TRASVASE
La cabecera del Tajo suma las mayores reservas en 27 años: 1.241 hectómetros en Entrepeñas y Buendía
La Confederación del Tajo mantiene el desembalse del caudal ecológico al río en Bolarque, donde comienza el trasvase al Segura, pese a la alerta de desbordamiento aguas abajo

El embalse de Entrepeñas se encuentra al 77 % de su capacidad total con las lluvias de invierno / Europa Press / Rafael Martín
1.241 hectómetros cúbicos. Es el volumen de agua que suman los embalses castellanomanchegos de Entrepeñas y Buendía que son los que dotan de caudales al trasvase del Tajo-Segura. Han pasado 27 años desde que se dio el mismo volumen de agua en ambos embalses situados a caballo entre Guadalajara y Cuenca. La última vez que los embalses presentaban ese nivel de agua fue en 1998.
Seguirá
Además, ambos pantanos seguirán recibiendo aportes tanto de los frentes atlánticos previstos para esta semana como, más adelante, del deshielo puesto que hay acumulación de nieve en muchas zonas del Alto Tajo. De hecho, de ayer martes a este miércoles el volumen de agua embalsada ha crecido en 11 hectómetros. Entrepeñas almacena 627 hectómetros y se encuentra al 77 % de su capacidad y Buendía cuenta con 626 y está al 36 % de su capacidad.
La situación de bonanza hidrológica se ha dado hasta el punto de que aguas abajo de Entrepeñas y Buendía la Confederación Hidrográfica del Tajo ha tenido que llevar a cabo numerosos desembalses de otros pantanos para evitar el peligro de crecidas.
El agua embalsada garantiza el trasvase máximo mensual hasta el final del año hidrológico en septiembre: 27 hectómetros mensuales, de los que aproximadamente el 25% se destinan a la provincia de Alicante, si no cambian las reglas de explotación ahora en proceso de revisión. El nivel de esos dos embalses tendría que bajar de los 400 hectómetros para que se produjera un recorte.
¿60 hectómetros?
Las mismas reglas de explotación señalan que si ambos embalses alcanzaran los 1.400 hectómetros el acueducto debería trasvasar 60 hectómetros cúbicos mensuales. Algo que nunca ha ocurrido en la historia del trasvase.
En Alicante el trasvase, junto al agua desalada y la regenerada, riega las explotaciones con concesiones de estos recursos: en torno a 50.000 hectáreas distribuidas entre la margen izquierda y derecha del Segura en la Vega Baja y Riegos de Levante Margen Izquierda en el Camp d’Elx, que también cuenta con agua del Segura.
La Confederación del Tajo mantiene el caudal ecológico en Bolarque pese a tomar medidas para evitar el desbordamiento del río aguas abajo
El ingeniero y empresario agrícola Ángel Urbina ha cuestionado que la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) mantenga el desembalse regulado de caudales ecológicos del Tajo desde el embalse de Bolarque al Tajo, cuando la misma entidad de la gestión de cuenca está viéndose obligada a desembalsar pantanos aguas abajo, que ya no tienen capacidad para asumir caudales y evitar la crecida del río o su desbordamiento.
La CHT señala este mismo miércoles que existen más de 22 estaciones de aforo que presentan nivel rojo por riesgo de desbordamiento en todo el trazado de la cuenca del Tajo.
Urbina señala que desde Bolarque, que es donde comienza el trasvase del Tajo-Segura con aguas de Entrepeñas y Buendía, el sistema de gestión del Tajo señala que se están aportando hasta 14 metros cúbicos por segundo al río "de forma natural". "Una gestión del agua sensata sería que retiraran siete metros por segundo porque con estas lluvias sobra por todas partes y es innecesario", señala Urbina.
"Se puede prescindir de ese caudal, porque se ve claramente en los datos que al río, en estos momentos, le sobra caudal en todos sus puntos", remarca. Esa medida permitiría que los aportes de Entrepeñas y Buendía se incrementaran todavía más.
Sobredimensionados
Los embalses de Entrepeñas y Buendía, pero también La Pedrera de Orihuela,y el propio acueducto fueron diseñados para un trasvase de agua anual mucho mayor. 1.000 hectómetros. Esa se rebajó rápidamente a 600. Y en 45 años de funcionamiento del acueducto los 600 solo se ha alcanzado en dos ocasiones. Por ejemplo, Buendía, en una de sus registros de mayor volumen de agua almacenados solo está al 36 % de capacidad, mientras que La Pedrera, que solo se diseñó para asumir agua del trasvase tiene capacidad para almacenar 247 hectómetros y en contadas ocasiones ha embalsado más de 120.
La media anual durante estas cuatro décadas es de algo más 300 hectómetros, salvo excepciones: doscientos para el regadío y cien destinados al abastecimiento urbano.
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- Alcachofa de la Vega Baja al microondas con jamón y queso: la receta exprés del chef Dani García
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- La reubicación de los puestos de los «hippies» de Torrevieja en la vía verde cuesta 230.000 euros
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana
- Los embalses del Segura ganan 50 hectómetros en una semana con las lluvias torrenciales de Murcia
- La cabecera del Tajo suma las mayores reservas en 27 años: 1.241 hectómetros en Entrepeñas y Buendía