En las tripas de los antiguos juzgados de Orihuela
La reforma del edificio de 1974 deja al descubierto huellas de construcciones anteriores a lo largo de los siglos, desde el nivel andalusí hasta un antiguo hospital, una cárcel, una lonja y un Palacio de Justicia

D. Pamies
La reciente rehabilitación del edificio de los antiguos juzgados de Orihuela ha desenmascarado diferentes estructuras de antiguas edificaciones que han ido ocupando ese mismo espacio a lo largo de los siglos. La intervención ha permitido desvestir este inmueble que se construyó en 1974, sacando a la luz elementos que dan cuenta de un esquema evolutivo que es testigo del paso del tiempo en la ciudad.
Las paredes -y cegados- hablan, y cuentan esas otras "arqueologías" de cimentaciones, muros y materiales que alguna vez fueron otra cosa.
La reforma ha dejado al descubierto sus tripas y los refuerzos estructurales, pero también todo el trabajo que se hizo en su momento de excavar en la roca, porque este edificio estaba construido en parte sobre la montaña.
"Hemos encontrado restos de varios edificios", explica el director de la obra, Antonio Galiano, que detalla una arqueología arquitectónica; es decir, a lo largo del tiempo se han ido reutilizando elementos. "Tenemos muros de tapial, que se usaban en Orihuela hasta el siglo XVI, y de mampostería y hasta algún arco de antiguas construcciones", prosigue.

Antiguo muro de tapial, que se usaba en Orihuela hasta el siglo XVI, visible en el patio trasero del edificio / Información
Silvia Yus ha realizado el seguimiento arqueológico, en unas zonas con una excavación más profunda y en otras se ha llevado a cabo una actuación superficial. En algunos puntos se ha llegado hasta la roca madre, con algunos hallazgos hasta el nivel andalusí, dando cuenta de que había un poblamiento islámico, algo que se ha podido observar en la zona en la que se ha construido una escalera de emergencia.
Algunos usos anteriores no se han encontrado sobre el terreno, pero constan en las fuentes escritas de historiadores y en el archivo, como el antiguo hospital de San Bartolomé que estuvo asociado a la parroquia de las Santas Justa y Rufina en el siglo XIV.
Ya en el siglo XVI hubo una cárcel y en el XVII una lonja, que data de 1606, sobre la que después, en el XVIII, se construyó un Palacio de Justicia que luego dio paso a los antiguos juzgados. "Hay un arco que corresponde a una bóveda muy grande de un edificio importante que puede ser la lonja", apunta Galiano, que añade que en el patio trasero se ha puesto en valor la evolución constructiva del edificio. Así, se pueden observar muros fosilizados de construcciones anteriores.

Arco, probablemente de la antigua lonja, y acceso al refugio antiaéreo de la Guerra Civil / Información
En este sentido, hay recortes en la roca madre asociados a las celdas de la antigua cárcel, a las que se accedía a través de una escalera tallada en la piedra. "Hemos dejado visibles los recortes en la roca y los peldaños, así como algunos muros de cierre", agrega el director de obra.

Peldaños tallados en la roca de una escalera que daba acceso a las celdas de la antigua cárcel / Información
Sobre el patio se ha localizado la puerta de acceso a un refugio antiaéreo de la Guerra Civil, que se tapó en 1974 con la construcción de los antiguos juzgados y que ahora se abrirá al público.

Las obras de los antiguos juzgados de Orihuela descubren la entrada al refugio antiaéreo de Santa Justa / Tony Sevilla
Galiano también destaca que los muros que aguantan el edificio indica que la construcción que había antes era más pequeña, por lo que la calle era más ancha.
Como curiosidad, las rejas de los balcones, que son de estilo barroco y se han restaurado, pertenecían al antiguo edificio de la casa consistorial que estaba en la plaza Nueva. Yus se percató por algunas fotos, algo que después constató en una acta municipal de 1974 que da cuenta de ello.
Ahora, tras la reforma, que ha costado 2,8 millones de euros -500.000 más de lo previsto-, el edificio es prácticamente nuevo, convirtiéndose en el más moderno, seguro, sostenible y eficiente de la ciudad, para albergar dependencias municipales.
- La Generalitat tacha de delito ambiental el trazado del Gobierno para conectar la desaladora de Torrevieja con los regantes
- Un terremoto de 2,8 de magnitud se deja notar en Torrevieja y la Vega Baja
- La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Un espectacular incendio sin heridos calcina el aparcamiento de un supermercado y un gimnasio en el centro de Albatera
- ¿Qué le pasó a La Sentencia este Martes Santo en Orihuela?
- No dejes el marrón': la nueva campaña del Ayuntamiento de Torrevieja para frenar los excrementos de perro en la calle
- Una promotora construirá 64 adosados en la zona inundable del río Nacimiento en Orihuela Costa