Rafal nombra a Antonio Guillén Navarro como portador de La Graná
Elegido por sorteo, será el encargado de abrir la granada repleta de pétalos de flores y aleluyas en la procesión más singular de la Semana Santa rafaleña

Nombramiento del portador de la Graná / Información
La Graná de Rafal ya tiene portador designado para este año. El Ayuntamiento ha dado a conocer de manera oficial, en un acto realizado en el salón de plenos, a la persona que será la encargada de abrir, en la procesión de Domingo de Resurrección, la simbólica granada repleta de pétalos de flores y aleluyas que cuelga de un arco que es la pieza fundamental de esta procesión en la localidad.
La concejala de Cultura, Laura Velasco, ha leído el acta que nombra oficialmente a Antonio Guillén Navarro como portador de La Graná 2025, una de las figuras más singulares de la Semana Santa rafaleña, elegida anualmente por sorteo entre las personas mayores de edad nacidas o empadronadas en la localidad por más de cinco años. Una tradición que, en palabras de Velasco, "destaca en toda la Vega Baja por su singularidad, y es muy significativa para todos los rafaleños y rafaleñas, ya que forma parte del patrimonio inmaterial de nuestro municipio".
Aunque es natural de Callosa del Segura, Guillén Navarro llegó a Rafal con 23 años para formar su familia, y se considera "adoptado por el pueblo". Aunque nunca ha estado vinculado a ninguna cofradía, siempre ha disfrutado de todos los actos de la Semana Santa y también del tradicional Zapatero.

Nombramiento del portador de la Graná / Información
El alcalde, Manuel Pineda, después de trasladar su felicitación al nuevo portador de la Graná, ha señalado que "con esta designación, continuamos escribiendo un capítulo más de esta costumbre centenaria, que es parte intrínseca de nuestra historia".
La particular procesión de La Graná se lleva a cabo en la mañana del Domingo de Resurrección, que este año será el 20 de abril, en la que el portador abrirá la Graná que corona el arco ricamente decorado e instalado en la calle Mayor en el momento del encuentro entre la Virgen del Rosario, patrona del municipio, y su hijo resucitado. Se trata de un acto religioso con más de un siglo de antigüedad, y distinguido en 2023 por la Generalitat Valenciana como Bien de Relevancia Local Inmaterial.
El tardeo "Mira la Graná"
Los actos programados para la jornada del domingo 20 de abril se completarán con el tardeo "Mira la Graná", organizado por el Ayuntamiento y la Junta Festera de la localidad, y que se llevará a cabo en la calle Marqués de Rafal esa misma tarde. La concejala de Cultura ha señalado que este evento, celebrado por primera vez en 2024 con ocasión del Año de la Graná, contó con una gran acogida por parte de toda la ciudadanía y se ha convertido en una actividad muy esperada por toda la juventud rafaleña. De esta manera, Velasco ha indicado que este evento vuelve con una sorpresa que se desvelará a lo largo de su celebración.
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- La Generalitat retira a Torrevieja el único proyecto que tiene delegado del Plan Edificant para construir centros educativos
- El Ayuntamiento de Torrevieja incumple su compromiso de abrir la avenida José Carreras en La Hoya para esta Semana Santa
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Deja el cargo el director general de Urbanismo de Torrevieja, mano derecha de Dolón
- El cambio de Ferrís: la cala de la postal turística de Torrevieja se queda sin arena
- No dejes el marrón': la nueva campaña del Ayuntamiento de Torrevieja para frenar los excrementos de perro en la calle