ORIHUELA
Dos exfuncionarios de Orihuela denuncian ante la Fiscalía Anticorrupción al secretario general
Acusan al habilitado nacional de presuntos delitos de falsedad documental, prevaricación administrativa, nombramiento ilegal y tráfico de influencias para "beneficiar" a su mujer en distintos puestos en el Ayuntamiento, extremos que el Ejecutivo rechaza

El alcalde Pepe Vegara y el secretario general, Virgilio Estremera, durante un pleno / Tony Sevilla
Dos funcionarios que anteriormente ejercían en comisión de servicios en el Ayuntamiento de Orihuela y que ahora se encuentran en otros consistorios de la provincia han denunciado ante la Fiscalía de Anticorrupción de la Audiencia Provincial de Alicante unos hechos que apuntan directamente al secretario municipal -desde 2009-, Virgilio Estremera, por presuntos delitos de falsedad documental, prevaricación administrativa, nombramiento ilegal y tráfico de influencias.
Expediente
Según describen en la denuncia, en el expediente de nombramiento de su mujer, María Teresa Almela, como tesorera e interventora accidental, le habría atribuido "falsamente la condición de funcionaria del grupo A-1", un requisito legal para el cargo, así como en el expediente de mejora de empleo.
Todo ello, indican en la denuncia, por "la actuación velada de Estremera para beneficiar a su esposa", promoviendo y persiguiendo "sendos nombramientos ilegales de su mujer".
Además, le atribuyen que habría ejercido "engaño" e "influencia sobre las autoridades y funcionarios del Ayuntamiento" y a la Dirección General de Administración Local de la Generalitat Valenciana.
Pilar de la Horadada
También sostienen que Almela, que estaba en el Ayuntamiento de Pilar de la Horadada, habría acabado en Orihuela gracias a "una permuta ilegal que solo puede comprenderse con la intención velada y mendaz de conseguir por todos los medios, incluso ilícitos, que su mujer tuviera su puesto de trabajo en el Ayuntamiento oriolano". Para ello, habría influido presuntamente en funcionarios y autoridades municipales para que se autorizase "esta permuta manifiestamente ilegal".
Asimismo, argumentan que el 6 de septiembre de 2019 se aprueba por decreto la estructura jerárquica y funcional del Departamento de Contratación por el que Almela pasa a ocupar el puesto de coordinadora de esta área que "dirige y supervisa celosamente su marido", que por entonces era también el responsable provisional del órgano de asesoría jurídica municipal encargado de emitir todos los informes en materia de contratación y validar los expedientes.
Almela, que no tenía la condición de trabajadora social, también ostentó este puesto en el Ayuntamiento, algo que califican como "una actuación falsaria e ilegal que perseguía otros fines ajenos al interés público".
Interinidad
Después, ejerció como funcionaria interina en el Ayuntamiento de Molina de Segura, en Murcia, entre el 13 de octubre de 2021 y el 12 de octubre de 2023. El 6 de octubre de ese mismo año se acordó en el Consistorio de Orihuela nombrarla funcionaria con la categoría de técnico de Administración Especial del grupo A-2 con efectos desde el día 13 y con una mejora de empleo, "en perjuicio de los funcionarios municipales que venían ocupando dicho puesto", subrayan los denunciantes, al mismo tiempo que indican que esto provocó una queja por parte de los sindicatos municipales.
Una vez producido el reingreso, continúan en el escrito, "se procede al dictado de distintos acuerdos municipales con el ánimo de beneficiar y auspiciar profesionalmente (falseando su condición de funcionaria del Grupo A-1) a Almela", acuerdos y resoluciones que, a su juicio, "no se habrían producido sin la intersección e influencia velada de Estremera en las autoridades y funcionarios del Ayuntamiento".

