principios de este mes. Ahora, ya está todo listo para que los trabajos empiecen después de que el decreto de la Concejalía de Contratación, que formaliza la gestión, haya pasado por los órganos de fiscalización y se haya notificado el cambio -o cese de la actividad- a la empresa que hasta ahora ha venido prestando el servicio -Actúa-, que lo ha seguido llevando a cabo sin contrato desde que caducó hace ocho años, una situación ilegal desde el punto de vista administrativo que ha derivado en informes en contra por parte de Intervención al pago de las facturas, lo que a su vez ha generado intereses de demora de miles de euros.

Esto, a su vez, ha hecho que la contratista prestara un servicio mínimo para no encontrar reparos en el cobro, además de desfasado, con múltiples deficiencias que han ocasionado las quejas de los vecinos del litoral oriolano.

En este año que se ha tardado en formalizar la encomienda, la Costa ha sufrido desplomes de varias palmeras y pinos. Incluso, la caída de un ejemplar en Cabo Roig, sobre el jardín de un chalet, obligó al Ayuntamiento, previo informe de la Policía Local que así lo recomendaba por el riesgo que suponía, a podar a través de un contrato de emergencia.

Con los vehículos, maquinaria y calendario de trabajo ya a punto, el decreto también ha determinado las condiciones y las tarifas a abonar a la empresa pública. El Ayuntamiento deberá aportar las partidas necesarias para sufragar un servicio cuyo coste es de 4,5 millones de euros (1,5 millones anuales desde 2025 a 2028). 

Ahorro económico

Con todo, supone un ahorro de 3,5 millones con respecto a la prestación por parte de una adjudicataria. Este fue el principal motivo, según el equipo de gobierno, para que la gestión pasase a ser pública. Uno de los requisitos para que este cambio fuera posible fue justificar que es más sostenible y eficiente. Para ello, se adjudicó a la mercantil Ruitekun un informe económico sobre la viabilidad de la prestación directa, que concluyó que el coste si el servicio fuera ejecutado por la empresa Ildo sería más bajo (1,7 millones) que si se realiza por medios propios del Ayuntamiento (1,9).

El anterior equipo de gobierno, conformado por PSOE y Ciudadanos, sacó a licitación el nuevo contrato por 10 millones de euros durante cinco años, un proceso que el bipartito de PP y Vox dejó a un lado, argumentando que el Ayuntamiento ya tiene experiencia en la gestión directa de servicios a la ciudadanía. En concreto, Ildo gestiona el aparcamiento regulado de vehículos (ORA) y el mantenimiento de los parques de las pedanías, entre otros.

El Ayuntamiento renunciaba así al proceso de adjudicación en marcha, indemnizando con 500 euros a las tres empresas que se habían presentado al concurso (Actúa y las UTE STV/Evocivil y SAV/Doalco).

El servicio incluye más de 2,5 millones de metros cuadrados, 213 zonas verdes de Orihuela Costa y 7.000 palmeras, y cubre el cien por cien de las zonas verdes de la costa, cuando el anterior contrato lo hace al 40 %.

Tanto los concejales como el alcalde se han mostrado seguros de que han encontrando la fórmula del éxito. Incluso, Vegara ha recordado que Ildo ha recibido el Premio Nacional como Mejor Centro Especial de Empleo de España.

Más comedidos, los vecinos se decantan más por un baño de realidad en este bautismo. Desde la asociación vecinal Unidos por la Costa han apuntado que "estos recursos que pone en escena Ildo, aparentemente importantes, tienen que enfrentarse a la lamentable realidad que sufrimos en la Costa, con muchos años de abandono".

El tiempo dirá, han añadido, "si esta fórmula de gestión, atípica donde las haya, será suficiente para poner en valor los jardines, arbolado y áreas infantiles" del litoral. "Les deseamos toda la suerte del mundo porque la van a necesitar", han concluido.

Tracking Pixel Contents