Dos empresas proyectan un hospital privado en Orihuela Costa
Los promotores del sector El Barranco, entre las calles Pimienta y Clavo, la carretera de Villamartín y la urbanización Los Dolses, contemplan un centro comercial y una clínica

El proyecto urbanístico se sitúa a la derecha de la carretera de Villamartín / Loreto Mármol
Dos empresas proyectan un hospital en el sector E-3 El Barranco de Orihuela Costa, en el entorno comercial de La Zenia, entre las calles Pimienta y Clavo, la carretera de Villamartín y la urbanización Los Dolses. A unos 500 metros de la AP-7 y a unos 50 del barranco Cañada de las Estacas, el plan propone una edificabilidad con dos plantas de altura.
De los 33.400 metros cuadrados que tiene el sector, gran parte va destinada a zonas verdes, viales y aceras, mientras que 16.000 serán para uso comercial y sanitario. De esta parte, el 49 % está previsto para un centro comercial y el 51 % restante para un hospital o residencia de mayores, ambos servicios muy demandados por los residentes y visitantes a un litoral que carece de muchas infraestructuras básicas, aunque los promotores -las mercantiles Espiral de Inversiones y Patrimonio e Inmuebles del Sol- se decantan por una clínica. De hecho, ya han mantenido conversaciones con empresas del sector, según fuentes de las mercantiles consultadas por este periódico.

En rojo, sector reclasificado para uso terciario en la carretera de Villamartín / Información
Así, se dotaría de servicios sanitarios de carácter privado a un área en la que viven 30.000 personas censadas todo el año con notable presencia de residentes extranjeros entre los que es habitual utilizar seguros privados.
Estas cifras de población se multiplican en temporada alta y periodos vacacionales en una zona consagrada al turismo residencial que solo cuenta con un centro de salud con muchas limitaciones.
Centro de salud
De hecho, Orihuela Costa lleva cinco años a la espera de la ampliación del centro de salud de Aguamarina o de la construcción de un segundo ambulatorio, aunque los vecinos son partidarios de ambas opciones. Para la primera, había destinada una partida en los presupuestos de la Generalitat, mientras que para la segunda el Ayuntamiento ha cedido una parcela en Los Altos y fue algo que anunció el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en una de sus recientes visitas a Orihuela. Está por ver si los nuevos presupuestos, que llegan al pleno del Consell este jueves, incluyen esta inversión.
Los hospitales con los que cuenta la zona son el Universitario de Torrevieja, que es público, y el Quirón, en la misma localidad y privado. Hay que recordar que el grupo sanitario Ribera ha solicitado al Ayuntamiento de Orihuela la concesión demanial de 33.400 metros cuadrados de suelo público municipal en Lomas de Cabo Roig, entre las calles Cabo de Peñas y Cabo Turiñán y junto al peaje de la autopista Alicante-Cartagena en La Zenia, para la construcción de un hospital privado.
Tras seis años de tramitación del plan parcial del sector E-3 El Barranco, el proyecto está llegando a su fin. En este momento, se encuentra en la fase ambiental. Al ser simplificada, el órgano competente es el Ayuntamiento teniendo la potestad el alcalde, Pepe Vegara, que acaba de firmar un decreto favorable. Después, se pasará al planeamiento o fase urbanística en sí.
Modificación del PGOU
La Comisión Territorial de Urbanismo aprobó en abril del año pasado la modificación puntual del PGOU en el sector El Barranco para reclasificar 33.304 metros cuadrados de un suelo no urbanizable a urbanizable de uso terciario, una modificación que comenzó su tramitación en octubre de 2022 cuando José Aix, portavoz de Ciudadanos, ostentaba la Concejalía de Urbanismo conformando equipo de gobierno con el PSOE.
Ahora, el procedimiento simplificado de evaluación ambiental y territorial estratégica, cuyo objetivo es definir la ordenación pormenorizada del sector, considera que no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente, ni influye en otros planes o programas, ni tiene incidencia en el modelo territorial vigente en el municipio, ni produce incremento significativo en el consumo de recursos, ni supone afección sobre elementos del patrimonio natural y cultural. También consta en el expediente un informe de Hidraqua, la concesionaria del servicio municipal de suministro de agua, que indica que no existe inconveniente en dotar de recursos hídricos, atendiendo a la demanda prevista en el sector.
Con todo, el decreto del alcalde introduce una serie de condiciones como la protección de la jarilla cabeza de gato y del caracol Tudorela Mauretanica, ambas especies en peligro de extinción. Para ello, se deberá realizar una prospección por un técnico competente. En caso de encontrar algún ejemplar, se podrá valorar su integración como zona verde o su translocación a otros ambientes naturales controlados donde quede garantizada su supervivencia.
También se deberá proteger la protección del avión zapador (Riparia Riparia), dada su situación de regresión y la proximidad del sector a urbanizar.
Además, el plan de desarrollo deberá contemplar la identificación y eliminación mediante medios mecánicos o manuales de plantas invasoras, así como seleccionar especies autóctonas para los viales y la zona verde proyectada.
Reclasificación
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio emitió un informe favorable de la evaluación ambiental de la modificación del sector con una serie de condicionantes previos a su aprobación definitiva, como la de reducir los metros cuadrados para el uso terciario.
En la línea del informe de conselleria, la asociación Amigos de Sierra Escalona ya advirtió en sus alegaciones de que la reclasificación de este sector, de casi de 3,3 hectáreas de suelo no urbanizable, "difícilmente podía tener amparo si se aplicaran al territorio oriolano los umbrales de sostenibilidad que definen la Ley de Ordenación del Territorio y la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana, siendo más que probable que la aplicación de dichos umbrales conlleven la obligación de desclasificar suelo sin que tengan cabida, en ningún caso, nuevas reclasificaciones que aumenten el suelo urbanizable".
Además, los ecologistas indicaron que es incompatible con el Plan de Acción Territorial, aún pendiente de aprobación, que establece un corredor territorial para conectar la Rambla de las Estacas con el Paisaje Protegido de la Sierra Escalona y su entorno, así como que "el territorio de Orihuela Costa ya se encuentra muy masificado y sobresaturado urbanísticamente".
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- El desbroce de una parcela inundable en Campoamor para hacer 64 viviendas pone en pie de guerra a vecinos y ecologistas
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Deja el cargo el director general de Urbanismo de Torrevieja, mano derecha de Dolón
- El PSOE acusa a Mazón de maniobrar para privatizar la CV-95 entre Orihuela y Torrevieja y convertirla en un 'negocio
- El PSOE de Orihuela se alía con Vox para dejar en evidencia a Vegara y aprueba el aumento de subvenciones a la Iglesia
- Un juzgado ordena facilitar al PSOE el expediente de la asesora del alcalde de Torrevieja que supuestamente suplantó a una trabajadora social
- Así ha quedado un coche patrulla de la Policía Local de Catral cuando acudía a una emergencia