TORREVIEJA

El Gobierno aprueba el informe de impacto ambiental para duplicar la N-332 en Torrevieja

El Ministerio de Transportes tiene ahora que finalizar la redacción del proyecto definitivo y sacar a concurso la obra que aumenta su presupuesto a 55 millones de euros para un tramo de 4,77 kilómetros

La N-332 a su paso por Torrevieja sigue a la espera del desdoblamiento

D. Pamies

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

El Ministerio de Transportes ha obtenido el Informe de Impacto Ambiental favorable del Ministerio para la Transición Ecológica al proyecto para duplicar la carretera N-332 a su paso por Torrevieja.

Es el primer paso relevante para la ejecución definitiva de las obras tras los seis años que se ha prolongado la fase de redacción de proyecto básico y la evaluación ambiental.

Una ambulancia avanza por la mediana de la variante de Torrevieja en el tramo de concentración de accidentes

Una ambulancia avanza por la mediana de la variante de Torrevieja en el tramo de concentración de accidentes / Tony Sevilla

El ministerio de Óscar Puentetrabajará ahora en la elaboración del proyecto definitivo y su exposición al público para sacar a concurso la ejecución de las obras, aunque en la información hecha pública este lunes por el Ministerio no se especifican nuevos plazos.

Congestión

La variante tan solo cuenta con un carril en cada sentido de la marcha a pesar de que a diario suma el paso de 40.000 vehículos al día, cifra que supera ampliamente los 50.000 en los períodos vacacionales. Este aumento de la frecuencia de paso de vehículos provoca largas retenciones y congestiones diarias también en los viales de acceso como la CV-95 en el tramo Hospital-La Veleta o la CV-905-calle Orihuela.

Quince millones más

El proyecto contempla una inversión de 55 millones de euros (IVA incluido), según una nota de prensa difundida por el Ministerio de Transportes este lunes, para incorporar dos carriles, uno por sentido, a lo largo de 4,47 kilómetros de la variante, entre los enlaces con las carreteras CV-95 en el Hospital y el puente de la avenida de Rosa Mazón (del kilómetro 53,690 al 58,160 de la N-332).

La iniciativa se deja fuera el tramo comprendido entre el puente de la avenida Rosa Mazón y el Alto de la Casilla, otros cuatro kilómetros.

Acceso congestionado a la N-332 desde la CV-95 en la zona de centros comerciales

Acceso congestionado a la N-332 desde la CV-95 en la zona de centros comerciales / Tony Sevilla

Esa estimación de financiación supone quince millones más sobre la previsión inicial cuando se licitó el proyecto básico. La redacción de este último se adjudicó en junio de 2018, con un plazo de 18 meses a la empresa Consultrans y debió entregarse en diciembre de 2019. Aunque ese documento no se ultimó hasta finales de 2023.

Solución proyectada

Según el ministerio la solución proyectada se desarrollará íntegramente por el corredor de la carretera N-332 actual. La nueva carretera tendrá las características de una carretera multicarril, con velocidad de proyecto de 80 km/h y dos nuevos carriles de 3,5 m de ancho cada uno.

Además, en el proyecto se estudian la reordenación de los accesos existentes y se plantean necesarias las siguientes actuaciones:

   • Sustitución del paso superior del camino del cementerio.

   • Adaptación o sustitución de los pasos inferiores existentes.

   • No afección a los pasos superiores de la CV-905 y de la avenida de Rosa Mazón Valero. Este último es el puente que conecta la avenida de Delfina Viudes con Ozone, Habaneras y Carrefour.

   • Adecuación de los enlaces existentes, situados en los km 54,400 (enlace 1); 56,100 (enlace 2) y 57,700 (enlace 3).

Para corregir la contaminación acústica, se implantarán cuatro pantallas fonoabsorbentes, con propiedades de atenuación del ruido de categoría B3. Estas pantallas tendrán entre 2 y 3 metros de altura y una longitud total aproximada de 1.113 metros lineales y se instalarán en diferentes zonas del tramo, coincidiendo con las edificaciones más sensibles.

