PRESUPUESTOS AUTONÓMICOS DE 2025

El Consell elimina los 25 millones previstos para desdoblar la CV-95 entre Torrevieja y Orihuela y anuncia una concesión para hacer las obras

La Conselleria de Infraestructuras solo mantiene partidas mínimas para redactar los proyectos entre Los Balcones y Torrevieja y Jacarilla-Los Montesinos ya consignadas en 2024

Tramo de la CV-95 entre Los Balcones y la N-332 en Torrevieja.

Tramo de la CV-95 entre Los Balcones y la N-332 en Torrevieja. / Tony Sevilla

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA/ORIHUELA

Del proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2025 han desaparecido los 25 millones de consignación plurianual que había dispuesto la administración autonómica en 2024 para desdoblar en torno a ochocientos metros lineales de la carretera CV-95 entre Torrevieja y Orihjuela. De ellos, cinco millones correspondían al tramo entre Los Balcones y la N-332, a la altura del Hospital Universitario de Torrevieja. Tan solo aparece una partida de 125.000 euros para este año y la misma cantidad para el próximo 2026. Una cantidad que por su escasa cuantía se corresponde con el proceso de redacción del proyecto.

Promesas

La decisión del Consell de Mazón contrasta con los reiterados anuncios que el presidente de la Generalitat ha realizado en sus visitas recurrentes a la Vega Baja en los últimos meses después de la dana de València.

En varias ocasiones desde el pasado mes de octubre Mazón ha asegurado que el actual gobierno autonómico, a diferencia del anterior, sí iba a abordar la reivindicación histórica de desdoblamiento de toda la carretera, algo más de 30 kilómetros entre Torrevieja y Orihuela, para mejorar la movilidad entre el interior y la costa de la Vega Baja ante una N-332 totalmente saturada y una autopista de la que no se puede rescatar la concesión hasta el año 2050. Hizo esos anuncios acompañado de los alcaldes populares de Orihuela y Torrevieja, Pepe Vegara y Eduardo Dolón. El alcalde de Torrevieja viene reiterando desde hace un año ese compromiso como una promesa cumplida.

En los mismos presupuestos de 2025 sigue figurando, además de esa partida reducida para el tramo de Torrevieja, han desaparecido los 20 millones para el desdoblamiento completo entre Los Balcones y Orihuela que figuraban en el presupuesto de 2024. Solo figura una partida de apenas medio millón de euros entre 2025 y 2026 para la duplicación del proyecto entre Jacarilla y Los Montesinos.

Es la misma que consignó el Botànic en sus últimos presupuestos y que licitó el diseño de ese tramo en una redacción meses antes de dejar el Palau de la Generalitat en 2023.

Los presupuestos mantienen, por el contrario, otras grandes inversiones previstas en la provincia desde el punto de vista de las infraestructuras viarias. Por ejemplo, contempla más de 35 millones de euros para ejecutar uno de los tramos de la ronda sur de Elche.

Pago por disponibilidad

Por su parte, la Generalitat ha asegurado este viernes que trabaja ya en el proyecto de duplicación de la CV-95, a través de una fórmula de colaboración público-privada. El hecho de que "los presupuestos no contengan la partida para este proyecto no supone en ningún caso que no vaya a ejecutarse". Es más, se trabaja en una fórmula administrativa bajo el modelo de pago por disponibilidad, un modelo que no precisa de una partida en este momento de tramitación. Algo que ha desvelado un día después de que se dieran a conocer los presupuestos en los que apenas hay rastro de la financiación del desdoblamiento.

Las principales características del pago por disponibilidad que cita el Consell es que se confía en una empresa concesionaria para ejecutar las obras públicas. La empresa concesionaria se encarga de sufragar íntegramente la obra pública y los costes de mantenimiento y explotación durante el periodo concesional. La Administración abonaría un canon anual a la concesionaria en concepto de pago por disponibilidad que le permita amortizar durante el periodo concesional los costes anteriores. Ese pago por disponibilidad no compromete la gratuidad del vial. No sería una autopista.

Fórmula esta última que se parece bastante al peaje en sombra planteado para el desdoblamiento de la carretera en 2007 adjudicado y luego descartado.

