Huelga de estudiantes en Orihuela contra la conversión del IES El Palmeral en centro de FP

El alumnado se concentrará el jueves 27 a las 10:00 horas en la plaza del Carmen para protestar contra la masificación y los barracones en los institutos por el traspaso de estudiantes para crear el centro de FP

Fachada del IES El Palmeral, que pasará a ser Centro Integrado de FP

Fachada del IES El Palmeral, que pasará a ser Centro Integrado de FP / IES El Palmeral

Loreto Mármol

Loreto Mármol

Al grito de "¡no a la masificación, ni un barracón en los institutos públicos de Orihuela!", el Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga el próximo jueves 27 en la plaza del Carmen a las 10:00 horas frente al Ayuntamiento, donde ese mismo día se estará celebrando el pleno ordinario.

El alumnado está llamado a manifestarse contra el cierre de ESO y Bachillerato en el IES El Palmeral, apoyando la creación del Centro Integrado de Formación Profesional sin que ello signifique la desaparición del instituto. También defenderán la construcción de un nuevo centro de Secundaria para "garantizar una educación pública digna y de calidad en Orihuela".

Por su parte, la plataforma de Afectados por la Desaparición de la ESO y el Bachillerato del IES El Palmeral ha manifestado su rechazo a las medidas propuestas para la reubicación del alumnado de Secundaria y de Bachillerato de El Palmeral una vez que se cree el Centro Integrado de Formación Profesional. Por ello, han convocado una segunda concentración para este sábado a las 10:00 horas en la Glorieta Gabriel Miró bajo el lema "Centro Integrado de FP sí, IES El Palmeral también", con el objetivo de instar de nuevo a conselleria de Educación a que tenga en cuenta sus propuestas y lleven a cabo "un proceso lógico, consensuado y planificado que no menoscabe la calidad de la educación pública de Orihuela y fomente la igualdad de oportunidades para los futuros estudiantes de nuestra ciudad".

El plan de conselleria

La conversión incluye un periodo transitorio de tres cursos académicos, para que el alumnado que ahora está estudiando 1º de ESO pueda acabar su escolaridad obligatoria en el centro que eligió, garantizando el derecho de las familias a la elección de centro educativo en la enseñanza obligatoria, mientras que el nuevo alumnado de 1º se repartirá en los otros centros de la localidad conforme a la nueva adscripción.

Por su parte, el alumnado de 2º a 4º de la ESO permanecería físicamente en el espacio que ahora ocupan, hasta finalizar esta etapa educativa, aunque administrativamente pasarían a depender del IES Gabriel Miró. De esta forma, el centro integrado conservaría un aula destinada a los grupos de la ESO que curso a curso tenderá a desaparecer.

En cuanto a los grupos de Bachillerato, los del IES El Palmeral pasan al IES Gabriel Miró, salvo el de Artes, que se traslada a Las Espeñetas.

Asimismo, para facilitar la organización y gestión de este alumnado, se ha anunciado la creación de una jefatura de estudios adicional para la ESO y el profesorado de apoyo que sea necesario en los tres cursos de transición.

Además, se prevé el traslado de cerca de 220 alumnos de los ciclos de la familia de Administración y FinanzasComercio Internacional y Transporte y Logística del IES Las Espeñetas al nuevo centro integrado, así como parte de la oferta formativa de FP del IES Gabriel Miró.

El aula UECO (Unidad Específica en Centro Ordinario), para alumnado con necesidades especiales, del IES El Palmeral se trasladará al IES Tháder.

Rechazo

La medida no ha convencido a la comunidad educativa del municipio que, incluso, ha formado la Plataforma de Afectados por la desaparición de la ESO y Bachillerato en el IES El Palmeral, que ya ha llevado a cabo una protesta en la Glorieta Gabriel Miró.

Tracking Pixel Contents