Mapa de la actuación facilitado por el Gobierno de España

Mapa de la actuación facilitado por el Gobierno de España / INFORMACIÓN

Evaluación ambiental

Según el Ministerio en la evaluación ambiental se han analizado las posibles afecciones a la población y salud humana, a la atmosfera, a la hidrología superficial y subterránea, al suelo, subsuelo y geodiversidad, a la flora y fauna, al patrimonio cultural y al paisaje. La nota de prensa no especifica los plazos para seguir tramitando la infraestructura desde ahora.

Esta evaluación analiza las condiciones ambientales, incluidas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias; y establece una serie de prescripciones adicionales, en línea con las ya recogidas en el proyecto, relacionadas con la contaminación acústica, el riesgo de inundación y la gestión de los materiales de la obra bajo el principio de la economía circular.

Así, las pantallas acústicas deberán integrarse paisajísticamente en el entorno valorándose el uso de pavimento fono absorbente o cualquier otra medida adicional que permita cumplir los objetivos de calidad acústica. Se pone de manifiesto también la importancia de verificar que las obras no generen nuevos flujos ni incrementen el riesgo de inundación.

Además, la práctica totalidad del trazado se localiza en suelo urbano del municipio de Torrevieja y el proyecto se encuentra fuera de los espacios Red Natura 2000 LIC y ZEPA Lagunas de la Mata y Torrevieja, así como del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y Torrevieja, no "produciéndose impactos relevantes", según asegura la evaluación ambiental sobre estos espacios naturales. La zona de mayor protección del parque natural, para el caso de la laguna de Torrevieja, se encuentra a escasos metros del paso de este trazado.

Espera

En mayo de 2024 Óscar Puente señaló en un encuentro organizado por INFORMACIÓN que el proyecto estaría aprobado durante ese año, mientras que la licitación de las obras saldría adelante durante el año 2025.

El PSOE local, comarcal y provincial con sus correspondientes notas de prensa se han felicitado a primera hora de hoy por la consecución de esta tramitación que llega seis años después de iniciarse. Cinco años para la redacción de proyecto básico y sus alternativas y otro para evaluar su impacto ambiental.

Terrenos

Este retraso ha sido atribuido por la portavoz socialista Bárbara Soler al incumplimiento sistemático de la legislación urbanística por parte del gobierno local del PP en los años ochenta y noventa al no respetar los suelos de servidumbre de la variante a la hora de aprobar proyectos urbanísticos, dado que la misma carretera sí está duplicada, en forma de vía parque, entre Guardamar y Torrevieja y entre Torrevieja y Pilar de la Horadada desde hace más de una década.

Evolución

La circunvalación de Torrevieja se construyó a principios de los años ochenta con un ancho de carretera de amplio margen que es lo que va a ayudar a poder desdoblarla sin contar con terrenos suficientes. En aquel momento se ubicaba fuera de su casco urbano.

Ahora se encuentra cercada por el crecimiento urbanístico del término municipal. Durante años ha sido un punto negro de siniestralidad por accidentes mortales. En 2014 la dirección general de Carreteras decidió impedir el adelantamiento en sus ocho kilómetros con una doble línea continua, y delimitaciones con pivotes.

También dispuso señalización visual. Algo que rebajó los accidentes graves, que se concentran entre el acceso de la CV-95 y el cementerio.

En estos momentos se producen numerosos accidentes por alcance, sobre todo, en sentido Alicante, por los vehículos que llegan desde Orihuela Costa y se encuentran con la retención.

Tras la pandemia la congestión de la carretera ya no es estacional. Las retenciones se dan a diario en sentido Orihuela Costa desde la CV-905 hasta el cementerio y en sentido Alicante desde el puente de la CV-905, también hasta la altura del camposanto.

