GUARDAMAR DEL SEGURA
Los hosteleros de Guardamar en pie de guerra por la ordenanza que les obliga a retirar tarimas y cerramientos de las terrazas
70 negocios se movilizan y reclaman al alcalde modificar la normativa y el equipo de gobierno resalta que está a favor de las terrazas pero quiere evitar la privatización del espacio público que, recuerda, "es de todos"

INFORMACIÓN

Setenta hosteleros y comerciantes de Guardamar del Segura han firmado un escrito, registrado en el Ayuntamiento por miembros de la Asociación de Comerciantes y Restauradores, para protestar por la obligatoriedad de la retirada de las tarimas y cerramientos de sus terrazas. Algo que, aseguran, el Consistorio, les impone a través de la que denominan como "nueva normativa sobre ocupación de la vía pública", que fue aprobada hace dos años.
Esta “Plataforma de afectados por el reglamento para la ocupación de la vía pública en los comercios de Guardamar del Segura” exige en que dejen de "poner trabas" a los hosteleros, “que solo quieren trabajar en paz y seguir ofreciendo un servicio de calidad a los habitantes del pueblo y a los miles de turistas que nos visitan cada año y disfrutan de nuestras maravillosas, cómodas y, hasta el momento, seguras terrazas”.
Manifestación
El comité de acción de la "plataforma independiente" anuncia que pondrá en marcha diferentes propuestas sociales bajo el lema “Por unas terrazas dignas y seguras, sí a las tarimas” para informar a la opinión pública. En concreto, con la creación de una mesa de diálogo entre el comité de negociación y el Ayuntamiento; la puesta en marcha de la vía judicial administrativa; acciones reivindicativas con movilización social y la instalación de mesas informativas dirigidas a la ciudadanía y la celebración de manifestaciones reivindicativas.

Algunos carteles de la protesta de los hosteleros / INFORMACIÓN
José Luis Sáez: "Es una ordenanza para mejorar un espacio público que es de todos"
El alcalde José Luis Sáez ha vuelto a aclarar que la ordenanza no es nueva. Se aprobó en el pleno en el verano de 2022 y se dio dos años de moratoria a los hosteleros para que se adaptaran. El objetivo del nuevo texto es que el espacio público "que es de todos" no sea privatizado cuando las actividades no están en funcionamiento. Ha aclarado que en ningún momento se habla en la ordenanza de ganar aparcamiento. También ha explicado que el Ayuntamiento tiene registradas 132 terrazas. El 42 % ya han cumplido con la normativa municipal o están en trámite de hacerlo que implica la presentación de un proyecto de ocupación para obtener la autorización. El 58 % no lo ha hecho. Todas pagan ocupación de vía pública.
El alcalde ha señalado también que los hosteleros pueden pedir la señalización horizontal y vertical para indicar su espacio. "Indicaciones similares a las de carga y descarga que todos los conductores intentan respetar", señala.
Pero los hosteleros, señala, no pueden, como hacen la mayoría, ocupar la superficie de forma permanente. Una práctica que también se extiende a quienes no cuentan con tarimas y que colocan jardineras reservando ese espacio mientras los establecimientos no trabajan.
El primer edil reiteró que el colectivo, efectivamente, presentó alegaciones en el periodo de exposición pública previo a la aprobación definitiva del texto. Alegaciones que fueron rechazadas por los técnicos municipales, y de forma implícita, con el voto del propio pleno al validar la nueva normativa.
Sáez explicó que ha mantenido numerosas reuniones con los hosteleros y que la voluntad municipal no es llevar a cabo sanciones. Algo que finalmente se abordará si no se cumple una ordenanza que, asegura, no se va a modificar.
Desde la plataforma se mantiene, sin embargo, que aunque el reglamento dice buscar regular el uso del espacio público "impone restricciones que pueden afectar negativamente a los comercios locales. Se exige una revisión para adecuarlo a las necesidades del sector y mejorar la competitividad de los negocios en la provincia de Alicante”.
Non gratas
Por otra parte, los hosteleros, que cuentan con un firme respaldo del Partido Popular en la oposición, proponen nombrar personas "non gratas al actual equipo de gobierno municipal respecto a su presencia en los locales afectados", aunque no especifican qué procedimiento van a emplear para lograrlo.
El colectivo de hosteleros y comerciantes pide "una revisión inmediata del nuevo reglamento" para adecuarlo a las necesidades reales del sector con el fin de mejorar la competitividad de los negocios. La nueva plataforma señala que trabajan y tributan en la localidad señalan que la ordenanza, que les obliga a renunciar a la inversión que realizaron en esos cerramientos y mobiliario ha puesto a todo el sector en contra de dicha medida consistorial y del propio gobierno municipal.
“Se autorizará la ocupación de la vía pública con mesas y sillas, sombrillas y toldos, quedando excluidas las estructuras fijas ancladas al suelo y las tarimas”, señala la ordenanza aprobada en 2022.
Igualmente, confirma “la obligatoriedad de la retirada de todo el mobiliario (incluyendo maceteros, césped artificial, pies de sombrillas, paravientos, separaciones y cualquier mobiliario existente) al terminar la actividad diaria”.
Como respuesta el colectivo organizado advierte de la dificultad y las molestias que ocasionaría a los vecinos recoger sillas y mobiliario a altas horas de la noche. Y se preguntan qué deben hacer si al abrir los locales a primera hora encuentran coches aparcados en las zonas por las que están pagando para obtener un rendimiento económico. Destacan que la instalación de tarimas garantiza una mayor seguridad para los usuarios de las terrazas.

