ORIHUELA
Protesta de la Plataforma IES El Palmeral de Orihuela en un acto de Mazón
El presidente llega al auditorio de la Lonja entre gritos y empujones
Más de un centenar de personas se concentran en una movilización contra la eliminación de plazas de secundaria y bachiller en el IES Palmeral, en una protesta a la que se sumó un grupo de rechazo a la gestión del Consell de la dana de València

Protesta de la comunidad escolar y de profesores de la Plataforma El Palmeral en el acceso al auditorio de la Lonja donde se realizaba el acto de Mazón. / INFORMACIÓN

Más de un centenar de padres y madres de alumnos y profesores de la Plataforma de Afectados por la Desaparición de la ESO y el Bachillerato en el IES El Palmeral Orihuela se manifestaron ayer sábado por la mañana a las puertas del Auditorio de la Lonja de Orihuela coincidiendo con la presencia del presidente de la Generalitat Carlos Mazón en la ciudad.
El jefe del Consell protagonizaba un acto la ley de Libertad Educativa y la consulta abierta por la Generalitat que se inicia en los próximos días y en la que los padres y madres eligen la lengua vehicular de sus hijos en los centros educativos entre el valenciano y el castellano, en un evento público organizado por el Partido Popular.
La protesta, que derivó también en rechazo a la gestión de Mazón de la dana de València entre gritos, confusión, tensión y un enfrentamiento físico entre dos manifestantes, reclamaba que la Generalitat dé una alternativa a la eliminación del ciclo de secundaria y bachillerato en el IES El Palmeral, obligada por la decisión de Conselleria de Educación de que se transforme en un Centro Integrado Público de Formación Profesional, el primero de la Vega Baja, desde el próximo mes de septiembre.
Glorieta de Gabriel Miró
Este colectivo, creado hace dos meses, había organizado una jornada reivindicativa autorizada en la céntrica Glorieta de Gabriel Miró oriolana para reclamar que la Generalitat revoque su decisión de eliminar el ciclo de enseñanza secundaria y bachillerato en el IES Palmeral. En la misma concentración participaron concejales del grupo municipal del PSOE de Orihuela, encabezados por la portavoz y diputada provincial, Carolina Gracia. También de la formación independiente de izquierdas Cambiemos Orihuela, y que estuvieron presentes en los accesos al auditorio.
En un bar
Los concentrados en la Glorieta dirigieron hasta el acceso de la Lonja. Por el camino los manifestantes, entre los que participaban también muchos escolares menores de edad, se percataron de que Mazón se encontraba junto a numerosos cargos del Partido Popular y alcaldes populares de la Vega Baja, que también habían acudido a la convocatoria en Orihuela, en un restaurante de la plaza de San Sebastián.
Otro grupo
En ese momento los integrantes de la Plataforma del IES Palmeral se acercaron al acceso del bar y se concentraron en el lugar durante el tiempo en el que Mazón ha permanecido en el interior con las puertas abiertas a la vista de la protesta.
Coincidieron con otro grupo menos numeroso que se había concentrado a las puertas de la Lonja para protestar por la visita del presidente de la Generalitat y pedir su dimisión.
Se produjeron momentos de mucha tensión cuando Mazón abandonó el local para iniciar su acto previsto en el auditorio municipal de la Lonja, porque la protesta cortaba y rodeaba el itinerario de salida y recorrido hasta el edificio, situado a escasos metros.

INFORMACIÓN
Un refuerzo de agentes de la Policía Nacional que se unió a última hora a los efectivos de la Policía Local escoltó al presidente desde el local hasta el auditorio, abriendo paso entre los manifestantes que le increpaban sobre su gestión durante las inundaciones producidas por la dana en València el pasado mes de octubre.
En ese momento la manifestación, al margen de la reivindicación de los padres bajo lemas como "Mazón al barracón", derivó en un rechazo a la gestión de Mazón con gritos de "asesino", "Mazón a Picassent" y "sinvergüenza".
Empujones y un enfrentamiento a puñetazos
Además, en esa situación entre empujones, que también afectaron a los medios de comunicación y mucha confusión se produjo una pelea a puñetazos entre dos de los propios manifestantes. Supuestamente, porque uno de ellos se abalanzaba sobre la comitiva de Mazón para agredirle y otro lo agarró por detrás para evitarlo y en ese momento se enzarzaron a golpes.
al tiempo que muchos cargos públicos del PP intentaban abandonar la zona por un camino distinto al que empleaba Mazón.

