TORREVIEJA
El Ayuntamiento de Torrevieja se lo pone complicado a los aspirantes de nuevas licencias de taxi
El concejal Pablo Samper denuncia que los requisitos para acceder a una autorización "son imposibles de cumplir" y dejan "prácticamente sin opciones" a los interesados con "un proceso técnico incomprensible”

Parada de taxi en la terminal de autobuses de Torrevieja, en una imagen de archivo / Tony Sevilla

El Ayuntamiento de Torrevieja ha impulsado una licitación pública para otorgar licencias de taxi con "unos requisitos técnicos inaccesibles" y un plazo que finaliza el próximo 24 de marzo, según ha cuestionado públicamente Pablo Samper, concejal portavoz de Sueña Torrevieja.
El proceso se ha abierto después de que el Ayuntamiento haya revisado la ordenanza municipal y anunciara la creación de 16 licencias de taxi en varias fases. En una primera tanda se licitan seis licencias. En estos momentos trabajan en la ciudad en torno a unos ochenta y cuatro taxis.
Graves dificultades
Samper señala que desde que se abrió la licitación, los interesados están teniendo "graves dificultades en poder presentar las ofertas". La complejidad del procedimiento demuestra que el proceso está diseñado "sin tener en cuenta la realidad del sector", sostiene el concejal de la oposición.
Este mismo considera que la tramitación requiere de un nivel informático y un conocimiento del procedimiento administrativo "inasumibles para cualquier persona de la calle", hasta el punto, indica, que el procedimiento se realiza a través del perfil del contratante que emplean las empresas proveedoras municipales para optar a concursos públicos.
Uno de los criterios de adjudicación otorga más puntos a aquellos licitadores que adquieran un vehículo híbrido o eléctrico, especialmente si se trata de un euro taxi adaptado para personas con movilidad reducida.
Nadie alegó las bases
El equipo de gobierno del Partido Popular no se ha pronunciado sobre la denuncia pública de Sueña Torrevieja difundida a través de un comunicado de prensa y en redes sociales. Fuentes municipales sí que han aclarado que las bases del concurso para otorgar las licencias no fueron alegadas en plazo por quienes tuvieran interés en el concurso.
Sin furgonetas híbridas
Sin embargo, según afirma Samper “la falta de oferta en el mercado hace que este requisito sea en la práctica imposible de cumplir, ya que actualmente no hay disponibilidad de furgonetas híbridas adaptadas para euro taxi en concesionarios, y los modelos que podrían cumplir con las condiciones tienen plazos de entrega de 4 a 6 meses”.
Además, una vez adquiridos, estos vehículos deben ser modificados para adaptarse a personas con discapacidad, lo que suma entre 3 y 5 semanas adicionales de espera. Algunos modelos híbridos ni siquiera pueden adaptarse, ya que las baterías están ubicadas en la parte inferior del vehículo, impidiendo la instalación de rampas.
A pesar de estas dificultades, el Ayuntamiento exige que las licencias adjudicadas estén operativas en 60 días, “lo que hace que este proceso sea, simple y llanamente irrealizable”, asegura Samper.
Esta adquisición de un vehículo específico, en la que hay que realizar una inversión importante, se valora con más puntos en la baremación de los aspirantes que los años de antigüedad en el taxi.

Parada de taxi del paseo de la Libertad, en el centro de Torrevieja, en una imagen de archivo / D. Pamies
Cinco años de antigüedad
Otro criterio exige que los vehículos no tengan más de cinco años de antigüedad, otorgando más puntos a los más nuevos. Aunque el Ayuntamiento pone como requisito que la fecha a valorar sea la de la primera matriculación del vehículo, que solo puede comprobarse con la ficha técnica. "¿Cómo puede un licitador presentar la ficha técnica de un vehículo que aún no ha comprado? Este es un claro ejemplo de las incoherencias del proceso", remarca esta formación en la oposición.
Soluciones
“Torrevieja necesita soluciones, no un proceso diseñado para fracasar, por eso desde Sueña Torrevieja no podemos quedarnos callados ante una licitación que excluye a la gran mayoría de los conductores y pone en riesgo el servicio de taxi en nuestra ciudad”, asegura Samper.
“Nos encontramos con un proceso técnico incomprensible, plazos inalcanzables y criterios que no se pueden cumplir. El Ayuntamiento debe corregir de inmediato estos errores y facilitar que el acceso a una licencia de taxi sea viable, justo y transparente”, asegura el concejal.

Pablo Samper, concejal de Sueña Torrevieja, en el pleno / Tony Sevilla
En Torrevieja apenas existe oferta de empresas de Vehículos de Turismo Conductor (VTC) Uber, Cabify o Bolt en un municipio con más de 106.000 habitantes, según el padrón municipal, diez mil menos según el censo oficial del Instituto Nacional de Estadística.
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- El Ayuntamiento de Torrevieja incumple su compromiso de abrir la avenida José Carreras en La Hoya para esta Semana Santa
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Deja el cargo el director general de Urbanismo de Torrevieja, mano derecha de Dolón
- El cambio de Ferrís: la cala de la postal turística de Torrevieja se queda sin arena
- No dejes el marrón': la nueva campaña del Ayuntamiento de Torrevieja para frenar los excrementos de perro en la calle
- Un Caballero Cubierto con la Vega Baja hasta el tuétano