El atasco en la Nacional-332 es todo un clásico en los partes de la Dirección General de Tráfico, que en sus partes veraniegos puede mantener la observación de tráfico con retenciones hasta 14 horas diarias para esta variante.

Dolón lamenta la falta de comunicación con el Ministerio y que el proyecto solo contemple desdoblar la mitad del trayecto

Para el alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón (PP) esta resolución es un paso más dentro de los trámites que son necesarios para que se pueda llevar a cabo el desdoblamiento. Ahora, explica, está pendiente la aprobación del proyecto constructivo, después de que se someta a información pública. Sin embargo, el equipo de gobierno del PP del Ayuntamiento de Torrevieja "quiere poner de manifiesto determinadas circunstancias que preocupan enormemente respecto al estado del proyecto".

La resolución ambiental de este lunes, señala en un comunicado el alcalde, solamente afecta a un tramo de 4,21 kilómetros, en concreto los situados entre el enlace de la N-332 con la CV-95 a la altura del Hospital de Torrevieja, con el enlace de la N-332 con la CV-905, a la altura de la zona de centros comerciales.

Según el Ejecutivo local se aborda solución alguna entre el puernte de la avenida Rosa Mazón Valero, hasta la rotonda de acceso a Torrevieja desde la avenida José Samper (antigua carretera del Torrejón) sin que exista propuesta de desdoblamiento de la vía en este tramo de carretera. En definitiva, "restarían por plantear y someter a consulta ambiental aproximadamente 3,21 de los 7,68 kilómetros que están pendientes de desdoblar".

Algo que resultaría paradójico, a juicio del PP porque es esos poco más de tres kilómetros "quedarían con un carril de único sentido, concentrándose todavía más las retenciones de tráfico existentes al día de hoy".

El PP también recuerda que en los Presupuestos Generales del Estado no contemplan partida "presupuestaria alguna con destino al desdoblamiento, aspecto que ha venido también reclamando el Ayuntamiento de Torrevieja en los reiterados intentos de comunicación con los representantes del Ministerio de Transportes".

El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, manifiesta que desde el encuentro mantenido con el ministro Óscar Puente en mayo de 2024, en la que éste anunció la licitación de las obras por parte del Ministerio en el año 2025, "todavía no ha recibido respuesta alguna de las numerosas solicitudes de entrevista con los responsables del Ministerio, con el propósito de exponer las diversas cuestiones que al municipio preocupan respecto al proyecto de desdoblamiento de la variante, la última de ellas efectuada este mismo mes de enero". Dolón señala que le preocupan los plazos porque el ministro Óscar Puente señaló que el proyecto estaría aprobado a finales de 2024 -todavía debe redactarse y aprobarse el definitivo- y la licitación se realizaría este año -ese compromiso sigue en plazo-.

En cualquier caso, Eduardo Dolón, en un tono más conciliador de lo habitual, "reitera la puesta a disposición del Ayuntamiento para cualquier cuestión que se precise coordinar por parte de ambas administraciones, así como conocer las previsiones del ministerio en cuanto a la futura programación de las obras".

Además, también el alcalde ha trasladado al Ministerio el interés por parte de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio en participar en dichas reuniones de trabajo, a fin de abordar conjuntamente y coordinar aspectos de vital importancia para el proyecto como son la ampliación del tablero de la CV-905 sobre la N-332.

Dolón ha asegurado que va a continuar reclamando al Ministerio una pronta respuesta a las cuestiones planteadas, instando a los responsables políticos de dicho ministerio que se aborden sin más demoras, dada la situación de absoluta saturación de tráfico que viene soportando la variante de la N-332 a su paso por la ciudad, con los derivados problemas de seguridad vial y perjuicios ambientales que se están produciendo en la actualidad.

