SAN MIGUEL DE SALINAS

El Ayuntamiento de San Miguel aprueba ampliar el polígono industrial en suelo inundable

La asociación de vecinos asegura que el municipio omite las recomendaciones de la CHS mientras que la Generalitat estima la iniciativa aunque impone numerosos condicionantes

Polígono industrial Lo Quilez, situado en la carretera que une San Miguel de Salinas y Los Montesinos, cerca de la laguna de Torrevieja

Polígono industrial Lo Quilez, situado en la carretera que une San Miguel de Salinas y Los Montesinos, cerca de la laguna de Torrevieja / Tony Sevilla

D. Pamies

D. Pamies

SAN MIGUEL DE SALINAS

El Ayuntamiento de San Miguel de Salinas ha aprobado la ampliación del polígono industrial Lo Quilez, la principal del municipio, en zona inundable, con una recalificación de 60.000 metros cuadrados de suelo rústico en suelo urbanizable industrial, según informó la Asociación de Vecinos San Miguel Arcángel

La modificación, que comenzó a impulsarse en 2022, supone doblar la superficie actual en zona industrial rodeada de la huerta del llano de San Miguel. La propuesta contempla unos 20.000 metros cuadrados dedicados a naves, 5.000 para zonas verdes y en torno a 22.000 para los viales. Para que la ampliación salga adelante es necesario aprobar todavía su plan de actuación integrada que concrete su ejecución.

Tanque de tormentas

A juicio de la asociación, que ya reclamó medidas contra inundaciones al inciarse la tramitación, el equipo de gobierno de PSOE-IU ha eludido las recomendaciones de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) que, en aplicación del reglamento de dominio público hidráulico, pide que las nuevas actividades asociadas al suelo que «se encuentren en situación básica de suelo rural a fecha 30 de diciembre de 2016 se realicen, en la medida de lo posible, fuera de la zona inundable». 

Además, la CHS recomendaba que el proyecto se incorporara la construcción de un tanque de tormentas subterráneo en el propio ámbito del plan. Este informe de la CHS no es vinculante.

El Ayuntamiento de San Miguel está ejecutando aguas arriba del polígono junto al puente de la CV-95, en la rambla de Lo Quilez, una infraestructura de laminación del caudal de la rambla, que en un principio, rebajaría el riesgo de inundación en el polígono.

Esa obra, de la que el gobierno municipal apenas ha informado, está subvencionada con los fondos Renhace, de la Generalitat.

La Generalitat acepta

También elude el Ayuntamiento, según la asociación, las que realiza la Conselleria de Territorio, que remarca que el suelo inundable no puede ser «objeto de reclasificación como suelo urbanizable» y que el planeamiento «no debe aumentar el riesgo de inundación en el término municipal», pero todavía así, la administración autonómica, estimó con muchos condicionantes, la ampliación con el argumento de que se amplía una zona ya consolidada como zona industrial: en realidad una superficie en la que se alternan actividades molestas como una empresa de acopio y distribución de áridos al aire libre junto con comercios y un tanatorio. Entre otras medidas Territorio exige un canal de evacuación de aguas pluviales que se dirigirá a la carretera, que se inunda de forma muy habitual. Y el elevar la cota del suelo más de un metro y medio, pese a que el resto del actual polígono no cuenta con esa elevación.

Mapa de riesgo de inundación de la zona en la que está ubicado el polígono con el punto en el que se ubica el solar para residuos

Mapa de riesgo de inundación de la zona en la que está ubicado el polígono con el punto en el que se ubica el solar para residuos / INFORMACIÓN

Declaración responsable

La asociación reclama al Ayuntamiento, que como medida paliativa ante lo que pueda suceder en un futuro, se incluya en el expediente una declaración responsable del Ayuntamiento donde exprese «claramente que conoce y asume el riesgo existente y las medidas de protección civil aplicables, comprometiéndose a trasladar esa información a los posibles afectados y, como medida complementaria, el certificado del registro de la propiedad, donde se anote que ampliación del polígono industrial se ubica en zona inundable, según dispone el reglamento de dominio público hidráulico.

Parcela de residuos

Además, recuerdan que una exigencia del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana en la ampliación de un polígono industrial es la reserva de una parcela para albergar una infraestructura de residuos. Los planos de urbanización del Sector, sin hacer referencia expresa del destino de la parcela que se reserva para ese destino, la ubica en el lugar de mayor riesgo del polígono.

Tanto el reglamento de dominio público hidráulico como el Plan de Acción Territorial frente el Riesgo de Inundación de la Generalitat (Patricova) fijan que se deben evitar en las zonas inundables la ubicación de parcelas destinadas a la gestión de residuos. En los estudios de inundabilidad a realizar de manera obligatoria en el suelo urbanizable sin programa de actuación integrada afectado por peligrosidad de inundación, como es el caso, se establece la necesidad de realizar una evaluación individualizada de las parcelas destinadas a albergar residuos.

En el polígono se alternan actividades molestas como la gestión de áridos, a la derecha, junto a otras como tanatorio, a la izquierda

En el polígono se alternan actividades molestas como la gestión de áridos, a la derecha, junto a otras como tanatorio, a la izquierda / Tony Sevilla

Evaluación individual

La ley estatal sobre gestión de residuos contaminantes remarca, además, que para las parcelas que puedan ocasionar contaminación accidental en caso de inundación, deberán ser evaluadas individualmente, en el procedimiento que corresponda según la normativa sectorial, a efectos de determinar la viabilidad o no de autorizar su instalación en suelos sometidos a peligrosidad de inundación”. 

Tracking Pixel Contents