TORREVIEJA

La Generalitat y el Ayuntamiento de Torrevieja pondrán en marcha una nueva base de ambulancias de traslado del Hospital

El municipio está llevando cabo las obras de adecuación del local en el barrio de Rocío del Mar, muy cerca del centro sanitario

Este es el local que se está adecuando como base de las ambulancias de traslado del departamento de salud de Torrevieja

D. Pamies

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

El personal técnico de emergencias sanitarias de ambulancias de traslado de pacientes desde centros de salud y el Hospital Universitario de Torrevieja contará antes del verano con una nueva base y nuevas dependencias adaptadas a este servicio básico del departamento sanitario.

La gerencia del área sanitaria de Torrevieja y el Ayuntamiento llegaron a un acuerdo por el que este último cede el local de propiedad municipal e invierte en su adecuación y el centro sanitario traslada la base principal de este servicio sanitario a la nueva sede, según han confirmado a INFORMACIÓN la concejala de Sanidad, Rosa Cañón y el gerente del departamento de salud, el doctor José Gabriel Cano.

El local es un bajo situado en la calle Pleamar de la urbanización Rocío del Mar que en su día funcionó como consultorio médico del departamento de salud utilizado en época estival.

Contrato menor

Para la adecuación del nuevo espacio el Ayuntamiento ha adjudicado un contrato menor de obras por valor de 47.000 euros (IVA incluido). Los trabajos, que afectan a un bajo, ya han comenzado y tienen un plazo de ejecución de dos meses. Entre otras instalaciones y dotaciones la base, ubicada en el bajo de un edificio de cinco plantas de viviendas turísticas construido en 1997, contará con una zona de descanso, conexión de datos para terminales informáticas, climatización, lavabo y ducha.

Cerca

Su ubicación se encuentra muy cercana al Hospital Universitario, algo más de cuatro kilómetros y nueve minutos en ambulancia. Aunque los conductores de ambulancias deberán lidiar con el denso tráfico de la rotonda de salida de la N-332 en la avenida de las Olas.

Este servicio transporte sanitario no asistido realiza una actividad constante durante toda la jornada para pacientes que carecen de medios para acudir al centro sanitario y volver a sus domicilios o que no pueden realizarlo por su estado físico. Por prescripción médica pueden emplear las ambulancias para acudir a consultas, tratamientos, pruebas y asistencia sanitaria dependiente del hospital, pero en ellas no se recibe atención sanitaria en ruta. O por ejemplo, para realizar los traslados tras un alta de un ingreso hospitalario.

Es un servicio vital para el funcionamiento de un departamento con la población de mayor edad media de toda la comunidad Valenciana: un 30 % del total de los más 215.000 pacientes potenciales son mayores de 65 años.

Distribución

En total en el departamento torrevejense trabajan siete vehículos de traslado con un turno de ocho horas, cinco con turnos de 12 y dos más que trabajan las 24 horas para cubrir los desplazamientos a los diez municipios a los que da cobertura: Torrevieja, Orihuela Costa, Pilar de la Horadada, Rojales, Guardamar del Segura, San Fulgencio, San Miguel de Salinas, Los Montesinos, Benijófar y Formentera del Segura.

Espacio pequeño

Según explica Cano, el espacio físico que emplean los técnicos conductores de las ambulancias en estos momentos es muy pequeño y apenas permite contar con alguna zona de descanso. Es el que dispuso el departamento de salud cuando comenzó su andadura bajo la gestión de una concesionaria privada en 2006. Cuando la Generalitat rescató la gestión directa del centro hace tres años comenzó a estudiar la posibilidad de que este servicio contara con una base en condiciones para el personal que la atiende.

Inicio de las obras para adecuar el bajo propiedad municipal en Rocío del Mar

Inicio de las obras para adecuar el bajo propiedad municipal en Rocío del Mar / D. Pamies

Racionalizar recursos

Fuentes sanitarias apuntaron, por otra parte, a otra motivación para adoptar esta centralización de las ambulancias no asistidas. Los fines de semana y festivos hay varias de ellas asignadas a centros de salud para traslados de urgencias leves, que en muchas ocasiones se prescriben sin ser estrictamente necesarias. Lo que se pretende es racionalizar los traslados para que el hospital no se quede sin asistencia, por ejemplo, para las altas que se producen de los ingresos.

La concejala Rosa Cañón señaló que el Ayuntamiento de Torrevieja está dispuesto a ofrecer todo el respaldo y ayuda al departamento en el ámbito de unas competencias que para el caso del área sanitaria son limitadas en la administración local.

La iniciativa no modifica en ningún caso los recursos con los que cuenta la base del SAMU, ambulancias medicalizadas, en una edificación junto al parque acuático y la zona comercial de Ozone. SAMU y Soporte Vital Básico mantendrán todos sus servicios, que dependen directamente de la gestión del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents