TORREVIEJA

El simulacro de terremoto en Torrevieja, en el aire por el conflicto laboral entre los bomberos y el Consorcio Provincial

La Diputación tuvo que recurrir al cierre de los parques de Crevillent, Benissa e Ibi para desplazar a esos turnos a cubrir las fallas de Dénia

El Ayuntamiento torrevejense mantiene el programa de la simulación porque también están implicados muchos voluntarios y fuerzas de seguridad

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

Los bomberos del parque de Torrevieja han decidido no participar en el simulacro de terremoto que está previsto para este viernes, organizado por el Ayuntamiento torrevejense y el Consorcio Provincial que gestiona el servicio, según el sindicato CGT.

El grueso de las actividades en el programa previsto desde las nueve y media de la mañana de este viernes está protagonizado por los efectivos de bomberos Vega Baja Sur con la preparación de varios escenarios y simulación de rescate a docenas de heridos en el Instituto de Enseñanza Secundaria Las Lagunas y la Ciudad Deportiva anexa.

Imagen del simulacro de 2024

Imagen del simulacro de 2024 / JOAQUÍN CARRIÓN

Rueda de prensa

El concejal de Seguridad Federico Alarcón y el jefe del parque de Torrevieja, Tomás Gallardo, han anunciado este jueves todo el despliegue previsto para este viernes sin hacer alusión al anuncio de los sindicatos, aunque han eludido confirmar que se va a realizar algunos de los más llamativos, como la simulación de un accidente con un vuelco de autobús con víctimas en el IES Las Lagunas. El Ayuntamiento ha decidido mantener el programa porque están implicados muchos voluntarios y fuerzas de seguridad, además de los bomberos.

Uno de los anuncios del simulacro difundidos este mismo jueves por el Ayuntamiento

Uno de los anuncios del simulacro difundidos este mismo jueves por el Ayuntamiento / INFORMACIÓN

Aniversario

El simulacro se enmarca en la actividad de información, divulgación y prevención que en los últimos años se ha impulsado desde el área de Seguridad municipal, dirigida por Federico Alarcón, coincidiendo con la fecha de aniversario del histórico terremoto del 21 de marzo de 1829. Un enjambre sísmico que se prolongó durante varios meses y con especial intensidad el mes de marzo provocando de centenares de víctimas mortales en la Vega Baja y daños catastróficos en Torrevieja, La Mata, Almoradí, Guardamar y Benejúzar entre otros municipios de la comarca.

Bomberos de Alicante

Por su parte, el sindicato CCOO del Servicio de Bomberos de Alicante (SPEIS) ha anunciado que solicitará el respaldo mayoritario a sus compañeros en esta situación. Aunque el cuerpo cuenta con especialistas en áreas como unidades caninas, drones y rescates en altura, la mayoría de los efectivos no acudirá al simulacro previsto. Desde el sindicato han subrayado que el apoyo entre bomberos es una prioridad y que, como en otras ocasiones, se mantendrán unidos en esta causa.

Un mínimo por turno

En el trasfondo de la decisión de los bomberos se encuentra la presión de la dirección del Consorcio hacia las plantillas en los parques provinciales y la falta de avance en las negociaciones para mejorar sus condiciones laborales.

En especial, entre otras, en el mínimo fijado del número de efectivos en cada parque. Los bomberos reclaman que se igualen en cada turno en todos los parques, pero lo que hace la dirección del Consorcio público provincial es trasladar a los efectivos que pueda haber en cada turno en cualquier parque de la provincia en vez de cubrir con nuevas plazas los que son necesarios en cada uno de ellos.

Por ejemplo, si el mínimo de efectivos por turno en uno de los parques es de 8 bomberos y en algún turno no se llega a ese mínimo, se traslada a un bombero de otra base en vez de cubrir la carencia.  

Rueda de prensa de este jueves del concejal Federico Alarcón y el jefe del parque de Bomberos de Torrevieja Tomás Gallardo

Rueda de prensa de este jueves del concejal Federico Alarcón y el jefe del parque de Bomberos de Torrevieja Tomás Gallardo / INFORMACIÓN

Mayoría sindical

CGT, sindicato mayoritario en el Consorcio Provincial de Bomberos, ha adoptado esta decisión como medida de presión después de que los efectivos del parque de la Marina Alta en Dénia decidieran ayer miércoles no cubrir las fallas y la dirección del Consorcio, como respuesta y sin avanzar en sus posturas, resolviera cerrar los parques de Crevillent, Ibi y Benissa para cubrir el evento festivo de la cremà.

Información ha tratado de recabar sin éxito la valoración sobre esta situación con el diputado provincial de Bomberos, Francisco Cano.

Uno de los momentos del simulacro de 2025

Uno de los momentos del simulacro de 2025 con despliegue de una unidad canina / INFORMACIÓN

Cómo está previsto

Entre otros escenarios previstos en el simulacro de Torrevieja figura un accidente de autobús con 25 atrapados y un fallecido en el que participa un equipo de efectos especiales y maquillaje para darle mayor realidad a la simulación.

Están previstas además una situación con otros 90 heridos, la atención a una fuga de cloro en la piscina cubierta y uso de trajes de protección NBQ. Esta indumentaria de protección individual protege a los profesionales de la exposición directa a agentes químicos, biológicos y partículas radioactivas.

Entre los medios que se emplearán en el simulacro torrevejense, figura la intervención de un helicóptero de rescate, de una unidad canina y de efectivos de la Guardia Civil que simularán una acción de redada por posibles actos de pillaje tras el terremoto. Además contará con una participación importante de Policía Local y Protección Civil.

En esta ocasión se simulará una situación en la que se da una serie de terremotos moderados y en la propia alerta se produce uno mayor.

Riesgo sísmico: del negacionismo a la divulgación

El Ayuntamiento de Torrevieja ha pasado del negacionismo sobre ese episodio histórico, sin citarlo ni conmemorarlo e incluso negando su existencia hasta 2011, a realizar este tipo de actividades de carácter preventivo que movilizan a cientos de personas y tienen por objeto coordinar la ayuda en situaciones de emergencia. Las fechas elegidas para poner en marcha el operativo se hacen coincidir con la efeméride de aquel trágico sismo que arrasó varias poblaciones de la comarca a principios del siglo XIX. También ha preparado un plan municipal ante el riesgo de terremoto, aunque el documento no se ha dado a conocer públicamente. Desde el punto de vista de la edificación la legislación estatal fija la zona de la Vega Baja con el mayor grado de riesgo sísmico de la península junto a la provincia de Granada.

En ese sentido los proyectos de edificación se deben ajustar a la disposición de medidas para prevenir ese riesgo, algo que figura en los visados de los proyectos y debería de supervisarse en la propia construcción de las viviendas.

Tracking Pixel Contents