Este Consell asegura que "no pinta inversiones ficticias que nunca llegaban a materializarse, como hizo el Botànic durante dos legislaturas".

"La voluntad de la Generalitat con la CV-95 y la ciudadanía de la Vega Baja es inequívoca". Por ello, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ya está centrada "en la redacción del estudio de viabilidad y va de la mano de los ayuntamientos y del tejido empresarial para ejecutar la opción más viable y adecuada a las necesidades de la comarca", dice la Conselleria de Infraestructuras.

Vista aérea de una de las cinco glorietas construidas para mejorar la seguridad de la CV-95

Vista aérea de una de las cinco glorietas construidas para mejorar la seguridad de la CV-95 / Tony Sevilla

En la CV-95, la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha formalizado dos contratos. El primero de ellos para la redacción del proyecto de duplicación de la CV-95 desde la nacional N-332 hasta el hospital.

Esta futura actuación permitirá reforzar la vertebración del territorio y dotar de infraestructuras que mejoren la capacidad y la seguridad vial en la Vega Baja.

Proyecto de presupuestos de 2024 aprobados con una partida de cinco millones de euros de los que el grueso se iban a invertir en 2025

Proyecto de presupuestos de 2024 aprobados con una partida de cinco millones de euros de los que el grueso se iban a invertir en 2025 / PRESUPUESTOS DEL CONSELL DE 2024

Presupuesto para el desdoblamiento de la CV-95 en 2025 y 2026: 125.000 euros anuales. Junto a esta partida figuran otras como la prevista para la ronda sur de Elche con 35 millones

Presupuesto para el desdoblamiento de la CV-95 en 2025 y 2026: 125.000 euros anuales. Junto a esta partida figuran otras como la prevista para la ronda sur de Elche con 35 millones / INFORMACIÓN

Más de tres décadas de espera

La CV-95 presenta una densidad de tráfico muy elevada de entre 15.000 y 20.000 vehículos diarios, mayor en su tramo de Torrevieja. Es la principal carretera de conexión entre el litoral sur de la comarca y Orihuela y de la mejora de su capacidad y su transformación en una vía rápida se habla en la Vega Baja desde los años 90, cuando el proyecto se denominaba vía rápida.

Es el tramo de la CV-95 que se quiere desdoblar -al margen del desdoblamiento del resto de la carretera-, es un vial colapsado a diario, sobre todo en sentido a Torrevieja, en el que los conductores se encuentran al mismo nivel con el cruce sin rotonda para acceder a la N-332, también atascada durante toda la jornada.

Fue un Consell del PP bajo mandato de Camps el que adjudicó en 2007 a Torrescámara-Rover Alcisa-Lubasa la construcción de una autopista con peaje en sombra sobre el trazado de la actual CV-95. El peaje en sombra era una opción muy similar a la que plantea ahora el Consell, en la que la empresa invertía y la administración autonómica pagaba un canon anual a la empresa.

Y fue otro Consell del PP, este presidido por Fabra, el que rescindió el contrato en 2012. El Botànic en 2017 tuvo que indemnizar a la UTE adjudicataria con casi diez millones de euros por renunciar al proyecto sin haber realizado obra alguna.

El proyecto lo tumbó el Tribunal Supremo porque carecía de evaluación ambiental favorable en un momento que coincidió, además, con la crisis económica.

[object Object]

Durante los ocho años del Consell del Botànic la administración autonómica se centró en mejorar la seguridad de los cruces al mismo nivel en esta carretera sin dar el paso a desdoblarla y construyó varias rotondas en San Miguel de Salinas, en su cruce con la carretera de Torremendo, cruce con el vial de Los Montesinos, Jacarilla y Bigastro.

Solo afrontó el proyecto de desdoblamiento en la recta final del segundo mandato, bajo presión de los municipios de la Vega Baja, con la licitación de la redacción del diseño de un tramo. Es el que sigue apareciendo ahora en los presupuestos de Mazón. Pero para que el desdoblamiento anunciado sea una realidad sobre la carretera habrá que seguir esperando.

Tracking Pixel Contents