Un momento de la protesta de la Plataforma IES Palmeral de Orihuela junto a la Lonja Auditorio en la que realizaba el acto Mazón / INFORMACIÓN
Al sur
El acto de Mazón en la Lonja, que era un acto de partido, no de la agenda del presidente como cargo público, se convocó por la denominada Ley de Libertad Educativa. La defensa de la lengua -el castellano- fue una de sus bazas electorales en 2023 en una comarca mayoritariamente castellanohablante. Y la convocatoria se había convertido también en uno de respaldo y apoyo de los principales cargos del PP en la comarca hacia el presidente de la Generalitat.
Desde la tragedia de la dana Mazón ha llevado a cabo varios actos en fin de semana en esta comarca del sur de la Comunidad Valenciana, encontrándose protestas mucho menos numerosas, pero sin poder eludirlas, como ocurrió en un evento reciente en el que el Juzgado Privativo de Aguas galardonó a Mazón.

Acto convocado en la Glorieta de Gabriel Miró / INFORMACIÓN
ALTERNATIVA A LOS BARRACONES Y LA CONTRAPROGRAMACIÓN EN LA GLORIETA
La adaptación del actual instituto a un centro integrado obliga a sus alumnos ahora escolarizados a ser reubicados en otros centros de secundaria de la ciudad, según la Plataforma, con la presión que generará en las instalaciones de los IES Tháder, Las Espeñetas y Gabriel Miró "que ya están saturados", y que obliga a la instalación de aulas prefabricadas. Los miembros de la Plataforma señalan que "lo lógico y lo conveniente es que se construyan las instalaciones y edificios necesarios antes de plantear ningún traslado de alumnado".
La Plataforma del IES El Palmeral insiste en la existencia de una alternativa a la supresión de la ESO y Bachillerato del IES El Palmeral: la división física y administrativa del actual IES El Palmeral, que dispone de suficiente espacio para dividirse en dos centros, uno en el que permanezcan todas las enseñanzas de ESO y Bachillerato que se oferta allí, y otro de Formación Profesional en exclusiva, dado que este instituto dispone de una de las instalaciones educativas más grandes de la comarca y muchos ciclos formativos se realizan en horario de tarde.
Los miembros de la Plataforma, en la que también hay representación de sindicatos, cuestionaron el hecho de que el Ayuntamiento hubiera contraprogramado su acto en la Glorieta con una exhibición de coches clásicos organizada por la asociación local de comerciantes. No por el hecho en sí del acto de ACMO: lo que ocurrió es que este acto, autorizado después de la petición de la Plataforma en el mismo emplazamiento, arrinconó al que tenía visto bueno municipal previo, el de la Plataforma. Además con un despliegue de sonorización que laminó la concentración de padres y madres de alumnos.
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- Los vecinos rechazan la expropiación para reabrir el paso peatonal entre Aguamarina y La Caleta en Orihuela Costa
- El PSOE presenta una nueva moción de censura para desalojar al PP de la alcaldía de San Fulgencio
- Un estudio alerta del impacto de un terremoto como el de 1829 en Torrevieja: miles de muertos y pérdidas del 5% del PIB
- Tres detenidos por resistencia a la autoridad y agresión a la Policía Local en la plaza de la Habana de Torrevieja
- Las obras de la macrourbanización de La Hoya en Torrevieja avanzan hasta el límite del Parque Natural de Las Lagunas
- El arroz por el que Arturo Pérez-Reverte se quita el sombrero está en Torrevieja
- El Ayuntamiento de Torrevieja exige a la Fundación que actúe para mantener en pie la casa protegida de López Dols