GUARDAMAR DEL SEGURA
La Generalitat rechaza el plan especial para legalizar el mercadillo del Campo de Guardamar
El espacio privado abierto desde 1993 con 600 puestos y al que acuden los domingos miles de personas cuenta con medidas cautelares que le permiten continuar hasta que no se resuelvan todos los recursos

D. Pamies

La Generalitat ha informado desfavorablemente al plan especial propuesto por el Ayuntamiento de Guardamar para regularizar el popular mercadillo dominical del Campo, puesto en marcha en 1993 sobre suelo no urbanizable incluido en parte de sus terrenos el ámbito del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural de las Lagunas de Torrevieja y La Mata.
La resolución fue rubricada hace más de un año y medio por la comisión de evaluación ambiental, pero ha sido ahora cuando la Dirección General de Urbanismo de la Generalitat ha ordenado hacerla pública.
Continuidad
La decisión administrativa pone en jaque la continuidad de la actividad a expensas de los recursos que han presentado tanto la propiedad del mercadillo como la Asociación de Vendedores del Campo de Guardamar.
La evaluación señala que el plan especial tiene incidencia medioambiental significativa y se considera inviable atendiendo a las condiciones de la zona.
Vehículos
En especial, la Generalitat cuestiona la ambigüedad con la que se aborda la solución a la congestión de vehículos que provoca la actividad y el incumplimiento de la normativa del Plan de Acción Territorial frente al Riesgo de Inundación (Patricova) y el Plan Sectorial de Comercio de la Comunidad (Patsecova). Aunque el plan especial municipal deja la actividad fuera del ámbito del Parque Natural, los informes de los técnicos, en especial el del director conservador del espacio protegido, señalan que una parte de la actual actividad sí afecta a la franja del Plan de Ordenación de Recursos Naturales. Porque la propuesta municipal en superficie es bastante más reducida que la actividad real que se desarrolla sobre el terreno cada domingo.
Seguirá abierto
El colectivo de vendedores, la propiedad del suelo que lo gestiona y fuentes del propio equipo de gobierno del Ayuntamiento han matizado a INFORMACIÓN que, mientras no se resuelvan esas alegaciones al informe desfavorable, que sí fue notificado a los afectados a mediados de 2023, se mantienen vigentes las medidas cautelares del juzgado que tramita la legalidad de la instalación.
El juzgado, tras una resolución del TSJCV en 2015 que ordenaba el cierre, tras un recurso, señaló que no resolvería y que se mantendrían esas medidas cautelares con autorización de apertura hasta que la Administración autonómica decidiera si el plan especial permitirá su legalización.
Presentación
El plan especial fue presentado por el Ayuntamiento en 2021 para «una dotación privada de mercadillo ambulante turístico con uso público complementario» de actividades culturales y deportivas. No es la única iniciativa pública para intentar salvaguardar la actividad. En 2014 se inició otro plan especial municipal que corrió la misma suerte y se archivó en 2016.
Con anterioridad, entre 1993 y 2013, se rechazaron tres intentos de declaración de interés comunitario (DIC), instrumento urbanístico que hubiera permitido también legalizar la actividad. Los afectados han alertado del impacto económico que tendría sobre docenas de familias el cierre de la instalación. Cada domingo abren sus puertas hasta 600 negocios en temporada alta y no menos de 450 en invierno.

Mercadillo del Campo de Guardamar, en una imagen de marzo de 2025 / D. Pamies
Oferta turística
El mercado ocupa unos 27.000 metros cuadrados y el aparcamiento, una superficie similar. Su oferta es la convencional de este tipo de mercadillos: fruta y verdura fresca y ropa. Pero a ello se acompaña en este caso un despliegue de más de 60 establecimientos de restauración con terraza y cocinas. Miles de visitantes terminan la mañana de domingo con un almuerzo y encuentran, además, servicios tan variopintos como televisión por cable, equipamientos para viviendas e incluso inmobiliarios.
Las instalaciones fijas son empleadas desde hace décadas por los mismos comerciantes, muchos de ellos realizan su principal venta semanal en este recinto porque los mercadillos de fin de semana tienen mucha más afluencia que los tradicionales. Los usuarios no solo se acercan por una compra necesaria de abastecimiento. Lo hacen por un uso recreativo y de ocio.
El empresario José Cánovas señala que la gerencia y la Asociación de Vendedores están dispuestos a realizar las inversiones necesarias para poner en marcha el plan especial, también para ceder el uso de suelos para actividades públicas y la construcción de una rotonda en la CV-895 para dar acceso al camino de Los Curros, paraje en el que se ubica el mercadillo.
El Raso
La misma fuente se pregunta cómo es posible que la Administración haya permitido una actuación como la urbanización del Raso «con viviendas a la orilla de la laguna de La Mata» y no pueda autorizar el mercadillo. Lo dice en referencia a una polémica urbanización de un millón de metros cuadrados que uno de los principales promotores de la Vega Baja logró sacar del ámbito de mayor protección del Parque Natural después de un largo proceso judicial.

Acceso al mercadillo desde un camino rural que bordea el parque natural / D. Pamies
Ahora está desarrollando su fase final de construcción con miles de viviendas turístico-residenciales que tienen como principal reclamo, precisamente, las vistas a la laguna protegida. Las mismas fuentes señalan también que la actividad comercial funcionaba mucho antes de que se validara el PORN, en 2010 y que se solicitó expresamente sacarlo de ese ámbito, pero la Administración autonómica no accedió.
Además de este mercado dominical en Guardamar, se instala otro multitudinario, también de carácter privado, junto a la N-332, frente al polígono industrial Santa Ana.
El Ayuntamiento procedió a clausurar tercer mercadillo privado que se instalaba en la zona del Moncayo y que contaba con 200 paradas.
- Costas tramita el derribo de las casas de la playa Babilonia al agotar los vecinos la vía judicial
- Alcachofa de la Vega Baja al microondas con jamón y queso: la receta exprés del chef Dani García
- Las lluvias ahorran un riego a la agricultura de la Vega Baja y la CHS desagua de los embalses de La Cierva y Ojós 'sin riesgo' para la población
- La Generalitat rechaza el plan especial para legalizar el mercadillo del Campo de Guardamar
- Los embalses del Segura ganan 50 hectómetros en una semana con las lluvias torrenciales de Murcia
- La cabecera del Tajo suma las mayores reservas en 27 años: 1.241 hectómetros en Entrepeñas y Buendía
- El aumento de la producción y las ventas compensan la caída del precio de la alcachofa
- Unos 70 hosteleros de Guardamar se niegan a retirar los cerramientos de las terrazas y aseguran que solo lo harán si lo autoriza un juez