Bárbara Soler: "Será una realidad a pesar del PP, que es el único y exclusivo culpable de que la carretera se encuentre embutida entre casas y negocios”

La portavoz del PSOE de Torrevieja, Bárbara Soler, señala que el informe de impacto ambiental favorable estudia posibles afecciones que la obra pueda tener para la salud humana, la atmósfera, el suelo, la geodiversidad, la flora y fauna, el patrimonio cultural o el paisaje. “Este trámite es obligatorio y, ahora que se ha completado, se puede continuar con el proyecto que se encarga de encajar el trazado en los pocos metros disponibles” ha manifestado la portavoz.

Además, la socialista ha asegurado que son trámites que, por su complejidad técnica, pueden alargarse en el tiempo y que por ello el proyecto se ha venido desarrollando de forma paralela a la evaluación ambiental “para acelerar el desdoblamiento en la medida de lo posible”.

Recordó que el PSOE de Torrevieja inició su campaña de 2023 manteniendo que el desdoblamiento "era una absoluta prioridad y la portavoz ha afirmado en numerosas ocasiones que ha mantenido varias comunicaciones con personal del Ministerio de Transportes desde el comienzo del mandato, a quienes ha reiterado su agradecimiento por la atención recibida a pesar de la insistencia”. Soler ha sostenido que una vez se termine de proyectar la carretera y se apruebe, se licitará la obra.

El desdoblamiento será una realidad “a pesar del PP, que es el único y exclusivo culpable de que la carretera se encuentre embutida entre casas y negocios. Y lo llevará a cabo un gobierno del PSOE”, asegura la portavoz socialista.

“El PP eligió incumplir la legislación para favorecer, por las razones que fueran, los intereses de los promotores y propietarios en lugar de los de los ciudadanos. La apuesta del PP siempre ha sido la construcción a costa de todo lo demás”, ha señalado en relación a las dificultades para llevar a cabo el proyecto.

Según la socialista, “deberían haberse dejado sin ocupar hasta 100 metros de suelo medidos en horizontal desde el exterior de la calzada, pero en Torrevieja se permitió la construcción de viviendas a tan solo 25 metros, a pesar de los reiterados avisos de la Dirección General de Carreteras, y esa decisión la hemos sufrido los ciudadanos que nos vemos obligados a circular por un solo carril en una carretera con una densidad de tráfico enorme y muy poca seguridad vial”.

Soler no ha dejado pasar la oportunidad de enlazar esta noticia con las declaraciones llevadas a cabo por parte de varios alcaldes del PP de la Vega Baja el pasado año en relación a la gratuidad temporal que anunció el Ministerio de Transportes para el peaje de la AP-7 en el tramo de la circunvalación de Alicante. Los dirigentes consideraron que suponía una marginación y un ninguneo para la Vega Baja que no se incluyese el sector entre los Montesinos y la Zenia. La secretaria general de los socialistas torrevejenses ha explicado que la responsabilidad es del propio Partido Popular “que fue quien estableció que esta y otras vías fueran de pago”.

La portavoz afirma en su publicación que la empresa concesionaria de la autopista consiguió la adjudicación en 1998 por un periodo de 50 años “con Aznar gobernando en Madrid y Zaplana en Valencia”, y que otros peajes han terminado ya sus concesiones, por lo que se ha podido declarar su gratuidad. Sin embargo, este peaje, que es uno de los más caros de España a pesar de sus escasos 13 km, fue construido en pleno boom inmobiliario y tendrá la concesión vigente hasta 2048. “La propia empresa llegó a emprender acciones legales contra proyectos socialistas que apostaban por vías gratuitas como el desdoblamiento de la N-332 entre Guardamar y Torrevieja y Torrevieja Pilar de la Horadada” ha indicado la socialista.

Por todo ello, Soler califica como “rídiculo” que el PP, “de cara a los ciudadanos”, exija incesantemente al Gobierno de España que desdoble la nacional y que declare la gratuidad de la autopista, “cuando son problemas que han causado ellos por elegir favorecer intereses privados”.

Tracking Pixel Contents