Vox abre un nuevo frente en Orihuela: quiere restaurar la sociedad patriarcal

La formación presenta una moción para reconocer "el valor insustituible de todos los padres pese a los ataques" de "una ideología extremista que pretende deconstruir la paternidad"

Los cuatro ediles de Vox tras su toma de posesión

Los cuatro ediles de Vox tras su toma de posesión / Tony Sevilla

Loreto Mármol

Loreto Mármol

Vox, socio de gobierno del PP en Orihuela, ha abierto un nuevo frente presentando una moción para el pleno del jueves con la que pretende restaurar la sociedad patriarcal. Con el pretexto del Día del Padre, el grupo municipal afirma que quiere "reconocer, pese a los ataques, el valor insustituible de todos los padres para la vida y el bienestar de la familia y de la sociedad" 

El partido que dirige Manuel Mestre considera que es necesario "oponerse a las corrientes ideológicas y modas que persiguen la erosión de los lazos familiares", en referencia a que, a su juicio, a partir de la década de los 60 ciertas teorías han contribuido a la consolidación de "una ideología radicalizada y extremista que pretendidamente busca deconstruir la paternidad y minusvalorar la aportación de los padres, provocando una demonización de la paternidad y, con ella, de la familia", algo que según la formación de ultraderecha tiene "trágicas consecuencias sociales, en especial para los menores", ya que "los padres, como las madres, son imprescindibles para el desarrollo armónico de la personalidad y el carácter de los hijos", así como "el fundamento para tener familias fuertes y sociedades robustas".

Así, la moción insta al Ayuntamiento a reconocer la importancia de la figura del padre en la sociedad actual y expresar su apoyo a todos los padres en el Día de San José, además de tomar medidas para fomentar y promover el papel del padre en la familia y en la sociedad, reconociendo su contribución y apoyando su implicación en la educación y el desarrollo de sus hijos, y proteger el interés del menor en todas las decisiones judiciales y administrativas que les afecten, salvaguardando en todo caso el derecho de los menores a relacionarse con sus padres.

En este punto se deja la vía libre a que un padre que esté acusado o incluso condenado por violencia de género pueda seguir viendo a sus hijos, a pesar de que en varios de estos casos se ha producido también violencia vicaria.

Vox ha elegido precisamente el pleno de marzo, el mes del 8M, que celebra el Día Internacional de la Mujer, aunque la formación justifica la medida con ocasión del 19 de marzo, el Día del Padre, que coincide con la fiesta de San José, vinculada con "nuestras raíces y con nuestra identidad", enmarcándola al mismo tiempo con las tradiciones y "costumbres con arraigo que tienen su razón de ser en la religión católica". Porque "más allá del ropaje con que se revista el Estado, es innegable que España es un país de civilización cristiana", apunta Vox.

Como innegable es que también es el mes contra la violencia machista. Vox fue el único partido de la Corporación oriolana que se negó en la sesión plenaria del mes pasado a apoyar dos mociones con motivo del 8M e incluso acabó dejando solo a su socio de gobierno en la marcha del 8M, a diferencia del año pasado, cuando sus concejales sí acudieron.

En aquel pleno negaron, una vez más, la violencia de género, sustentado su argumentación en igualar todas las violencias, como si no hubiera que poner el foco en una lacra social que se ceba contra las mujeres, y sin embargo ahora viendo necesario defender la figura paterna.

Esta nueva moción volverá a poner en un brete a su socio de gobierno, como ya hizo con la moción "Billete de vuelta" para echar a los inmigrantes, la sustitución de los vinilos con simbología republicana en torno a Miguel Hernández, las ayudas a la Iglesia, la subvención a la Fundación Cultural Miguel Hernández o la gerencia de Orihuela Cultural.

El PP oriolano se suma a la corriente contra el reparto de inmigrantes

Primero fue el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en replegarse al rechazo del reparto de inmigrantes, después lo hizo el PP a nivel nacional y ahora los populares oriolanos han presentado una moción para que el Ayuntamiento se oponga al acuerdo entre el Gobierno central y Cataluña sobre la delegación de competencias en materia de inmigración y control de fronteras, instando al Ejecutivo de Pedro Sánchez a mantener la gestión centralizada. 

En este sentido, el PP de Orihuela insiste en "desarrollar políticas migratorias coherentes y coordinadas a nivel nacional, con el fin de garantizar la seguridad, los derechos de los inmigrantes y la cohesión social en toda España", además de exigir un debate parlamentario sobre el impacto del acuerdo en el sistema de competencias del Estado y su posible contraposición con la Constitución Española.

Por su parte, el PSOE ha presentado una moción para reprobar públicamente al presidente Mazón por "su nefasta y negligente gestión de la crisis provocada por el episodio de dana del 29 de octubre", como ya adelantó como ya adelantó el pasado pleno su portavoz, Carolina Gracia, en el debate de una moción del PP para reprobar a varios concejales por el escrache al presidente en su visita a la ciudad.

Tracking Pixel Contents