TORREVIEJA
El Ayuntamiento de Torrevieja deberá someterse a un plan de ajuste económico-financiero al romper el techo de gasto
El Gobierno del PP resta importancia a la medida derivada del uso de los remanentes para inversiones y descarta que afecte a grandes proyectos, que financiará con un préstamo de 33 millones

Acceso principal al Ayuntamiento de Torrevieja en una imagen de archivo / D. Pamies

La fiesta del gasto de los remanentes de tesorería para financiar inversiones se ha acabado del todo para los ayuntamientos. Paradójicamente, su uso se autorizó a raíz de una situación dramática: afrontar con gasto público y sin ataduras las consecuencias de la crisis sanitaria de la pandemia del covid. Pero ahora llega el plan de ajuste.
A tenor de cómo se lo ha tomado el equipo de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Torrevieja, no parece que sea una medida que cause especial preocupación desde el punto de vista de la gestión de los presupuestos municipales. El Gobierno local considera que la economía municipal sigue siendo robusta, solvente y está saneada.
Plan
El Ayuntamiento está ultimando un plan económico-financiero obligado por el área de Intervención municipal derivado del incumplimiento de la estabilidad presupuestaria tras la ruptura de la regla del gasto por el uso excesivo que realizó durante el año 2024 del superávit para financiar inversiones que refleja el informe de liquidación de la última anualidad.
Esta regla señalaba que para 2024 los municipios solo podían desviarse del gasto al alza con respecto al ejercicio anterior en un 2,6 %. El Ayuntamiento, sin embargo, se ha excedido en un 16 %. En 2023 gastó 113 millones de euros y en 2024 los elevó a 130 cuando el límite era de 116.
El concejal de Hacienda y Contratación Domingo Paredes reiteró ayer que esa medida no va a limitar el ambicioso programa de inversiones previsto en los dos próximos años de mandato municipal, que se financiará con préstamos, y calificó este plan de ajuste como «light».
Supervisión del préstamo
El principal impacto de este plan será, además de la prohibición del uso de remanentes para financiar inversiones, que el Ayuntamiento solo podrá disponer del crédito que tiene previsto contratar para 2025 por valor de 33 millones de euros en el momento que adjudique cada una de las actuaciones de inversión que va a sufragar. Solo se liberará el dinero cuando cada uno de los proyectos esté adjudicado y se vaya a ejecutar por la cantidad exacta de su presupuesto. El gasto para inversiones deberá ajustarse a una fiscalización mayor.

El concejal de Contratación y Hacienda, Domingo Paredes, en el pleno del Ayuntamiento / Tony Sevilla
Déficit estructural
Los datos que obligan a tomar medidas y la elaboración de ese plan económico-financiero señalan que la liquidación del presupuesto de 2024 presenta, en el cálculo de estabilidad presupuestaria, un déficit de 16 millones de euros. Los ingresos ordinarios del presupuesto no son suficientes para financiar los gastos.
Tales ingresos son los derivados de impuestos, tasas y transferencias autonómicas y del Estado. Pero es importante señalar que en ese cálculo no se incorporan ni esos remanentes de tesorería, que de nuevo son positivos con 51 millones de euros, ni los préstamos, según remarcó Paredes.
Remanentes
«Este es un dato muy positivo. Después de gastar muchos millones en remanentes en los últimos años seguimos generándolos y tenemos capacidad de ahorro», señaló el concejal. Fundamentalmente, los remanentes de tesorería se han ido acumulando en el presupuesto municipal entre los ingresos extraordinarios por encima del gasto, que ya no se dan en los últimos ejercicios y por la falta de ejecución de los presupuestos de inversiones.
Paredes se muestra crítico con la aplicación legal de esa regla de gasto y del plan económico para el caso de municipios, que, desde su punto de vista, están totalmente saneados financieramente. Considera que se les penaliza por usar unos remanentes del ejercicio anterior.
«Los remanentes no deberían computar para la regla del gasto en 2025», asegura, porque al mismo tiempo que se ven sometidos a un plan financiero presentan superávit millonario y sin deuda viva, al 0 %.
Sin deuda viva
Esto es así porque del préstamo comprometido en 2024 de 19,4 millones de euros, tenía un periodo de carencia de un año que se agota en mayo.
Además, cuando se apruebe en pleno la liquidación del presupuesto de 2024, será amortizado inmediatamente con remanentes. La liquidación del año pasado presenta un ahorro neto del 13 % con lo que el Ayuntamiento ya no se verá obligado a pedir autorización para solicitar el préstamo bancario, como sí tuvo que hacer en 2024.
Hasta 32 millones de euros en ingresos por el IBI y 15, 2 por la plusvalía
El presupuesto de 2024 se liquida con unos ingresos de 144 millones de euros, el 91 % sobre la previsión inicial que supone una cantidad muy elevada de cumplimiento de la estimación realizada por los técnicos, que era de 147.
El Ayuntamiento de Torrevieja ha recaudado más de 47 millones de euros por los impuestos derivados de la actividad inmobiliaria. En concreto, 32 millones por el Impuesto de Bienes Inmuebles en una ciudad con más de 120.000 propiedades registradas y 15, 2 por el Impuesto del Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía. Otros ingresos importantes son los derivados del impuesto de vehículos (más de cinco millones de euros), o la recuperación de las tasas de ocupación de terrazas, con algo más de 1,5 millones.
El concejal de Hacienda y Contratación explicó además que a este plan económico-financiero se van a tener que someter todos los municipios que han empleado remanentes en 2024. Serán la mayor parte de los grandes municipios de la Comunidad Valenciana que prefirieron romper la regla del gasto a prescindir de una fuente de financiación rápida para sufragar inversiones. Cuenta también con una interpretación favorable por parte del área de Intervención, que señaló que los remanentes a emplear en 2024 se generaron en 2023, cuando la regla de gasto estaba vigente. El presupuesto actual asciende a 168 millones, donde ya se incorpora el préstamo para inversiones por 33 millones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- El Ayuntamiento de Torrevieja incumple su compromiso de abrir la avenida José Carreras en La Hoya para esta Semana Santa
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Castilla-La Mancha presiona al Gobierno para frenar la decisión del mayor trasvase de la historia
- Deja el cargo el director general de Urbanismo de Torrevieja, mano derecha de Dolón
- El cambio de Ferrís: la cala de la postal turística de Torrevieja se queda sin arena
- No dejes el marrón': la nueva campaña del Ayuntamiento de Torrevieja para frenar los excrementos de perro en la calle
- El PSOE de Orihuela se alía con Vox para dejar en evidencia a Vegara y aprueba el aumento de subvenciones a la Iglesia