Fachada de la sede principal del Ayuntamiento de Orihuela, en el Palacio del Marqués de Arneva / Áxel Álvarez
A tal efecto, prosiguen en la denuncia, se aprobaron mediante resolución de Alcaldía de 20 de mayo de 2024 las bases y convocatoria para el nombramiento provisional por mejora de empleo mediante adscripción temporal por concurso de un puesto de Técnico de Administración General en el área de Tesorería, que recayó en Almela, lo que también produjo una queja de los sindicatos, que solicitaron la modificación de las bases para la provisión del puesto por "su falta de trasparencia, vulnerar los principios de igualdad, mérito y capacidad y por vulnerar el acuerdo para la mejora de empleo del personal funcionario del Ayuntamiento montada por la más que previsible influencia e impulso de Estremera, para beneficiar a su esposa".
Por medio de esta mejora de empleo como Técnico de Administración General adscrito al Servicio de Tesorería Municipal, se nombra a Almela, siempre según la denuncia, como "paso previo para culminar su carrera primero como tesorera municipal accidental y ahora como interventora municipal accidental, auspiciada por su marido y por la Alcaldía, atribuyéndole falsamente la condición de funcionaria del grupo A-1", inciden en la denuncia, haciendo hincapié en que "sin olvidar que no es funcionaria del Grupo A-1, tan solo ocupa un puesto en mejora de empleo de Técnico de Administración General (Grupo A-1), dado que su categoría profesional es Grupo A-2".
El papel de la Alcaldía
En este punto, señalan que "por parte del Ayuntamiento de Orihuela y, más concretamente por la Alcaldía, posiblemente influenciada por la secretaria general, se ha pretendido que Almela ocupara el puesto de tesorera municipal accidental cuando los mismos tenían cabal conocimiento de que no cabe efectuar dicho nombramiento en un funcionario del Grupo A-2".
Continuando con el plan "celosamente guiado por Estremera para beneficiar a su esposa", prosiguen, se acuerda su nombramiento como interventora municipal, que se hace mediante "el falseamiento y posible engaño de que Almela tiene la condición de funcionario municipal del Grupo A-1".
Según los expedientes de Recursos Humanos, desde la baja por enfermedad de la interventora titular, todos los funcionarios que han ocupado el puesto han sido funcionario del Grupo A-1. Sin embargo, prosigue la denuncia, "por motivos que solo la Alcaldía y la Secretaría General conocen proceden con ánimo falsario a solicitar a la Generalitat Valenciana el nombramiento de Almela como interventora municipal accidental, atribuyéndole falsamente la condición de funcionario del Grupo A-1 cuando realmente la meritada funcionaria no tiene esa condición" y que es un requisito exigido por la Generalitat Valenciana.
Así, los denunciantes señalan la responsabilidad tanto del proponente -el alcalde Pepe Vegara- como del secretario, y de la funcionaria que acepta el nombramiento.
Por último, recalcan que, mientras ejercía como tesorera e interventora, "se han producido actuaciones municipales con un posible perjuicio para el servicio público e interés municipal", como que la cuenta general saliera adelante sin la firma de la tesorera y que Orihuela pague 3.100 euros al día por el préstamo para inversiones.
Estremera también es secretario general del Pleno en Torrevieja por acumulación. Así es el funcionario de máximo rango en los dos principales municipios de la comarca, quinta y sexta ciudad de la Comunidad Valenciana por número de habitantes.
El Ayuntamiento dice que "es falsa cualquier argumentación de enchufismo"
La Fiscalía ha solicitado al Ayuntamiento que aporte documentación en el plazo máximo de 15 días. Fuentes del Ejecutivo municipal manifiestan a este periódico que "es falsa cualquier argumentación de enchufismo", confían en "la absoluta pulcritud de los expedientes gestionados por las personas de esta casa", y defienden que el procedimiento de nombramiento ha sido "legal", siendo designada por la Dirección General de Administración Local. La funcionaria ocupa un puesto A1, es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, tiene dos másteres en Dirección de Administración Local y Auditoría Pública, y "está desempeñando con total dedicación el puesto de forma accidental", agregan estas mismas fuentes.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- Minuto de silencio por el cierre del IES El Palmeral de Orihuela
- Un pequeño tornado sorprende a los vecinos de Torremendo en Orihuela