El aumento de la producción y las ventas compensan la caída del precio de la alcachofa

La joya de la huerta demuestra que es un cultivo rentable para los agricultores de la Vega Baja, que consideran aceptable que se pague 1,65 euros el kilo en origen esta campaña

Loreto Mármol

Loreto Mármol

La joya de la huerta de la Vega Baja tiene prestigio, y su tierra se lo reconoce. Prueba de ello es la décima edición que se está celebrando en Almoradí del Congreso Nacional de la Alcachofa, que se ha convertido en una fiesta -reconocida de Interés Turístico Autonómico- para los sentidos y sobre todo para el paladar. Su pregonero ha sido este año Santi Rodríguez, el conocido frutero de la popular serie televisiva Aída. Una apertura de un congreso que coincide con un ejercicio en el que el precio por kilo en origen ha caído casi a la mitad respecto a hace un año, pero en el que, sin embargo, las perspectivas siguen siendo halagüeñas. Hasta el extremo de que el aumento de la producción y el buen comportamiento del mercado se puede decir que han venido a compensar la caída de los precios respecto a finales de 2023.

Santi Rodríguez y la alcaldesa del municipio, María Gómez

Santi Rodríguez y la alcaldesa del municipio, María Gómez / Información

De hecho, la campaña de este año, como indican los propios productores, es esperanzadora para el sector, ya que se está desarrollando de forma positiva, con buena calidad, precios más bajos pero aceptables desde el inicio de la temporada -a 1,65 euros el kilo en origen- y demostrando que se trata de un cultivo rentable para los agricultores de la comarca de la Vega Baja

Un ejemplo de ello es el aumento de la superficie de plantación, que se ha doblado en la última década, y los 7.000 empleos directos que genera el sector, convirtiéndose en uno de los grandes motores económicos de la comarca del Bajo Segura.

En este sentido, la temporada de la alcachofa arrancó en el mes de diciembre, con unas buenas perspectivas en la producción, de en torno a las 27.000 toneladas, y es ahora cuando comienza el segundo colmo.

Gran afluencia en el congreso de la alcachofa de Almoradí

Gran afluencia en el congreso de la alcachofa de Almoradí / INFORMACIÓN

«El mercado se está comportando bien, hay buena demanda y la alcachofa de la Vega Baja cada vez es más apreciada tanto a nivel nacional como internacional», valora Antonio Ángel Hurtado, presidente de la marca de la Alcachofa de la Vega Baja del Segura. Tanto es así que la comarca lidera las ventas nacionales en el exterior, donde Francia e Italia siguen siendo los principales destinos para la joya de la huerta.

Corte de la alcachofa en el acto de Almoradí este 2025

Corte de la alcachofa en el acto de Almoradí este 2025 / INFORMACIÓN

Con todo, prosigue Antonio Ángel Hurtado, a nivel de producción, se siguen notando las consecuencias del cambio climático con un descenso del rendimiento, tal y como viene sucediendo en los últimos años. Todo ello, asegura, se está compensando con las ventas y con prácticas que intentan adaptarse a la situación, como el retraso en la plantación para evitar las temperaturas más elevadas y que, con ello, se pueda ver dañada la producción.

Variedades

En cuanto a las variedades de alcachofa en la Vega Baja, la Blanca de Tudela sigue siendo la más cultivada, reconocida y tradicional. A nivel porcentual, esta variedad de estaca representa el 50 % del cultivo en la comarca, mientras que la mitad restante es de alcachofas de semilla como la Green Queen, la Madrigal y la Green Triumpht, para el mercado de minicorazones en conserva, o variedades violeta como la Ópera y la Capriccio.

De estas últimas, la Green Queen es la que más protagonismo ha cobrado en los últimos años debido a su productividad y a la frescura que presenta para estar en los lineales de los mercados y supermercados, de manera que ha ido ganando terreno, aunque lejos aún de la demandada Blanca de Tudela.

Todas estas variedades, apunta Hurtado, responden al «esfuerzo innovador e investigador de las casas comerciales de semillas, que siempre están investigando y estudiando mejoras tanto para las variedades ya existentes como las que van desarrollando». En el caso de la Blanca de Tudela, también se está trabajando en la selección de estacas para fortalecer el cultivo y, con ello, que pueda adaptarse en mejores condiciones a la emergencia climática que tanto está castigando al campo en general, más allá del tipo de cosecha del que se trate.

Vecinos y visitantes visitan del tapeo en el congreso nacional de la alcachofa de Almoradí

Vecinos y visitantes visitan del tapeo en el congreso nacional de la alcachofa de Almoradí / INFORMACIÓN

No en vano, esta convivencia de variedades también responde al esfuerzo investigador que hace el sector para hacer frente al cambio climático y por la necesidad de abastecer el mercado, ya que cada una tiene un tipo de público o consumidor. 

El gastronómico y la restauración suele preferir la Blanca de Tudela por su ternura, siendo también muy usada en la industria conservera. En el caso de los supermercados, cada vez está más presente la Green Queen porque se mantiene fresca durante más días. Las alcachofas violeta -Ópera y Capriccio- están más enfocadas al público internacional, porque en Francia e Italia están más acostumbrados a este tipo de alcachofa, que es más dulce. La variedad Madrigal también se destina a exportación.

«Nosotros, por costumbre y tradición, siempre estamos más ligados a la Blanca de Tudela, pero lo importante, más allá de las variedades, es que se consuman alcachofas porque cada una de ellas tiene su tipo de público y mercado en función de los gustos», concluye Hurtado. 

Es en este contexto en el que este mismo sábado, pendiente del cielo, ha arrancado la décima edición del Congreso Nacional de la Alcachofa de Almoradí en el Recinto Ferial. Un certamen en el que tanto para la jornada del sábado como para la de este domingo se ha diseñado un programa en el que no faltan degustaciones, demostraciones, ponencias, entrega de reconocimientos, pasacalles, espectáculos e incluso «El Museo del Pueblo», una exposición de Daniel García Andújar, artista visual de los medios, activista y teórico del arte español. El congreso, que este domingo se retomará a las 10.30 horas, está previsto que se clausure a las 17.30 horas, tras un intenso fin de semana con la alcachofa como protagonista.

Tracking Pixel Contents