El patrón de La Murada de Orihuela luce en todo su esplendor
La imagen de San José recupera la policromía original y la plata de la nube en una restauración llevada a cabo por Alfredo Guillén en el taller del Museo de Arte Sacro

Imagen de San José restaurada en el Museo de Arte Sacro / Información
El patrón de La Murada ya luce en todo su esplendor. La restauración de la imagen de San José se ha presentado este viernes en el Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela. La obra realizada por el escultor José Sánchez Lozano en la década de 1960 ha sido intervenida en los últimos ocho meses en el taller de restauración del museo por el restaurador de bienes culturales Alfredo Guillén, en la que han colaborado un extenso equipo de profesionales de carácter interdisciplinar.
Guillén ha detallado los pormenores de la intervención, que ha costeado la Hermandad del Rosario y San José de La Murada, destacando que se ha recuperado la policromía original, oculta por repintes, y la plata corlada de la nube.
La imagen sigue la iconografía de San José con el niño Jesús en los brazos, en actitud de cariño y afectividad, representada por numerosos artistas desde el Renacimiento en ámbitos como la escultura, la pintura y el grabado, entre ellos, Alonso Cano, José Risueño o Guido Reni, en su conocida obra conservada en el Hermitage de San Petersburgo. Sánchez Lozano siguió esta tradición iconográfica tanto en lo que refiere a la disposición de la escultura como en el cromatismo, cuyos colores característicos, el marrón en la capa del santo y el malva en la túnica, han sido recuperados durante la intervención que se ha realizado a la imagen.
Además de documentar todo el proceso de restauración, en donde se han realizado pruebas de luz ultravioleta y radiografías a la escultura, se ha digitalizado, lo que permite documentar exhaustivamente la talla y, en su caso, reproducirla con total exactitud.

La escultura recupera su color original / Información
El director técnico del museo, Mariano Cecilia, ha destacado la importancia de la recuperación de esta imagen, tanto a nivel patrimonial como obra de un escultor de la relevancia de Sánchez Lozano como a nivel devocional.
El cura de la parroquia de San José de La Murada, Mikel Fernández Uribe, ha invitado a participar en el recibimiento y en la misa que se celebrará este sábado con motivo de la vuelta de la imagen a su iglesia.
La escultura
La escultura de San José de la parroquia homónima de la pedanía oriolana de La Murada sustituye a una anterior destruida en 1936. Se encargó su realización al escultor José Sánchez Lozano, uno de los últimos seguidores de la escuela salzillesca, autor de obras tan significativas como la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno (1940), patrón popular de la ciudad de Orihuela. La obra se finalizó en 1960 en su taller de Murcia, tal como consta en la firma conservada en la propia efigie: "Sanchelozano Murcia".
Las 55.000 pesetas que costó la nueva talla fueron sufragadas por los vecinos de La Murada, quienes emprendieron una campaña de recogida de fondos en la que contribuyó generosamente el obispo de León, Luis Almarcha Hernández, natural de la pedanía.
- La Generalitat tacha de delito ambiental el trazado del Gobierno para conectar la desaladora de Torrevieja con los regantes
- Un terremoto de 2,8 de magnitud se deja notar en Torrevieja y la Vega Baja
- La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Un espectacular incendio sin heridos calcina el aparcamiento de un supermercado y un gimnasio en el centro de Albatera
- ¿Qué le pasó a La Sentencia este Martes Santo en Orihuela?
- No dejes el marrón': la nueva campaña del Ayuntamiento de Torrevieja para frenar los excrementos de perro en la calle
- Una promotora construirá 64 adosados en la zona inundable del río Nacimiento en Orihuela Costa