TORREVIEJA

La lluvia aplaza el terremoto en Torrevieja

La ciudad vuelve a conmemorar el aniversario del catastrófico terremoto de marzo de 1829 con un simulacro preventivo con un formato reducido por el mal tiempo y la ausencia de los bomberos

D. Pamies

D. Pamies

TORREVIEJA

Es un marzo atípico por la persistencia y continuidad de las lluvias, que han cancelado numerosos actos en toda la provincia. Y ayer, también, dio al traste con el grueso del terremoto de Torrevieja. El simulacro de seísmo se llevó a cabo finalmente, pero en un formato más reducido del inicialmente previsto. 

Bomberos

La lluvia deslució, sí, pero la principal razón del recorte de escenarios y situaciones de rescate fue la ausencia de los bomberos del Consorcio más que el mal tiempo. Aunque ayer nadie hizo alusión a esta ausencia -queda mal en los reels de las cuentas oficiales de Instagram-, los bomberos no acudieron como medida de presión por un conflicto laboral que la Diputación no es capaz de desatascar mediante una negociación. El que sí acudió fue el diputado provincial de Bomberos, Francisco Cano.

Catástrofe

Torrevieja conmemora desde hace unos años su mayor catástrofe histórica natural, la del terremoto del 21 de marzo de 1829. El terrible sismo se saldó con 400 fallecidos en toda la Vega Baja y, casi 200 años después, un ejercicio de prevención y divulgación pretende afrontar sin eufemismos el riesgo físico al que se enfrenta la ciudad, situada en la zona de mayor riesgo sísmico de España junto a Granada.

Cada año el despliegue es mayor. Aunque se había preparado a conciencia, la lluvia y la ausencia de los bomberos del Consorcio, elemento de despliegue principal de los escenarios de rescate, dejaron el simulacro en una demostración simbólica a la que no se quiso renunciar porque se había implicado a fuerzas de seguridad como Guardia Civil, Policía Local, además de los voluntarios de Protección Civil y solbre todo los estudiantes de distintos institutos.

Los alumnos del IES Las Lagunas hicieron de figurantes heridos con un buen maquillaje. Se evaluó la situación de los afectados y se los trasladó hasta el pabellón deportivo del mismo centro educativo. 

Rescatar el simulacro

Federico Alarcón, concejal que ha impulsado este tipo de actuaciones, señaló que se va a concretar una nueva fecha para llevar el simulacro en toda su amplitud, ya que estaba prevista la intervención de helicópteros de rescate, drones, unidad canina, trajes especiales y la simulación del vuelco de un autobús o un escape de cloro en la piscina del Palacio de los Deportes. Incluso participaba un vehículo funerario porque se producían víctimas mortales. De hecho, se mantuvo una reunión previa con todos los grupos implicados en el simulacro para decidir qué hacer.

Tracking Pixel Contents