Las obras y el traslado de equipamiento para el nuevo centro de FP en Orihuela se harán en verano

El Consejo Valenciano de Formación Profesional apoya la transformación del IES El Palmeral

Protesta de la plataforma de afectados en la Glorieta Gabriel Miró

Protesta de la plataforma de afectados en la Glorieta Gabriel Miró / Información

Loreto Mármol

Loreto Mármol

Ya se conocen más detalles del plan de conselleria para reorganizar al alumnado de Secundaria de Orihuela por la transformación del IES El Palmeral en Centro Integrado de Formación Profesional, como la fecha para el traslado de equipamiento y las obras necesarias, que se llevarán a cabo durante las vacaciones de verano.

Ya en diciembre, avanzó que la conversión incluye un periodo transitorio de tres cursos académicos, para que el alumnado que ahora está estudiando 1º de ESO pueda acabar su escolaridad obligatoria en el centro que eligió, garantizando el derecho de las familias a la elección de centro educativo en la enseñanza obligatoria, mientras que el nuevo alumnado de 1º se repartirá en los otros centros de la localidad conforme a la nueva adscripción.

Por su parte, el alumnado de 2º a 4º de la ESO permanecería físicamente en el espacio que ahora ocupan, hasta finalizar esta etapa educativa, aunque administrativamente pasarían a depender del IES Gabriel Miró. De esta forma, el centro integrado conservaría un aula destinada a los grupos de la ESO que curso a curso tenderá a desaparecer.

En cuanto a los grupos de Bachillerato, los del IES El Palmeral pasan al IES Gabriel Miró, salvo el de Artes, que se traslada a Las Espeñetas.

Asimismo, para facilitar la organización y gestión de este alumnado, se ha anunciado la creación de una jefatura de estudios adicional para la ESO y el profesorado de apoyo que sea necesario en los tres cursos de transición.

Además, se prevé el traslado de cerca de 220 alumnos de los ciclos de la familia de Administración y FinanzasComercio Internacional y Transporte y Logística del IES Las Espeñetas al nuevo centro integrado, así como parte de la oferta formativa de FP del IES Gabriel Miró.

El aula UECO (Unidad Específica en Centro Ordinario), para alumnado con necesidades especiales, del IES El Palmeral se trasladará al IES Tháder.

La medida no ha convencido a la comunidad educativa del municipio que, incluso, ha formado la Plataforma de Afectados por la desaparición de la ESO y Bachillerato en el IES El Palmeral, que ya ha llevado a cabo una protesta en la Glorieta Gabriel Miró.

La Conselleria ha insistido este viernes en que ha tenido en cuenta las propuestas presentadas por la comunidad educativa, los informes de la inspección educativa y las consideraciones técnicas oportunas. Además, ha asegurado, se ha realizado un estudio exhaustivo de la matrícula, recursos materiales y personales, así como de espacios y equipamiento.

También ha avanzado que se está trabajado con la inspección educativa y los equipos de Orientación para realizar el acompañamiento e información a las familias.

Consejo Valenciano de Formación Profesional

Por su parte, el Consejo Valenciano de Formación Profesional ha apoyado la transformación del IES El Palmeral. Los representantes sindicales del consejo se han mostrado a favor de este proceso que, según la conselleria, atiende a una reivindicación histórica, y contribuye a una mayor racionalización y distribución del mapa de Formación Profesional.

Con este proceso más el del IES Leonardo Da Vinci de Alicante, la Comunidad Valenciana contará con 22 centros integrados a partir del curso 2025/2026

La directora general de Formación Profesional, Marta Armendia, ha señalado que "el nuevo sistema de FP pretende dar respuesta al desajuste entre la oferta y la demanda en el mercado laboral que persiste en nuestro país desde hace más de medio siglo, desde una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida y dirigida a toda la ciudadanía".

Tracking Pixel Contents