"Reserva" del espacio público de una terraza en Guardamar cuando no está abierta que intenta evitar la ordenanza / INFORMACIÓN
Señales
Aunque la ordenanza también recoge el derecho a solicitar la instalación de señales de tráfico, tanto vertical como horizontal, de prohibición de aparcamiento en el espacio de la calzada destinado a terraza, miembros de la propia Policía Local de Guardamar han asegurado de manera extraoficial a la plataforma, que “no se puede garantizar la retirada de todos los vehículos para que los hosteleros puedan montar las terrazas en su horario de apertura” y que llegado el caso, si se les consulta, así lo expondrían en sus informes. Dada la limitación de efectivos de la policía local, en especial en periodo estival.

"Reserva" de espacio público de una terraza mientras el negocio está cerrado. La ordenanza pretende evitar esta ocupación / INFORMACIÓN
Las mismas fuentes señalan que la normativa también afecta a los comercios reduciendo su espacio comercial a través de la limitación en la expansión de terrazas y expositores -en el dominio público de la calle que es de todos los vecinos- con "el incremento de costes operativos almacenamiento y logística adicionales que ello supone".
Además, supone una carga administrativa a través de "los requisitos burocráticos extensivos que se exigen para obtener permisos; genera incertidumbre sobre las renovaciones y producen limitaciones publicitarias, con la consiguiente restricción del uso de carteles y elementos promocionales".
La Plataforma se exige al Ayuntamiento de Guardamar del Segura a que se suspenda la aplicación la nueva ordenanza hasta que "se consigan acuerdos beneficiosos para las partes" y se avance en la negociación de la nueva ordenanza no sea sancionado ni adoptada ninguna otra medida contra ningún local en Guardamar por el incumplimiento de la ordenanza.

Una de las terrazas con un lema reivindicativo / INFORMACIÓN
Comparaciones
Según la Plataforma de afectados por el reglamento para la ocupación de la vía pública en los comercios de Guardamar del Segura al comparar esta nueva normativa con la vigente en Torrevieja - permite una ocupación de hasta el 75% en algunas zonas, con permisos más flexibles, Alicante -regulación más adaptada a zonas comerciales y autorización más prolongada- y Benidorm -mayor flexibilidad en áreas turísticas, permitiendo mayor ocupación y publicidad- se produce un agravio comparativo flagrante.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- Minuto de silencio por el cierre del IES El Palmeral de Orihuela
- Un pequeño tornado sorprende a los vecinos de Torremendo en Orihuela